Nota de Prensa - Marzo 2013

La demanda de reproducción asistida mantiene su tendencia al alza

La facturación de los centros especializados alcanzó los 330 millones en 2012
LA DEMANDA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA MANTIENE SU TENDENCIA AL ALZA


  • La tendencia a retrasar la maternidad, la reducida cobertura asistencial pública y la flexibilidad de la legislación española han impulsado la demanda de tratamientos de reproducción asistida en centros privados durante los últimos años.


  • En este contexto, el número de centros privados especializados se ha incrementado significativamente, situándose en la actualidad en torno a los 150.

  • En 2012 el volumen de negocio agregado de estos centros alcanzó los 330 millones de euros, lo que supuso un aumento del 10% respecto a 2011.


  • Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 14 de marzo de 2013
    . Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el valor global de los tratamientos de reproducción asistida realizados en España alcanzó los 460 millones de euros en 2012, observándose una creciente penetración de las empresas privadas en detrimento de los centros de titularidad pública.

    Así, la mayor parte de dicha cifra, el 71,8%, correspondió a la actividad desarrollada por centros privados especializados, cuyo volumen de negocio agregado alcanzó en ese año los 330 millones de euros, lo que supuso un aumento del 10% respecto a 2011, año en el que se había registrado un crecimiento del 11,1%.

    Por su parte, los hospitales públicos cubrieron el 17,8% del valor global de los tratamientos, correspondiendo el 10,4% restante a los servicios prestados con recursos propios por clínicas privadas generalistas.

    En febrero de 2013 la red de centros especializados en reproducción asistida superaba los 150, cifra que ha venido aumentando en los últimos años, debido a la aparición de nuevas empresas y la inauguración de nuevas instalaciones por parte de las ya existentes.

    Las comunidades autónomas de Cataluña y Andalucía concentran de forma conjunta más del 40% del número total de centros especializados, figurando a continuación la Comunidad Valenciana, con el 17%, seguida de Madrid, con el 9%.

    A pesar de la negativa coyuntura económica, el aumento de la demanda potencial, la legislación nacional favorable y el desarrollo de técnicas dirigidas a mejorar los resultados de los tratamientos posibilitarán a medio plazo la prolongación de la tendencia al alza del mercado, lo que fomentará la entrada al sector de nuevos operadores.

    Para los centros especializados y las clínicas privadas generalistas supone una oportunidad de negocio la previsible reducción de la cobertura sanitaria pública en el ámbito de la reproducción asistida.

    En este contexto, los centros especializados seguirán ganando cuota de mercado en detrimento del sector público. Su volumen de negocio agregado registrará previsiblemente una variación media anual de en torno al 9% en el bienio 2013-2014.

    Fuente: Informe Especial de DBK: "Centros de Reproducción Asistida"
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.