Hamburgueserías y pizzerías pierden cuota frente a otros formatos de comida rápida
El valor del mercado repuntó en 2014
HAMBURGUESERÍAS Y PIZZERÍAS PIERDEN CUOTA FRENTE A OTROS FORMATOS DE COMIDA RÁPIDA
Tras la caída del año anterior, la facturación de los establecimientos de comida rápida y a domicilio aumentó un 1% en 2014, hasta situarse en 2.735 millones de euros, en un contexto de recuperación del consumo privado.
La facturación de las hamburgueserías y las pizzerías disminuyó alrededor de medio punto porcentual, al mismo tiempo que crecieron los ingresos en los segmentos de bocadillerías (+2%) y otros establecimientos (+8%).
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 7 de abril de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el volumen de negocio de los establecimientos de comida rápida y a domicilio experimentó una moderada recuperación en 2014, gracias al crecimiento del consumo privado y en particular del gasto en turismo y ocio, que no obstante se vio limitada por la intensa rivalidad en precio existente entre los operadores.
El valor del mercado se situó en 2.735 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 0,9% respecto al año anterior, en el que había contabilizado una caída del 0,2%, la primera en veinte años. A pesar de ello, los locales de comida rápida siguieron ganando cuota en el mercado de la restauración gracias a su ventaja competitiva en precio frente a otros formatos.
El volumen de negocio de las hamburgueserías se redujo en 2014 hasta los 1.440 millones de euros, un 0,3% menos que en el ejercicio anterior. La oferta de este segmento estaba compuesta a final de año por 1.205 locales, en torno a un centenar más que en el año anterior.
Tras cinco años de descensos, el número de pizzerías experimentó un leve crecimiento en 2014, contabilizándose al cierre del mismo 1.095 establecimientos. Su facturación experimentó una caída del 0,6%, situándose en 460 millones de euros.
El segmento de bocadillerías se mantuvo en 2014 como el que está integrado por un mayor número de locales, con 1.255 establecimientos, unos 35 más que al cierre de un año antes. Las ventas de las bocadillerías aumentaron un 1,9% en dicho ejercicio, hasta los 525 millones de euros.
La expansión de enseñas de reciente creación permitió que el grupo de otros establecimientos (locales cuya oferta está integrada por pizzas, hamburguesas y bocadillos, sin estar especializados en ninguna variedad en concreto, así como establecimientos centrados en otras especialidades distintas de las anteriores) se mantuviera como el de mayor dinamismo. Los ingresos en este segmento, compuesto por 865 locales, alcanzaron los 310 millones de euros en 2014, un 8,0% más.
Las ventas en locales franquiciados aumentaron un 3,5% en 2014, gracias a las aperturas llevadas a cabo bajo esta modalidad, lo que permitió que alcanzaran una participación del 70% del mercado total. Por el contrario, los establecimientos propios contabilizaron un descenso del 4,6%.
A corto plazo se prevé la prolongación del crecimiento del valor del mercado, sustentado en la mayor demanda asociada a la mejora de la coyuntura y el moderado ascenso de los precios, en un contexto en que las principales cadenas continuarán expandiéndose. Se estima que a lo largo del período 2015-2016 el volumen de negocio crecerá un 2-3% anual, evolución que permitirá superar los 2.850 millones de euros en el último año.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Comida Rápida y a Domicilio"
HAMBURGUESERÍAS Y PIZZERÍAS PIERDEN CUOTA FRENTE A OTROS FORMATOS DE COMIDA RÁPIDA
Madrid, 7 de abril de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el volumen de negocio de los establecimientos de comida rápida y a domicilio experimentó una moderada recuperación en 2014, gracias al crecimiento del consumo privado y en particular del gasto en turismo y ocio, que no obstante se vio limitada por la intensa rivalidad en precio existente entre los operadores.
El valor del mercado se situó en 2.735 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 0,9% respecto al año anterior, en el que había contabilizado una caída del 0,2%, la primera en veinte años. A pesar de ello, los locales de comida rápida siguieron ganando cuota en el mercado de la restauración gracias a su ventaja competitiva en precio frente a otros formatos.
El volumen de negocio de las hamburgueserías se redujo en 2014 hasta los 1.440 millones de euros, un 0,3% menos que en el ejercicio anterior. La oferta de este segmento estaba compuesta a final de año por 1.205 locales, en torno a un centenar más que en el año anterior.
Tras cinco años de descensos, el número de pizzerías experimentó un leve crecimiento en 2014, contabilizándose al cierre del mismo 1.095 establecimientos. Su facturación experimentó una caída del 0,6%, situándose en 460 millones de euros.
El segmento de bocadillerías se mantuvo en 2014 como el que está integrado por un mayor número de locales, con 1.255 establecimientos, unos 35 más que al cierre de un año antes. Las ventas de las bocadillerías aumentaron un 1,9% en dicho ejercicio, hasta los 525 millones de euros.
La expansión de enseñas de reciente creación permitió que el grupo de otros establecimientos (locales cuya oferta está integrada por pizzas, hamburguesas y bocadillos, sin estar especializados en ninguna variedad en concreto, así como establecimientos centrados en otras especialidades distintas de las anteriores) se mantuviera como el de mayor dinamismo. Los ingresos en este segmento, compuesto por 865 locales, alcanzaron los 310 millones de euros en 2014, un 8,0% más.
Las ventas en locales franquiciados aumentaron un 3,5% en 2014, gracias a las aperturas llevadas a cabo bajo esta modalidad, lo que permitió que alcanzaran una participación del 70% del mercado total. Por el contrario, los establecimientos propios contabilizaron un descenso del 4,6%.
A corto plazo se prevé la prolongación del crecimiento del valor del mercado, sustentado en la mayor demanda asociada a la mejora de la coyuntura y el moderado ascenso de los precios, en un contexto en que las principales cadenas continuarán expandiéndose. Se estima que a lo largo del período 2015-2016 el volumen de negocio crecerá un 2-3% anual, evolución que permitirá superar los 2.850 millones de euros en el último año.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Comida Rápida y a Domicilio"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.