Press Release - September 2013

La facturación de las empresas de trabajo temporal no repunta

Disminuirá un 3% al cierre de 2013
LA FACTURACIÓN DE LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL NO REPUNTA


  • Tras disminuir un 8,2% en 2012, el volumen de negocio generado por las empresas de trabajo temporal cerrará el ejercicio 2013 con un descenso en torno al 3%, hasta situarse en unos 2.075 millones de euros.


  • La menor duración de los contratos, el perfil menos cualificado de los trabajadores empleados y la presión sobre los precios están provocando una caída de la facturación media por contrato.


  • La desaparición de pequeñas empresas y las operaciones corporativas tienden a impulsar la concentración empresarial. En 2012 los cinco primeros operadores reunieron una cuota de mercado conjunta del 59%.


  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 26 de septiembre de 2013
    . Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el volumen de negocio generado por las empresas de trabajo temporal se situó en 2012 en 2.135 millones de euros, lo que supuso una caída del 8,2% respecto a 2011, año en el que se había registrado un incremento del 4,7%.

    La disminución de la actividad y de las necesidades de empleo en los principales sectores de la economía española, unida a la menor duración de los contratos, el perfil menos cualificado de los trabajadores empleados y la intensa competencia en precio, explican el descenso de la facturación sectorial.

    Por su parte, el número de contratos de puesta a disposición descendió un 1,9% en 2012, hasta situarse en 2.023.195 en el conjunto del año, previéndose un nuevo descenso en 2013, estimado en torno al 1%, dada la prolongación del deterioro de la actividad empresarial.

    Los ingresos de las empresas de trabajo temporal continuará mostrando una evolución más desfavorable que la del volumen de contratación, en un marco de alta rivalidad y presión sobre los precios, previéndose una caída del 2,8% al cierre de 2013, hasta los 2.075 millones de euros.

    En enero de 2013 el número de empresas de trabajo temporal autorizadas ascendía a 294, lo que supuso 74 compañías menos que en diciembre de 2007 y 13 menos que en diciembre de 2011. Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana reúnen de forma conjunta más de la mitad del número total.

    A corto plazo se mantendrá la tendencia de concentración empresarial, como consecuencia del cese de actividad de pequeñas compañías de ámbito local y regional, y las operaciones de fusión y absorción de empresas por parte de los grupos de mayor dimensión.

    En 2012 los cinco primeros operadores reunieron una cuota de mercado conjunta del 59%, elevándose hasta cerca del 74% la participación correspondiente al grupo de los diez primeros.

    Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Trabajo Temporal"
    Press contact

    If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Find all the economic and business news in our Branded Content section.
    Activity Indicators
    Consult the information on the main indicators of the Spanish economy.