El sector de aditivos alimentarios encadena cinco años creciendo
El volumen de negocio creció un 3,5% en 2014
EL SECTOR DE ADITIVOS ALIMENTARIOS ENCADENA CINCO AÑOS CRECIENDO
El valor del mercado de aditivos y complementos alimentarios se situó en 440 millones de euros en 2014, un 3,5% más que en el año anterior, prolongándose de este modo la tendencia de moderado crecimiento que se registra desde 2010.
El lanzamiento de nuevos productos multifuncionales y el aumento de la penetración de los aditivos de origen natural continuaron favoreciendo el desarrollo del sector.
Estas son algunas conclusiones del Estudio Sectores basic publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 26 de mayo de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado de aditivos y complementos alimentarios volvió a registrar un crecimiento en 2014, en un marco de mejora de la coyuntura económica.
Así, el volumen de negocio en el mercado español se situó en 440 millones de euros, un 3,5% más que en 2013, año en el que creció un 1,2%. La tendencia de crecimiento encuentra su explicación en el lanzamiento de nuevos productos multifuncionales, con mayores prestaciones y beneficios para la salud, así como en la preferencia de productos naturales frente a los artificiales.
Las empresas del sector continuaron potenciando sus ventas en el extranjero. Las exportaciones se dirigen principalmente a los países de la Unión Europea, si bien se aprecia una creciente importancia de las ventas en mercados emergentes, como países de Asia, América Latina y África.
Para 2015 se estima un crecimiento del mercado español de alrededor del 3-4%, que podría elevarse hasta el 4-5% en 2016, alcanzando un valor de 475 millones de euros en el último año.
En el sector operan alrededor de 150 empresas con actividad relevante como fabricantes o importadores de aditivos y complementos para la industria alimentaria, que generan un empleo en el sector de unos 1.250 trabajadores. La mayor parte de las empresas son de mediana y pequeña dimensión, si bien junto a ellas opera un número reducido de compañías de gran tamaño.
La mayoría de las empresas del sector tienen presencia en otras actividades, siendo frecuente la fabricación o comercialización de otros ingredientes alimentarios, o de aditivos para las industrias farmacéutica y cosmética. Entre las empresas más diversificadas destacan las centradas en productos químicos, que cuentan con una amplia variedad de productos destinados a diferentes industrias.
Fuente: Estudio Sectores basic de DBK: "Aditivos para la Industria Alimentaria"
EL SECTOR DE ADITIVOS ALIMENTARIOS ENCADENA CINCO AÑOS CRECIENDO
Madrid, 26 de mayo de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado de aditivos y complementos alimentarios volvió a registrar un crecimiento en 2014, en un marco de mejora de la coyuntura económica.
Así, el volumen de negocio en el mercado español se situó en 440 millones de euros, un 3,5% más que en 2013, año en el que creció un 1,2%. La tendencia de crecimiento encuentra su explicación en el lanzamiento de nuevos productos multifuncionales, con mayores prestaciones y beneficios para la salud, así como en la preferencia de productos naturales frente a los artificiales.
Las empresas del sector continuaron potenciando sus ventas en el extranjero. Las exportaciones se dirigen principalmente a los países de la Unión Europea, si bien se aprecia una creciente importancia de las ventas en mercados emergentes, como países de Asia, América Latina y África.
Para 2015 se estima un crecimiento del mercado español de alrededor del 3-4%, que podría elevarse hasta el 4-5% en 2016, alcanzando un valor de 475 millones de euros en el último año.
En el sector operan alrededor de 150 empresas con actividad relevante como fabricantes o importadores de aditivos y complementos para la industria alimentaria, que generan un empleo en el sector de unos 1.250 trabajadores. La mayor parte de las empresas son de mediana y pequeña dimensión, si bien junto a ellas opera un número reducido de compañías de gran tamaño.
La mayoría de las empresas del sector tienen presencia en otras actividades, siendo frecuente la fabricación o comercialización de otros ingredientes alimentarios, o de aditivos para las industrias farmacéutica y cosmética. Entre las empresas más diversificadas destacan las centradas en productos químicos, que cuentan con una amplia variedad de productos destinados a diferentes industrias.
Fuente: Estudio Sectores basic de DBK: "Aditivos para la Industria Alimentaria"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.