Nota de Prensa - Diciembre 2013

Los depósitos por oficina en la banca aumentan un 15% en cinco años

El sector reduce su plantilla en 40.000 personas entre 2008 y 2012
LOS DEPÓSITOS POR OFICINA EN LA BANCA AUMENTAN UN 15% EN CINCO AÑOS


  • El proceso de reestructuración del sector financiero ha tenido un fuerte impacto en el tamaño de la red comercial de las entidades de depósito. Entre finales de 2008 y junio de 2013 el número de sucursales bancarias disminuyó un 20%, hasta situarse en 36.115, mientras que el volumen de empleo pasó de 271.000 trabajadores en 2008 a 231.000 al cierre de 2012.

  • En este contexto, destaca el notable aumento de algunos indicadores de productividad, como el correspondiente al saldo de depósitos por oficina, el cual se incrementó un 15% entre finales de 2008 y junio de 2013, alcanzado en esta última fecha los 36 millones de euros.


  • El desarrollo de los servicios de banca por internet, el lanzamiento de productos adaptados a los diferentes segmentos de clientes y la mejora de la calidad crediticia son las principales tendencias que marcarán a corto plazo las estrategias de las entidades de banca comercial.


  • Estas son algunas conclusiones del Estudio Competitors publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 12 de diciembre de 2013
    . Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el proceso de reestructuración del sector financiero ha tenido un fuerte impacto en el tamaño de la red comercial de las entidades de depósito, impulsando el grado de concentración.

    Entre finales de 2008 y junio de 2013 el número total de sucursales bancarias se redujo un 20%, pasando de 45.660 a 36.115, concentrando más del 45% de la red total tan sólo cinco entidades. El volumen de empleo, por su parte, también se ha reducido significativamente, hasta situarse a finales de 2012 en 231.400 empleados, frente a los 270.900 contabilizados en 2008.

    En este contexto, algunos indicadores de productividad de la banca han experimentado un aumento notable, tendencia que se mantendrá previsiblemente en los próximos años. Cabe señalar, por ejemplo, el saldo de depósitos por oficina, el cual entre 2008 y junio de 2013 se incrementó un 15%, al pasar de 31,29 a 35,99 millones de euros.

    En cuanto a la evolución reciente del negocio, se observa una moderación del ritmo de descenso del saldo total de depósitos, el cual en julio de 2013 se situó en 1,30 billones de euros, un 0,3% menos que en diciembre de 2012. La cuota conjunta de las cinco primeras entidades en este mercado alcanzó en 2012 el 41,2%, siendo del 59,8% la participación correspondiente a las diez primeras.

    Por su parte, el saldo vivo de crédito al sector privado residente experimentó en 2012 un descenso del 10,3%, cayendo un 6,6% adicional hasta julio de 2013, fecha en la que se situó en 1,44 billones de euros. La cuota conjunta de las cinco primeras entidades en este negocio se cifró en 2012 en el 46,3%, elevándose al 63,7% al considerar las diez primeras.

    A corto plazo se prolongará el proceso de redimensionamiento de las redes de oficinas y las plantillas de las entidades, aunque a menor ritmo que en años anteriores, con el fin de mejorar los ratios de eficiencia y rentabilidad del negocio.

    En un escenario de fuerte competencia, el lanzamiento de productos adaptados a los diferentes segmentos de clientes, la personalización de servicios y la mejora de la calidad crediticia son tendencias que a corto plazo marcarán las estrategias de los operadores.

    Por otro lado, las principales entidades continuarán impulsando sus servicios de banca por internet, apoyándose en la mejora de sus plataformas tecnológicas, con el fin de ofrecer una operativa más eficiente, y en una intensa actividad promocional de este canal.

    Fuente: Estudio Competitors de DBK: "Banca Comercial"
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.