Nota de Prensa
| Diciembre 2003
El repunte de las ventas de automóviles posibilitará un aumento del 4% en la facturación de los concesionarios en 2003
Los cinco primeros operadores apenas reúnen el 10% del mercado total
EL REPUNTE DE LAS VENTAS DE AUTOMÓVILES POSIBILITARÁ UN AUMENTO
DEL 4% EN LA FACTURACIÓN DE LOS CONCESIONARIOS EN 2003
Madrid, a 9 de diciembre de 2003-.
El nuevo Reglamento CE 1400/2002 tendrá en los próximos años un impacto notable sobre el marco de competencia en el que se desenvuelven los concesionarios, al suponer una liberalización controlada de la distribución de automóviles, recogiendo, entre otros aspectos, la elección entre distribución exclusiva o selectiva, la supresión de la cláusula de establecimiento, la desvinculación de los servicios de venta y postventa, y la posibilidad de venta multimarca.
Evolución del mercado
Tras el descenso del 1,2% contabilizado en 2002, reflejo de la caída en las matriculaciones de automóviles, la fuerte competencia y la intensificación de las campañas de descuento por parte de los fabricantes, el volumen de negocio de los concesionarios previsiblemente cerrará el ejercicio 2003 con un crecimiento del 4%, esperándose en 2004 una variación del 5,5%. Esta evolución se sustenta en el cambio de tendencia experimentado por el mercado nacional de automóviles, para el que se prevé un incremento superior al 3% al finalizar el año 2003.
El repunte de la facturación de los concesionarios descansará fundamentalmente en el aumento de las ventas de vehículo nuevo, cuyo peso específico sobre el total supera el 66%. No obstante, el negocio de vehículo de ocasión crece a mayor ritmo, suponiendo en la actualidad cerca del 10% de los ingresos totales.
La actividad de taller está acaparando una creciente atención por parte de los concesionarios y concentra ya alrededor del 10% de la facturación total. Por su parte, la venta de recambios tiene un comportamiento más estable, acaparando más del 11% del total.
Estructura de la oferta
A finales de 2002 operaban en España 3.139 concesionarios, un 1,7% menos que en el ejercicio 2001, si bien el volumen de empleo generado se incrementó en un 1,1%. La red secundaria, integrada por 5.194 agencias y servicios oficiales, experimentó un descenso cercano al 17%.
A pesar de los últimos movimientos de concentración empresarial, el sector de concesionarios de automóvil continúa presentando un alto grado de atomización. En 2002 el mercado se encontraba encabezado por Grupo Quadis, Hispanomoción, Cocisa, Comercial Mercedes-Benz y Easa, los cuales reunieron una cuota de participación conjunta de apenas el 10% sobre el valor total.
Perspectivas
El 1 de octubre de 2003 entró en vigor el nuevo Reglamento 14000/2002 de la Comisión Europea, que recoge la elección entre distribución exclusiva o selectiva, la supresión de la cláusula de establecimiento, la desvinculación de los servicios de venta y postventa, y la posibilidad de venta multimarca.
Estas medidas, que tratan de flexibilizar y liberalizar el mercado, tendrán como consecuencia un aumento de la rivalidad entre los concesionarios, tanto intramarca como entre marcas. No obstante, también plantean oportunidades en la medida en que facilitan la venta de vehículos fuera del mercado de origen y dentro del ámbito comunitario, y estimulan las áreas de negocio relacionadas con los servicios postventa.
Fuente:
Estudio Sectores de DBK: "Concesionarios de Automóvil"
Para más información: DBK, S.A.
Javier Álvarez
Tfno: 91 435 99 11
e-mail: info@dbk.es
Ver estudios sobre el Sector