Nota de Prensa - Mayo 2020

La producción de cervezas artesanas caerá por vez primera en 2020

Informes Especiales basic

CERVEZAS ARTESANAS

Alimentación y Bebidas

Publicación: Abril 2024
Número de páginas: 200

 

  • El valor de la producción de cervezas artesanas aumentó casi un 16% en 2019, manteniendo la marcada tendencia alza de ejercicios anteriores, hasta superar los 70 millones de euros

  • El crecimiento de la demanda en el canal de alimentación y el impulso de la venta online no podrán compensar en 2020 la fuerte caída del consumo en bares y restaurantes provocada por la pandemia COVID-19, lo que anticipa un retroceso de la producción. 

  • En abril de 2020 operaban en España unas 520 cerveceras artesanas. Se prevé un descenso del número de empresas en este ejercicio, en un contexto de desfavorable evolución de la actividad. 

  • Estas son algunas conclusiones del Informe Especial basic “Cervezas Artesanas” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal. 

     

    Madrid, 7 de mayo de 2020.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, la producción de cervezas artesanas volvió a registrar un notable ascenso en 2019, favorecida por la creciente demanda de productos naturales, de calidad y elaborados con procesos de fabricación artesanales, si bien en ese año se moderó su ritmo de crecimiento. El valor de la producción se situó en 73 millones de euros, un 15,9% más que en 2018, mientras que en volumen se alcanzaron los 275.000 hectolitros (+19,6%).  

    El número de cerveceras artesanas se estancó en 2019, tras los incrementos registrados en años anteriores, contabilizándose 521 empresas en abril de 2020. Predominan las de reducido tamaño y con un ámbito de actuación local, mientras que sólo los principales operadores tienen una amplia cobertura geográfica y presentan una penetración significativa en la distribución alimentaria.  

    Por zonas geográficas, Cataluña concentra el mayor número de cerveceras artesanas, con el 21% del total, seguida de Andalucía (15%). A continuación se sitúan Castilla y León (10%) y la Comunidad Valenciana (9%).  

    Se prevé un descenso del número de empresas en 2020, debido al cierre de pequeños operadores en un contexto de desfavorable evolución de la actividad provocada por la pandemia COVID-19.  

    Así, el desplome de la demanda en bares y restaurantes, como consecuencia de las medidas decretadas para hacer frente a la crisis sanitaria, anticipa una caída de la producción del sector en el presente ejercicio, rompiéndose la tendencia de crecimientos continuados observada en los últimos ejercicios.  

    Estas medidas afectan de manera especial a sectores como el de cervezas artesanas, en el que la mayor parte de sus ventas se realiza en hostelería y restauración. De este modo, el crecimiento del negocio en el canal de alimentación y el impulso de la venta online no podrán compensar la extraordinaria caída del consumo fuera del hogar.  

     

    Datos de síntesis, 2019

     

    Número de empresas (a)

    521

    Producción (mill. euros)

    73

    Producción (hectolitros)

    275.000

    Número de empresas (% var. abril 2020/abril 2019)

    -0,2

    Producción en valor

     

    ·       % var. 2018/2017

    +23,5

    ·       % var. 2019/2018

    +15,9

    Producción en volumen

     

    ·       % var. 2018/2017

    +27,8

    ·       % var. 2019/2018

    +19,6

     

    (a) abril 2020.

     

Contacto de Prensa

Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.