Las cadenas facturan ya tres de cada diez euros en el mercado de restaurantes
Se modera la caída del volumen de negocio sectorial
LAS CADENAS FACTURAN YA TRES DE CADA DIEZ EUROS EN EL MERCADO DE RESTAURANTES
El volumen de negocio del sector de restaurantes mantuvo en 2013 la tendencia a la baja de ejercicios precedentes, si bien moderándose el ritmo descendente.
La facturación sectorial disminuyó un 3% en el citado año, hasta situarse en 19.700 millones de euros, mientras que las previsiones para el cierre de 2014 apuntan a un retroceso del 1,5%.
La prolongación de la tendencia de caída de las ventas ha seguido impulsando el aumento de la concentración sectorial. Los veinte primeros grupos de restauración reunieron de forma conjunta una cuota de mercado del 11% en 2013, mientras que el total de cadenas de restaurantes alcanzó el 29%, cuatro puntos más que en 2010.
Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 30 de octubre de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), en 2013 el mercado de restaurantes mantuvo la tendencia a la baja iniciada en 2008, si bien registró un descenso más moderado. Así, tras caer un 6,9% en 2012, la facturación sectorial retrocedió un 3% en 2013, hasta situarse en 19.700 millones de euros.
El 84,8% del negocio correspondió a los restaurantes con servicio en mesa, participación que en los últimos años ha descrito una tendencia de descenso. Así, la facturación de este tipo de establecimientos se cifró en 16.700 millones de euros en 2013, lo que supuso un 3,5% menos que en el ejercicio anterior.
Por su parte, el segmento de restaurantes sin servicio en mesa mantuvo sus ingresos en 3.000 millones de euros gracias a la evolución de los establecimientos de comida rápida, cuya facturación aumentó un 0,4%, hasta los 2.425 millones de euros (excluyendo el servicio delivery).
La participación en el mercado de las cadenas de restaurantes (considerando como tales las que agrupan varios establecimientos bajo una misma enseña) ha seguido incrementándose en el escenario descrito de caída sostenida de las ventas. Así, las cadenas de restaurantes reunieron el 28,9% del mercado en 2013 (25% en 2010), situándose en 5.700 millones de euros.
Las previsiones a corto plazo apuntan a una nueva desaceleración del ritmo de descenso del volumen de negocio. Así, el valor del mercado experimentará una caída del 1,5% en 2014, hasta situarse en unos 19.400 millones de euros, mientras que en 2015 previsiblemente detendrá su caída.
El número de empresas gestoras de restaurantes se situó en 63.474 en enero de 2014, cifra que se redujo en unas 1.700 unidades desde enero de 2012. Asimismo, el número de locales disminuyó en unos 2.000 en ese mismo período, hasta los 71.077 establecimientos.
La reducción del número de establecimientos operativos penalizó en mayor medida a la oferta de locales independientes, registrándose el cese de cerca de 3.000 establecimientos de este tipo entre enero de 2012 y enero de 2014. Por el contrario, el número de locales organizados en cadenas aumentó en unas 900 unidades, situándose en 13.770, lo que supuso el 19,4% del total.
La creciente participación de las cadenas en el mercado de restaurantes y la progresiva desaparición de restaurantes independientes ha determinado el aumento del grado de concentración de la oferta en los últimos años. Así, las diez primeras empresas del sector reunieron una cuota de mercado conjunta del 8,83% en 2013 (8,12% en 2011), que aumentó hasta el 11,09% al considerar a las veinte primeras (10,20% en 2011).
Fuente: Informe Especial de DBK: "Cadenas de Restaurantes"
LAS CADENAS FACTURAN YA TRES DE CADA DIEZ EUROS EN EL MERCADO DE RESTAURANTES
Madrid, 30 de octubre de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), en 2013 el mercado de restaurantes mantuvo la tendencia a la baja iniciada en 2008, si bien registró un descenso más moderado. Así, tras caer un 6,9% en 2012, la facturación sectorial retrocedió un 3% en 2013, hasta situarse en 19.700 millones de euros.
El 84,8% del negocio correspondió a los restaurantes con servicio en mesa, participación que en los últimos años ha descrito una tendencia de descenso. Así, la facturación de este tipo de establecimientos se cifró en 16.700 millones de euros en 2013, lo que supuso un 3,5% menos que en el ejercicio anterior.
Por su parte, el segmento de restaurantes sin servicio en mesa mantuvo sus ingresos en 3.000 millones de euros gracias a la evolución de los establecimientos de comida rápida, cuya facturación aumentó un 0,4%, hasta los 2.425 millones de euros (excluyendo el servicio delivery).
La participación en el mercado de las cadenas de restaurantes (considerando como tales las que agrupan varios establecimientos bajo una misma enseña) ha seguido incrementándose en el escenario descrito de caída sostenida de las ventas. Así, las cadenas de restaurantes reunieron el 28,9% del mercado en 2013 (25% en 2010), situándose en 5.700 millones de euros.
Las previsiones a corto plazo apuntan a una nueva desaceleración del ritmo de descenso del volumen de negocio. Así, el valor del mercado experimentará una caída del 1,5% en 2014, hasta situarse en unos 19.400 millones de euros, mientras que en 2015 previsiblemente detendrá su caída.
El número de empresas gestoras de restaurantes se situó en 63.474 en enero de 2014, cifra que se redujo en unas 1.700 unidades desde enero de 2012. Asimismo, el número de locales disminuyó en unos 2.000 en ese mismo período, hasta los 71.077 establecimientos.
La reducción del número de establecimientos operativos penalizó en mayor medida a la oferta de locales independientes, registrándose el cese de cerca de 3.000 establecimientos de este tipo entre enero de 2012 y enero de 2014. Por el contrario, el número de locales organizados en cadenas aumentó en unas 900 unidades, situándose en 13.770, lo que supuso el 19,4% del total.
La creciente participación de las cadenas en el mercado de restaurantes y la progresiva desaparición de restaurantes independientes ha determinado el aumento del grado de concentración de la oferta en los últimos años. Así, las diez primeras empresas del sector reunieron una cuota de mercado conjunta del 8,83% en 2013 (8,12% en 2011), que aumentó hasta el 11,09% al considerar a las veinte primeras (10,20% en 2011).
Fuente: Informe Especial de DBK: "Cadenas de Restaurantes"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.