La comida rápida e informal gana cuota en el sector de restaurantes
La facturación sectorial retrocederá un 6% en 2013, hasta 19.000 millones
LA COMIDA RÁPIDA E INFORMAL GANA CUOTA EN EL SECTOR DE RESTAURANTES
El volumen de negocio del sector de restaurantes se situará en 19.000 millones de euros en 2013, un 6% menos que en el año anterior. Desde el máximo de 2007 la facturación sectorial se habrá reducido en un 35%.
La creciente orientación de la demanda hacia locales de precio bajo continúa favoreciendo el desarrollo de los mercados de comida rápida y restauración informal, cuya facturación conjunta se situó en 4.600 millones de euros en 2012, el 23% del mercado total, tres puntos más que en 2010.
Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 30 de octubre de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la facturación del sector de restaurantes disminuyó un 6,9% en 2012, hasta situarse en 20.300 millones de euros, manteniendo de este modo la tendencia descendente de los años anteriores. La adversa situación económica, la reducción del número de visitas a los restaurantes y la disminución del gasto medio por visita continuaron penalizando la evolución del mercado.
Los ingresos de los restaurantes sin servicio en mesa crecieron un 0,8%, gracias a la positiva evolución de los locales de comida rápida, cuya facturación aumentó un 2,3%, hasta los 2.430 millones de euros. Este segmento, que incluye además a los autoservicios tradicionales, aumentó su cuota en el conjunto del mercado hasta el 14,9%, con 3.015 millones de euros en 2012.
Los restaurantes con servicio en mesa facturaron cerca de 17.300 millones de euros en 2012, un 8% menos que en el ejercicio anterior. Los locales pertenecientes a la restauración informal incrementaron de nuevo su participación, al contabilizar unos ingresos de 2.175 millones de euros, a costa de la restauración tradicional, que redujo sus ingresos un 9% en 2012.
En los últimos ejercicios las cadenas de restaurantes han aumentado su cuota de mercado, en un contexto de expansión de las cadenas líderes y descenso de las ventas y del número de restaurantes independientes. Así, en 2012 las cadenas reunieron el 28% del mercado, con 5.650 millones de euros, seis puntos porcentuales más que en 2008.
A corto plazo es previsible que el volumen de negocio del sector de restaurantes continúe registrando un descenso, en un contexto marcado por el alto nivel de desempleo y por la debilidad del consumo privado. El valor del mercado podría cerrar el año 2013 en 19.050 millones de euros, lo que supondría un descenso del 6% respecto al año anterior. En 2014, por su parte, se prevé que la caída de las ventas se suavice hasta el -2%.
En enero de 2013 operaban en España 64.520 empresas gestoras de restaurantes, 680 menos que a principios de 2012. Por su parte, el número de locales se situó en 72.294 a principios de 2013, un 1% menos que en el año anterior.
A pesar de la adversa situación económica, que ha hecho desaparecer numerosos establecimientos en los últimos años, las empresas organizadas en cadenas aumentaron un 3,6% su número de locales en 2012, debido tanto a la entrada de nuevas compañías como a la ampliación y diversificación de las redes de establecimientos de empresas ya operativas.
El 18,5% de los restaurantes estaban integrados en cadenas a principios de 2013, aumentando su participación un punto y medio porcentual con respecto a principios de 2011. Así, unos 13.350 locales estaban adscritos a cadenas y alrededor de 59.000 eran independientes. De los 13.350 locales citados, el 62% estaban integrados en cadenas que utilizaban para su expansión el modelo de la franquicia, un 5,4% más que el año anterior.
El gradual aumento del grado de concentración del sector se refleja en el incremento de las cuotas de mercado conjuntas de los principales operadores. Las cinco primeras empresas del sector reunieron una participación del 6,88%, que aumentó al 11,59% en el caso de las veinte primeras, cerca de un punto y medio más que en 2010.
Fuente: Informe Especial de DBK: "Cadenas de Restaurantes"
LA COMIDA RÁPIDA E INFORMAL GANA CUOTA EN EL SECTOR DE RESTAURANTES
Madrid, 30 de octubre de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la facturación del sector de restaurantes disminuyó un 6,9% en 2012, hasta situarse en 20.300 millones de euros, manteniendo de este modo la tendencia descendente de los años anteriores. La adversa situación económica, la reducción del número de visitas a los restaurantes y la disminución del gasto medio por visita continuaron penalizando la evolución del mercado.
Los ingresos de los restaurantes sin servicio en mesa crecieron un 0,8%, gracias a la positiva evolución de los locales de comida rápida, cuya facturación aumentó un 2,3%, hasta los 2.430 millones de euros. Este segmento, que incluye además a los autoservicios tradicionales, aumentó su cuota en el conjunto del mercado hasta el 14,9%, con 3.015 millones de euros en 2012.
Los restaurantes con servicio en mesa facturaron cerca de 17.300 millones de euros en 2012, un 8% menos que en el ejercicio anterior. Los locales pertenecientes a la restauración informal incrementaron de nuevo su participación, al contabilizar unos ingresos de 2.175 millones de euros, a costa de la restauración tradicional, que redujo sus ingresos un 9% en 2012.
En los últimos ejercicios las cadenas de restaurantes han aumentado su cuota de mercado, en un contexto de expansión de las cadenas líderes y descenso de las ventas y del número de restaurantes independientes. Así, en 2012 las cadenas reunieron el 28% del mercado, con 5.650 millones de euros, seis puntos porcentuales más que en 2008.
A corto plazo es previsible que el volumen de negocio del sector de restaurantes continúe registrando un descenso, en un contexto marcado por el alto nivel de desempleo y por la debilidad del consumo privado. El valor del mercado podría cerrar el año 2013 en 19.050 millones de euros, lo que supondría un descenso del 6% respecto al año anterior. En 2014, por su parte, se prevé que la caída de las ventas se suavice hasta el -2%.
En enero de 2013 operaban en España 64.520 empresas gestoras de restaurantes, 680 menos que a principios de 2012. Por su parte, el número de locales se situó en 72.294 a principios de 2013, un 1% menos que en el año anterior.
A pesar de la adversa situación económica, que ha hecho desaparecer numerosos establecimientos en los últimos años, las empresas organizadas en cadenas aumentaron un 3,6% su número de locales en 2012, debido tanto a la entrada de nuevas compañías como a la ampliación y diversificación de las redes de establecimientos de empresas ya operativas.
El 18,5% de los restaurantes estaban integrados en cadenas a principios de 2013, aumentando su participación un punto y medio porcentual con respecto a principios de 2011. Así, unos 13.350 locales estaban adscritos a cadenas y alrededor de 59.000 eran independientes. De los 13.350 locales citados, el 62% estaban integrados en cadenas que utilizaban para su expansión el modelo de la franquicia, un 5,4% más que el año anterior.
El gradual aumento del grado de concentración del sector se refleja en el incremento de las cuotas de mercado conjuntas de los principales operadores. Las cinco primeras empresas del sector reunieron una participación del 6,88%, que aumentó al 11,59% en el caso de las veinte primeras, cerca de un punto y medio más que en 2010.
Fuente: Informe Especial de DBK: "Cadenas de Restaurantes"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.