Los centros de reproducción asistida ingresaron 645 millones en 2024, un 5,2% más
-
La facturación agregada de los más de 290 centros privados especializados en reproducción asistida alcanzó los 645 millones de euros en 2024, un 5,2% más respecto al año anterior. La demanda de estos servicios todavía presenta potencial de crecimiento, si bien el número de ciclos tiende a estabilizarse.
-
El atractivo de este negocio continúa atrayendo a fondos de inversión y grupos especializados extranjeros, cuya presencia en el mercado español ha venido aumentando en los últimos años.
-
Estas son algunas conclusiones del Informe Especial “Centros de Reproducción Asistida” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
Madrid, 13 de mayo de 2025.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, los centros privados especializados en la realización de tratamientos de reproducción asistida generaron un volumen de negocio agregado de alrededor de 645 millones de euros en 2024, lo que supuso un crecimiento del 5,2% respecto al año anterior.
Tras la superación de la pandemia de la COVID-19, la demanda de servicios de reproducción asistida ha experimentado un fuerte impulso, si bien actualmente se aprecia una tendencia a la estabilización del número de ciclos.
Considerando además la actividad realizada en este ámbito por hospitales públicos y clínicas privadas, se estima que el valor total de los tratamientos de reproducción asistida realizados en España se cifró en 2024 en 900 millones de euros, correspondiendo el 71,7% a centros especializados de titularidad privada, el 12,8% a hospitales públicos y el 15,5% a clínicas privadas, teniendo en cuenta en este último caso sólo el volumen de negocio generado con recursos propios.
El retraso en la edad de maternidad, el avance de opciones como la maternidad en solitario y en parejas del mismo sexo, la limitada cobertura asistencial pública, la flexibilidad de la legislación nacional y el prestigio de los centros españoles siguen dotando al sector de reproducción asistida de un notable potencial de desarrollo.
A corto y medio plazo, se espera que el volumen de negocio generado por los centros especializados en reproducción asistida mantenga una tendencia de moderado crecimiento, en un contexto de estabilización de la demanda. Cabe destacar la creciente penetración de fondos de inversión y grupos especializados extranjeros en el mercado español.
En marzo de 2025 operaban en España 292 centros especializados en la prestación de servicios de reproducción asistida. Alrededor del 65% del total se ubicaban en las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana.
El sector presenta un notable grado de concentración en los principales grupos especializados en la actividad. De esta forma, los cinco primeros operadores reunieron en 2023 cerca del 52% del volumen de negocio agregado de los centros especializados. La cuota de mercado conjunta del grupo de los diez primeros superó el 66%.
Datos de síntesis
Número de centros especializados en reproducción asistida, marzo 2025 (a) |
292 |
Facturación agregada de los centros especializados en reproducción asistida (mill. euros), 2024 |
645 |
· % var. 2022/2021 |
+3,9 |
· % var. 2023/2022 |
+5,7 |
· % var. 2024/2023 |
+5,2 |
Concentración (cuota conjunta en valor en el mercado de centros especializados), 2023 |
|
· Cinco primeras empresas (%) |
51,9 |
· Diez primeras empresas (%) |
66,4 |
(a) corresponde a 79 empresas especializadas y 55 clínicas ginecológicas con una elevada orientación a la actividad de reproducción asistida.
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es