Las conexiones a centrales de alarmas disminuyeron un 1,5%
El año se cerró con 1,46 millones de usuarios
LAS CONEXIONES A CENTRALES DE ALARMAS DISMINUYERON UN 1,5% EN 2013
La contracción de la inversión empresarial, los ajustes presupuestarios del sector público y la menor renta disponible de las familias han afectado en los últimos años a la actividad de explotación de centrales receptoras de alarmas.
El número de conexiones activas se situó a finales de 2013 en 1,46 millones, lo que supuso un descenso del 1,5% respecto a 2012, año en el que experimentó una caída del 1,1%.
Se observa una creciente concentración de la oferta, situándose por encima del 60% la cuota de mercado conjunta de los cinco primeros operadores.
Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 20 de marzo de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el negocio de explotación de centrales receptoras de alarmas se ha visto penalizado en los últimos años por la contracción de la inversión empresarial, el deterioro del mercado inmobiliario, los ajustes presupuestarios en el sector público y la caída de la renta disponible familiar.
Así, entre 2008 y 2013 el número de conexiones activas se redujo en cerca de 126.000, situándose a finales de este último año en 1.460.500, lo que supuso un descenso del 1,5% respecto al ejercicio anterior.
El parque de conexiones se distribuye al 50% entre clientes residenciales y clientes profesionales, mientras que por zonas geográficas se observa una alta concentración en Madrid y Cataluña, comunidades que en conjunto reúnen más de la mitad del total.
Por su parte, el volumen de negocio generado por el servicio de conexión a centrales receptoras de alarmas se ha visto afectado por la intensa rivalidad competitiva y la presión sobre los precios, cifrándose en 2013 en 490 millones de euros.
El número de empresas autorizadas por el Ministerio del Interior para prestar este servicio se redujo en 55 entre finales de 2010 y diciembre de 2013, hasta situarse en la última fecha en 158.
Madrid y Cataluña reúnen de forma conjunta cerca del 40% de las empresas, situándose a continuación Andalucía, que agrupa alrededor del 15%, y la Comunidad Valenciana, con el 12%.
La falta de liquidez y las dificultades financieras han llevado al cese de actividad de un considerable número de compañías, mientras que otras han procedido a integrarse en grupos de mayor dimensión.
Así, el proceso de concentración de la oferta se ha acelerado en los últimos años. Los cinco principales operadores concentran conjuntamente el 64% del parque total de conexiones activas, siendo del 71% la cuota correspondiente a los diez primeros.
Fuente: Informe Especial de DBK: "Centrales Receptoras de Alarmas
LAS CONEXIONES A CENTRALES DE ALARMAS DISMINUYERON UN 1,5% EN 2013
Madrid, 20 de marzo de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el negocio de explotación de centrales receptoras de alarmas se ha visto penalizado en los últimos años por la contracción de la inversión empresarial, el deterioro del mercado inmobiliario, los ajustes presupuestarios en el sector público y la caída de la renta disponible familiar.
Así, entre 2008 y 2013 el número de conexiones activas se redujo en cerca de 126.000, situándose a finales de este último año en 1.460.500, lo que supuso un descenso del 1,5% respecto al ejercicio anterior.
El parque de conexiones se distribuye al 50% entre clientes residenciales y clientes profesionales, mientras que por zonas geográficas se observa una alta concentración en Madrid y Cataluña, comunidades que en conjunto reúnen más de la mitad del total.
Por su parte, el volumen de negocio generado por el servicio de conexión a centrales receptoras de alarmas se ha visto afectado por la intensa rivalidad competitiva y la presión sobre los precios, cifrándose en 2013 en 490 millones de euros.
El número de empresas autorizadas por el Ministerio del Interior para prestar este servicio se redujo en 55 entre finales de 2010 y diciembre de 2013, hasta situarse en la última fecha en 158.
Madrid y Cataluña reúnen de forma conjunta cerca del 40% de las empresas, situándose a continuación Andalucía, que agrupa alrededor del 15%, y la Comunidad Valenciana, con el 12%.
La falta de liquidez y las dificultades financieras han llevado al cese de actividad de un considerable número de compañías, mientras que otras han procedido a integrarse en grupos de mayor dimensión.
Así, el proceso de concentración de la oferta se ha acelerado en los últimos años. Los cinco principales operadores concentran conjuntamente el 64% del parque total de conexiones activas, siendo del 71% la cuota correspondiente a los diez primeros.
Fuente: Informe Especial de DBK: "Centrales Receptoras de Alarmas
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.