Los laboratorios de análisis clínicos ingresan cerca de 3.000 millones de euros
-
Los laboratorios de análisis clínicos facturaron en España 2.910 millones de euros en 2019, cifra que supuso un crecimiento del 2,1% respecto a 2018, manteniendo la tendencia observada en años previos.
-
En 2020 se espera una caída del volumen de negocio sectorial, como consecuencia del aplazamiento generalizado de analíticas programadas en los primeros meses del año.
-
En el sector se registra una notable atomización empresarial, a pesar de las operaciones de concentración acometidas por los operadores líderes en los últimos años.
-
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores basic “Análisis Clínicos” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal.
Madrid, 19 de mayo de 2020.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, la actividad de análisis clínicos generó en 2019 un volumen de negocio en España de 2.910 millones de euros, cifra que supuso un crecimiento del 2,1% respecto a 2018, similar a la registrada en los tres años previos.
La tendencia a externalizar el servicio explica que la penetración de los laboratorios privados se haya venido incrementado en los últimos años frente a los laboratorios internos, es decir, aquellos centros médicos que no tienen externalizado el servicio.
Se observa una tendencia a la baja del número de laboratorios con actividad en España, como consecuencia del cierre de pequeños operadores y los procesos de absorción de empresas llevados a cabo por algunos de los principales grupos. Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid concentran de forma conjunta alrededor del 65% del total.
Las principales compañías del sector han llevado a cabo en los últimos años una estrategia de adquisición e integración de laboratorios de pequeño y mediano tamaño, impulsando así el proceso de concentración de la oferta.
A pesar de esta tendencia, la estructura empresarial sigue reflejando una alta atomización. Así, las dos primeras empresas/grupos del sector reúnen solo alrededor del 7% del valor total del mercado, mientras que la cuota de los cinco primeros se sitúa en torno al 12%.
En 2020 se espera una caída del volumen de negocio sectorial, como consecuencia de la paralización de la actividad durante el período de confinamiento de la población establecido para hacer frente a la pandemia COVID-19, lo que ha provocado el aplazamiento generalizado de analíticas programadas.
No obstante, el deterioro de los ingresos puede verse compensado en parte por la creciente participación de los laboratorios privados en la actividad de diagnóstico asociada a la mencionada crisis sanitaria.
Datos de síntesis
Mercado (mill. euros), 2019 |
2.910 |
Crecimiento del mercado |
|
· % var. 2017/2016 |
+2,4 |
· % var. 2018/2017 |
+2,2 |
· % var. 2019/2018 |
+2,1 |
Concentración (cuota de mercado conjunta en valor), 2018 |
|
· Dos primeras empresas/grupos (%) |
6,8 |
· Cinco primeras empresas/grupos (%) |
12,0 |
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es