Nota de Prensa - Abril 2014

La facturación del sector de aparcamientos se redujo un 3%

Cinco grupos concentran más del 40% del negocio
LA FACTURACIÓN DEL SECTOR DE APARCAMIENTOS SE REDUJO UN 3% EN 2013


  • El volumen de negocio derivado del alquiler de plazas de aparcamientos en estructura y la gestión de plazas de aparcamiento regulado en superficie disminuyó hasta 930 millones de euros en 2013, un 3% menos que en el año anterior.


  • Los ingresos por alquiler de plazas de aparcamientos en estructura se vieron de nuevo penalizados por la debilidad de la demanda y la escasez de nuevos aparcamientos, de manera cayeron un 4%.


  • En cambio, los ingresos derivados de la gestión de plazas de aparcamiento regulado en superficie crecieron un 1%, hasta alcanzar los 255 millones de euros.


  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 24 de abril de 2014
    . Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el negocio derivado del alquiler de plazas en aparcamientos en estructura y de gestión de plazas de aparcamiento regulado en superficie experimentó en 2013 una caída del 3%, hasta situarse en 930 millones de euros.

    El deterioro de la actividad empresarial y el consumo privado, y la escasez de aparcamientos de nueva construcción, marcaron la evolución de la actividad de alquiler de plazas de aparcamientos en estructura. Así, este negocio se cifró en 675 millones de euros, un 4% menos que en 2012.

    Los ingresos derivados de la explotación de plazas de rotación contabilizaron una caída del 5%, situándose en 515 millones de euros al cierre del año, lo que supone el 76% del total. Por su parte, el negocio de alquiler de plazas de abonados se redujo un 3% en 2013, hasta los 160 millones de euros.

    El mercado de gestión de plazas de aparcamiento regulado en superficie registró un comportamiento positivo, sustentado en la ampliación de las zonas de aparcamiento en municipios de tamaño mediano y pequeño y en el incremento de la recaudación por plaza derivada de la mayor vigilancia ante infracciones y de la ampliación de los horarios de funcionamiento. Así, el valor de este mercado creció un 1%, hasta alcanzar 255 millones de euros.

    En 2013 operaban unas 850 empresas con actividad de gestión de aparcamientos, cifra que ha registrado una progresiva reducción en los últimos años. Las empresas con actividad en el segmento de aparcamientos en estructura gestionaban un total de 650.000 plazas al finalizar el año.

    En el sector coexisten grandes grupos privados especializados en la gestión de aparcamientos con compañías de titularidad pública y con grupos constructores que operan a través de filiales especializadas. Además, existe un alto número de empresas de pequeña y mediana dimensión propiedad de accionistas privados.

    La estructura de la oferta se caracteriza por la sólida posición de los principales competidores, de manera que los cinco primeros operadores del mercado de alquiler de plazas en aparcamientos en estructura y gestión de plazas de aparcamiento regulado en superficie reunieron en 2013 una cuota de mercado del 43,4%, que se situó en el 58,5% en el caso de los diez primeros.

    En los últimos años se ha apreciado una creciente concentración del negocio en los operadores privados, frente a la gestión realizada por entidades públicas, tendencia que previsiblemente se prolongará a medio plazo.

    Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Aparcamientos"
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.