El sector de call centers sigue creciendo gracias a la facturación en el exterior
El volumen de negocio aumentará un 1,5% en 2014
EL SECTOR DE CALL CENTERS SIGUE CRECIENDO GRACIAS A LA FACTURACIÓN EN EL EXTERIOR
Tras aumentar un 0,2% en 2013, la facturación del sector de call centers crecerá en torno al 1,5% al cierre de 2014, superando los 2.200 millones de euros.
Frente a la lenta recuperación de la demanda nacional -la facturación a clientes ubicados en España todavía registrará una variación negativa en 2014-, los ingresos derivados de la prestación de servicios a clientes ubicados en el extranjero se incrementarán de nuevo por encima del 10%.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 4 de noviembre de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), las empresas del sector de call centers facturaron 2.175 millones de euros en 2013, cifra un 0,2% superior a la contabilizada en el ejercicio anterior.
La desfavorable coyuntura económica motivó un descenso del 3,9% en los ingresos procedentes de clientes ubicados en España, los cuales se situaron en 1.865 millones de euros. Las empresas compensaron esta caída de la demanda nacional con una mayor orientación al exterior, obteniendo por servicios a clientes ubicados en el extranjero una facturación de 310 millones de euros (+34,8%).
El segmento de demanda de finanzas y seguros fue el que registró un mejor comportamiento en 2013, con un crecimiento del 5% en términos de valor. También el de telecomunicaciones y medios, que se mantiene como el principal demandante, obtuvo una tasa de variación positiva.
Las previsiones de evolución de la facturación sectorial apuntan a una progresiva reactivación, sustentada en la mejora de la coyuntura económica y el dinamismo de la actividad internacional de las principales empresas. Así, el volumen de negocio total se estima que crecerá un 1,5% en 2014 y un 3% en 2015, lo que permitiría alcanzar una cifra cercana a los 2.300 millones de euros en el último año.
El negocio en España todavía registrará un ligero retroceso en 2014, iniciándose una fase de recuperación a lo largo de 2015. La expansión internacional de las empresas españolas y la creciente captación de clientes extranjeros, especialmente en América Latina, seguirán impulsando la actividad fuera de España.
El traslado a España de parte del servicio que se realizaba desde plataformas en el extranjero moderó en 2013 la contracción del volumen de empleo derivada de la reducción del número de operadores y los distintos expedientes de regulación de empleo llevados a cabo. En el citado año las 75 empresas del sector contaban con un total de alrededor de 95.000 trabajadores.
Casi la cuarta parte de las plataformas propias en España de las principales empresas se localizan en Madrid, seguida por la provincia de Barcelona, que reúne a cerca del 20%, y Sevilla. Los centros propios en el extranjero se concentran en América, donde se sitúa el 87% del total, y principalmente en Colombia y Perú, países en los que de forma conjunta se ubica cerca de la mitad de las plataformas de las empresas españolas en el extranjero.
El sector presenta una creciente concentración de la oferta, de forma que las cinco primeras empresas por volumen de negocio alcanzaron en 2013 una cuota de facturación conjunta del 45%. Por su parte, los diez primeros operadores absorbieron el 65%.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Call Centers"
EL SECTOR DE CALL CENTERS SIGUE CRECIENDO GRACIAS A LA FACTURACIÓN EN EL EXTERIOR
Madrid, 4 de noviembre de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), las empresas del sector de call centers facturaron 2.175 millones de euros en 2013, cifra un 0,2% superior a la contabilizada en el ejercicio anterior.
La desfavorable coyuntura económica motivó un descenso del 3,9% en los ingresos procedentes de clientes ubicados en España, los cuales se situaron en 1.865 millones de euros. Las empresas compensaron esta caída de la demanda nacional con una mayor orientación al exterior, obteniendo por servicios a clientes ubicados en el extranjero una facturación de 310 millones de euros (+34,8%).
El segmento de demanda de finanzas y seguros fue el que registró un mejor comportamiento en 2013, con un crecimiento del 5% en términos de valor. También el de telecomunicaciones y medios, que se mantiene como el principal demandante, obtuvo una tasa de variación positiva.
Las previsiones de evolución de la facturación sectorial apuntan a una progresiva reactivación, sustentada en la mejora de la coyuntura económica y el dinamismo de la actividad internacional de las principales empresas. Así, el volumen de negocio total se estima que crecerá un 1,5% en 2014 y un 3% en 2015, lo que permitiría alcanzar una cifra cercana a los 2.300 millones de euros en el último año.
El negocio en España todavía registrará un ligero retroceso en 2014, iniciándose una fase de recuperación a lo largo de 2015. La expansión internacional de las empresas españolas y la creciente captación de clientes extranjeros, especialmente en América Latina, seguirán impulsando la actividad fuera de España.
El traslado a España de parte del servicio que se realizaba desde plataformas en el extranjero moderó en 2013 la contracción del volumen de empleo derivada de la reducción del número de operadores y los distintos expedientes de regulación de empleo llevados a cabo. En el citado año las 75 empresas del sector contaban con un total de alrededor de 95.000 trabajadores.
Casi la cuarta parte de las plataformas propias en España de las principales empresas se localizan en Madrid, seguida por la provincia de Barcelona, que reúne a cerca del 20%, y Sevilla. Los centros propios en el extranjero se concentran en América, donde se sitúa el 87% del total, y principalmente en Colombia y Perú, países en los que de forma conjunta se ubica cerca de la mitad de las plataformas de las empresas españolas en el extranjero.
El sector presenta una creciente concentración de la oferta, de forma que las cinco primeras empresas por volumen de negocio alcanzaron en 2013 una cuota de facturación conjunta del 45%. Por su parte, los diez primeros operadores absorbieron el 65%.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Call Centers"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.