Los ingresos de las clínicas privadas no han dejado de aumentar durante la crisis
Entre 2008 y 2013 crecieron un 12%, hasta situarse en 6.185 millones
LOS INGRESOS DE LAS CLÍNICAS PRIVADAS NO HAN DEJADO DE AUMENTAR DURANTE LA CRISIS
Los ingresos de las clínicas privadas crecieron un 1% en 2013, hasta 6.185 millones de euros, prolongándose de este modo la tendencia de suave crecimiento de los años anteriores.
La favorable evolución de la actividad vinculada a convenios con compañías aseguradoras compensó el descenso de los ingresos procedentes de conciertos públicos y de clientela privada pura.
Las operaciones corporativas llevadas a cabo en los últimos años han hecho que aumente el grado de concentración de la oferta. Los cinco primeros operadores reúnen ya cerca de la tercera parte del volumen de negocio sectorial, participación que se aproxima al 45% al considerar a los diez primeros.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 13 de mayo de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), los ingresos de las clínicas privadas no benéficas aumentaron un 1% en 2013, prolongándose la tendencia de moderado crecimiento de la actividad de los años anteriores. Esta evolución permitió alcanzar la cifra de 6.185 millones de euros en el último ejercicio, un 12% más que los 5.525 contabilizados en 2008, año desde el cual los ingresos no han parado de crecer.
El incremento de la facturación sectorial ha estado motivado en los últimos años por la favorable evolución de la actividad vinculada a convenios con compañías aseguradoras. Este segmento, que supone las dos terceras partes del valor del mercado, experimentó un crecimiento del 3,4% en 2013, similar al del año anterior, alcanzando los 4.090 millones de euros.
Los ingresos procedentes de conciertos públicos cayeron un 4,0%, hasta 1.430 millones de euros, como consecuencia de los ajustes presupuestarios de las Administraciones públicas. Asimismo, el segmento de clientela privada pura siguió viéndose afectado por el desplazamiento de la demanda hacia la asistencia bajo pólizas de seguros de salud o la sanidad pública, lo que motivó que sus ingresos registraran un descenso del 3,2%.
El ratio de facturación por clínica continuó mostrando una evolución favorable, con un crecimiento del 2% en 2013, hasta los 20,35 millones de euros por centro. Por su parte, los ingresos medios por cama alcanzaron los 203.000 euros.
Por otro lado, la facturación de las sociedades concesionarias que gestionan hospitales públicos creció cerca de un 4% en 2013, alcanzando los 930 millones de euros.
El número total de clínicas privadas no benéficas se situó en 304 a comienzos de 2013, tres menos que en el año anterior, habiendo disminuido en 18 centros en un período de cuatro años. La dotación de dichas clínicas era de 30.434 camas, medio punto porcentual menos que en 2012.
Aunque las clínicas privadas no benéficas cuentan con un tamaño medio muy inferior al de los hospitales privados, se aprecia una tendencia al alza en su dimensión media, habiéndose superado ya el centenar de camas por clínica.
Las clínicas privadas suponían el 38,5% de la red hospitalaria nacional. Por su parte, el 43% de los hospitales eran de titularidad pública, mientras que el 18,5% restante eran centros privados benéficos o pertenecientes a mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
El 27% de las clínicas privadas se localizaban en Cataluña, seguida por Andalucía y por Madrid, cuyas participaciones se cifraban en el 16% y en el 10% del total nacional, respectivamente.
Las operaciones de compra y fusión llevadas a cabo recientemente han hecho aumentar el grado de concentración de la oferta. Los cinco primeros operadores absorben ya cerca de la tercera parte del volumen de negocio sectorial, mientras que los diez primeros reunieron en 2013 el 44,5%.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Clínicas Privadas"
LOS INGRESOS DE LAS CLÍNICAS PRIVADAS NO HAN DEJADO DE AUMENTAR DURANTE LA CRISIS
Madrid, 13 de mayo de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), los ingresos de las clínicas privadas no benéficas aumentaron un 1% en 2013, prolongándose la tendencia de moderado crecimiento de la actividad de los años anteriores. Esta evolución permitió alcanzar la cifra de 6.185 millones de euros en el último ejercicio, un 12% más que los 5.525 contabilizados en 2008, año desde el cual los ingresos no han parado de crecer.
El incremento de la facturación sectorial ha estado motivado en los últimos años por la favorable evolución de la actividad vinculada a convenios con compañías aseguradoras. Este segmento, que supone las dos terceras partes del valor del mercado, experimentó un crecimiento del 3,4% en 2013, similar al del año anterior, alcanzando los 4.090 millones de euros.
Los ingresos procedentes de conciertos públicos cayeron un 4,0%, hasta 1.430 millones de euros, como consecuencia de los ajustes presupuestarios de las Administraciones públicas. Asimismo, el segmento de clientela privada pura siguió viéndose afectado por el desplazamiento de la demanda hacia la asistencia bajo pólizas de seguros de salud o la sanidad pública, lo que motivó que sus ingresos registraran un descenso del 3,2%.
El ratio de facturación por clínica continuó mostrando una evolución favorable, con un crecimiento del 2% en 2013, hasta los 20,35 millones de euros por centro. Por su parte, los ingresos medios por cama alcanzaron los 203.000 euros.
Por otro lado, la facturación de las sociedades concesionarias que gestionan hospitales públicos creció cerca de un 4% en 2013, alcanzando los 930 millones de euros.
El número total de clínicas privadas no benéficas se situó en 304 a comienzos de 2013, tres menos que en el año anterior, habiendo disminuido en 18 centros en un período de cuatro años. La dotación de dichas clínicas era de 30.434 camas, medio punto porcentual menos que en 2012.
Aunque las clínicas privadas no benéficas cuentan con un tamaño medio muy inferior al de los hospitales privados, se aprecia una tendencia al alza en su dimensión media, habiéndose superado ya el centenar de camas por clínica.
Las clínicas privadas suponían el 38,5% de la red hospitalaria nacional. Por su parte, el 43% de los hospitales eran de titularidad pública, mientras que el 18,5% restante eran centros privados benéficos o pertenecientes a mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
El 27% de las clínicas privadas se localizaban en Cataluña, seguida por Andalucía y por Madrid, cuyas participaciones se cifraban en el 16% y en el 10% del total nacional, respectivamente.
Las operaciones de compra y fusión llevadas a cabo recientemente han hecho aumentar el grado de concentración de la oferta. Los cinco primeros operadores absorben ya cerca de la tercera parte del volumen de negocio sectorial, mientras que los diez primeros reunieron en 2013 el 44,5%.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Clínicas Privadas"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.