Los convenios con aseguradoras sostienen el negocio de las clínicas privadas
Cae la facturación a clientes privados y Administraciones públicas
LOS CONVENIOS CON ASEGURADORAS SOSTIENEN EL NEGOCIO DE LAS CLÍNICAS PRIVADAS
La facturación derivada de la gestión de clínicas privadas no benéficas alcanzó los 6.125 millones de euros en 2012, un 0,4% más que en el año anterior.
Los ingresos derivados de servicios vinculados a convenios con compañías aseguradoras continuaron creciendo, mientras que los relacionados con clientes privados y conciertos con las Administraciones públicas disminuyeron.
Las diez primeras empresas concentran el 40% del valor del mercado, participación que se ha incrementado en los últimos años.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 9 de mayo de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el volumen de negocio de las clínicas privadas no benéficas registró un bajo crecimiento en 2012, prolongándose la tendencia de ralentización de años anteriores, en un contexto de deterioro de la renta disponible de las familias y de aplicación de ajustes presupuestarios por parte de las Administraciones públicas.
Así, la facturación agregada de las clínicas privadas no benéficas aumentó únicamente el 0,4% en 2012, hasta 6.125 millones de euros, tras crecer un 2,8% en 2010 y un 2,3% en 2011.
Los ingresos procedentes de convenios con compañías aseguradoras siguieron mostrando un comportamiento positivo, al crecer un 3,3%, hasta 3.955 millones de euros, el 65% de la facturación total.
En cambio, el volumen de negocio derivado de conciertos públicos registró una disminución del 6,3%, en tanto que el proveniente de la clientela privada pura se redujo en un 2%. El primero de ellos se situó en 1.490 millones de euros, el 24% del total, y el segundo en 537 millones (9%).
La facturación derivada de la gestión de clínicas privadas no benéficas seguirá mostrando un bajo crecimiento en el bienio 2013-2014, penalizada por la caída de los ingresos procedentes de conciertos públicos.
Por otra parte, la gestión de centros públicos por parte de empresas privadas generó ya unos ingresos de 805 millones de euros en 2012, impulsada por la política de privatización aplicada en los últimos años en algunas comunidades autónomas. Esta cifra es un 12,6% superior a la de 2011.
En enero de 2012 se contabilizaban 307 clínicas privadas no benéficas, habiéndose producido una decena de cierres en dos años. En la misma fecha la dotación de camas era de 30.541, lo que supuso un descenso del 0,6% respecto a comienzos de 2011.
La red hospitalaria privada no benéfica representa el 39% del número total de centros, mientras que la participación con respecto al número total de camas se sitúa en el 19%.
Cataluña se mantiene como la comunidad autónoma con una mayor oferta sanitaria privada, concentrando el 27,4% del número de clínicas y el 32,3% de las camas. A continuación figura Andalucía en términos de número de centros y Madrid por número de camas.
La mayor parte de las clínicas operan de forma independiente, lo que determina la atomización que caracteriza al sector. Sin embargo, se aprecia una creciente participación en el sector de las principales aseguradoras y de los grupos de clínicas con unidad de gestión e imagen común.
Los cinco primeros grupos de clínicas reunieron en 2012 el 26,6% del mercado, mientras que la cuota conjunta de los diez primeros operadores se situó en el 39,4%, un punto por encima de la cifra del año anterior.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Clínicas Privadas"
LOS CONVENIOS CON ASEGURADORAS SOSTIENEN EL NEGOCIO DE LAS CLÍNICAS PRIVADAS
Madrid, 9 de mayo de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el volumen de negocio de las clínicas privadas no benéficas registró un bajo crecimiento en 2012, prolongándose la tendencia de ralentización de años anteriores, en un contexto de deterioro de la renta disponible de las familias y de aplicación de ajustes presupuestarios por parte de las Administraciones públicas.
Así, la facturación agregada de las clínicas privadas no benéficas aumentó únicamente el 0,4% en 2012, hasta 6.125 millones de euros, tras crecer un 2,8% en 2010 y un 2,3% en 2011.
Los ingresos procedentes de convenios con compañías aseguradoras siguieron mostrando un comportamiento positivo, al crecer un 3,3%, hasta 3.955 millones de euros, el 65% de la facturación total.
En cambio, el volumen de negocio derivado de conciertos públicos registró una disminución del 6,3%, en tanto que el proveniente de la clientela privada pura se redujo en un 2%. El primero de ellos se situó en 1.490 millones de euros, el 24% del total, y el segundo en 537 millones (9%).
La facturación derivada de la gestión de clínicas privadas no benéficas seguirá mostrando un bajo crecimiento en el bienio 2013-2014, penalizada por la caída de los ingresos procedentes de conciertos públicos.
Por otra parte, la gestión de centros públicos por parte de empresas privadas generó ya unos ingresos de 805 millones de euros en 2012, impulsada por la política de privatización aplicada en los últimos años en algunas comunidades autónomas. Esta cifra es un 12,6% superior a la de 2011.
En enero de 2012 se contabilizaban 307 clínicas privadas no benéficas, habiéndose producido una decena de cierres en dos años. En la misma fecha la dotación de camas era de 30.541, lo que supuso un descenso del 0,6% respecto a comienzos de 2011.
La red hospitalaria privada no benéfica representa el 39% del número total de centros, mientras que la participación con respecto al número total de camas se sitúa en el 19%.
Cataluña se mantiene como la comunidad autónoma con una mayor oferta sanitaria privada, concentrando el 27,4% del número de clínicas y el 32,3% de las camas. A continuación figura Andalucía en términos de número de centros y Madrid por número de camas.
La mayor parte de las clínicas operan de forma independiente, lo que determina la atomización que caracteriza al sector. Sin embargo, se aprecia una creciente participación en el sector de las principales aseguradoras y de los grupos de clínicas con unidad de gestión e imagen común.
Los cinco primeros grupos de clínicas reunieron en 2012 el 26,6% del mercado, mientras que la cuota conjunta de los diez primeros operadores se situó en el 39,4%, un punto por encima de la cifra del año anterior.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Clínicas Privadas"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.