Repunta la facturación de los carroceros de vehículos comerciales
En 2013 creció un 1,5%, tras varios años de caídas
REPUNTA LA FACTURACIÓN DE LOS CARROCEROS DE VEHÍCULOS COMERCIALES
La facturación derivada del carrozado de vehículos comerciales se situó en 200 millones de euros en 2013, un 1,5% más que en el año anterior, después de varios ejercicios con tasas de variación negativas.
La puesta en marcha del Plan PIMA Aire, dirigido a fomentar la renovación del parque de vehículos comerciales, contribuyó a impulsar las ventas de este tipo de vehículos y la actividad de los carroceros.
En el sector operan unas 100 empresas carroceras de vehículos comerciales, que dan empleo a unos 1.200 trabajadores.
Estas son algunas conclusiones del Informe Especial basic publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 20 de febrero de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado de carrozado de vehículos comerciales experimentó en 2013 un comportamiento positivo, motivado principalmente por la puesta en macha del Plan PIMA Aire dirigido a la renovación del parque de vehículos comerciales.
En 2013 el número total de vehículos comerciales matriculados creció un 11,3%, hasta situarse en 85.392 unidades, de las cuales en torno al 15% correspondieron a unidades con carrocerías especiales.
Las matriculaciones de furgonetas fueron las que mostraron el comportamiento más positivo, con un en 2013, hasta superar las 50.000 unidades. A continuación se situaron los furgones/combi de entre 2,8 y 3,5 toneladas, con unas 19.300 unidades y un aumento de alrededor del 8%.
En este contexto, el volumen de negocio generado por las empresas carroceras se situó en 200 millones de euros en 2013, lo que supuso un aumento del 1,5% respecto al año anterior, frente al descenso del 3,9% experimentado en 2012.
Las previsiones para el bienio 2014-2015 apuntan a que el mercado crecerá alrededor de un 1-2% anual, en un contexto de gradual recuperación de la actividad económica y moderado crecimiento de las ventas totales de vehículos comerciales.
De las 800 empresas dedicadas a la fabricación de carrocerías para vehículos de motor, remolques y semirremolques, se estima que en torno a unas 100 tienen actividad en el ámbito del carrozado de vehículos comerciales, las cuales generan un volumen de empleo de unos 1.200 trabajadores.
Andalucía es la comunidad que concentra un mayor número de empresas, con alrededor del 20%, seguida de Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Estas cuatro comunidades reúnen en torno a la mitad de los operadores.
En la estructura de la oferta destaca la presencia mayoritaria de empresas de pequeño tamaño y de origen español, siendo muy escasa la presencia de capital extranjero. Además, destaca el carácter familiar del accionariado de la mayor parte de los operadores.
Fuente: Informe Especial basic de DBK: "Carrozado de Vehículos Comerciales"
REPUNTA LA FACTURACIÓN DE LOS CARROCEROS DE VEHÍCULOS COMERCIALES
Madrid, 20 de febrero de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado de carrozado de vehículos comerciales experimentó en 2013 un comportamiento positivo, motivado principalmente por la puesta en macha del Plan PIMA Aire dirigido a la renovación del parque de vehículos comerciales.
En 2013 el número total de vehículos comerciales matriculados creció un 11,3%, hasta situarse en 85.392 unidades, de las cuales en torno al 15% correspondieron a unidades con carrocerías especiales.
Las matriculaciones de furgonetas fueron las que mostraron el comportamiento más positivo, con un en 2013, hasta superar las 50.000 unidades. A continuación se situaron los furgones/combi de entre 2,8 y 3,5 toneladas, con unas 19.300 unidades y un aumento de alrededor del 8%.
En este contexto, el volumen de negocio generado por las empresas carroceras se situó en 200 millones de euros en 2013, lo que supuso un aumento del 1,5% respecto al año anterior, frente al descenso del 3,9% experimentado en 2012.
Las previsiones para el bienio 2014-2015 apuntan a que el mercado crecerá alrededor de un 1-2% anual, en un contexto de gradual recuperación de la actividad económica y moderado crecimiento de las ventas totales de vehículos comerciales.
De las 800 empresas dedicadas a la fabricación de carrocerías para vehículos de motor, remolques y semirremolques, se estima que en torno a unas 100 tienen actividad en el ámbito del carrozado de vehículos comerciales, las cuales generan un volumen de empleo de unos 1.200 trabajadores.
Andalucía es la comunidad que concentra un mayor número de empresas, con alrededor del 20%, seguida de Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Estas cuatro comunidades reúnen en torno a la mitad de los operadores.
En la estructura de la oferta destaca la presencia mayoritaria de empresas de pequeño tamaño y de origen español, siendo muy escasa la presencia de capital extranjero. Además, destaca el carácter familiar del accionariado de la mayor parte de los operadores.
Fuente: Informe Especial basic de DBK: "Carrozado de Vehículos Comerciales"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.