El negocio de las tiendas de conveniencia continúa disminuyendo
En 2013 facturarán 1.425 millones, un 6% menos
EL NEGOCIO DE LAS TIENDAS DE CONVENIENCIA CONTINÚA DISMINUYENDO
La facturación de las tiendas de conveniencia disminuirá en torno al 6% en 2013, hasta los 1.425 millones de euros, en un contexto de debilidad del consumo privado, reducción del tráfico en carretera y fuerte competencia de otros formatos comerciales.
El número de tiendas de conveniencia se sitúa en torno a 8.000, de las que 7.800 son tiendas de áreas de servicio en carretera y algo menos de 200 son establecimientos no vinculados a estaciones de servicio.
En el sector se aprecia un alto grado de concentración de la oferta. Las cinco primeras empresas reunieron el 78% del valor total de las ventas en 2012, mientras que las diez primeras concentraron el 93%.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 24 de octubre de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el valor de las ventas de las tiendas de conveniencia se situó en unos 1.500 millones de euros en 2012, un 8,5% menos que en el año anterior.
El negocio generado por las tiendas vinculadas a estaciones de servicio experimentó una caída del 3%, situándose en torno a los 1.200 millones de euros y representando cerca del 80% del total.
En el segmento de tiendas no vinculadas a estaciones de servicio, el valor total de las ventas se vio penalizado por el cierre de un amplio número de tiendas. Así, la facturación agregada de este tipo de establecimientos se cifró en poco más de 300 millones de euros, lo que representó un 25,2% menos que en 2011.
Las previsiones apuntan a que las ventas seguirán cayendo a corto plazo, en un contexto en que se mantendrá la debilidad del consumo privado. Para el cierre de 2013 se estima una facturación de 1.425 millones de euros, en torno a un 6% menos que en el año anterior.
El negocio de las tiendas no vinculadas a estaciones de servicio continuará mostrando el comportamiento más negativo, estimándose una caída para el cierre de 2013 del 10%, frente al 5% que se apunta para las tiendas vinculadas a estaciones de servicio.
El número total de tiendas de conveniencia en España se situó en 8.020 al cierre de 2012, lo que supuso un 0,7% menos que en 2011.
En el segmento de tiendas de conveniencia vinculadas a estaciones de servicio se en-contraban operativos en 2012 unos 7.830 establecimientos, cifra que se redujo ligeramente respecto al ejercicio anterior, y que refleja una cobertura de tiendas sobre el número total de estaciones de servicio del 80%.
En el ámbito de las tiendas no vinculadas a estaciones de servicio la oferta se redujo en unos 80 locales en el bienio 2011-2012, cerrando este último ejercicio con 186 establecimientos. El retroceso de la demanda y el endurecimiento de la competencia procedente de otros formatos comerciales han obligado al cese de la actividad de numerosas tiendas.
Las cinco primeras empresas reunieron en 2012 el 78% del mercado, participación que se situó en el 93% al considerar a los diez primeros operadores, reflejando el alto grado de concentración de la oferta existente en el sector.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Tiendas de Conveniencia"
EL NEGOCIO DE LAS TIENDAS DE CONVENIENCIA CONTINÚA DISMINUYENDO
Madrid, 24 de octubre de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el valor de las ventas de las tiendas de conveniencia se situó en unos 1.500 millones de euros en 2012, un 8,5% menos que en el año anterior.
El negocio generado por las tiendas vinculadas a estaciones de servicio experimentó una caída del 3%, situándose en torno a los 1.200 millones de euros y representando cerca del 80% del total.
En el segmento de tiendas no vinculadas a estaciones de servicio, el valor total de las ventas se vio penalizado por el cierre de un amplio número de tiendas. Así, la facturación agregada de este tipo de establecimientos se cifró en poco más de 300 millones de euros, lo que representó un 25,2% menos que en 2011.
Las previsiones apuntan a que las ventas seguirán cayendo a corto plazo, en un contexto en que se mantendrá la debilidad del consumo privado. Para el cierre de 2013 se estima una facturación de 1.425 millones de euros, en torno a un 6% menos que en el año anterior.
El negocio de las tiendas no vinculadas a estaciones de servicio continuará mostrando el comportamiento más negativo, estimándose una caída para el cierre de 2013 del 10%, frente al 5% que se apunta para las tiendas vinculadas a estaciones de servicio.
El número total de tiendas de conveniencia en España se situó en 8.020 al cierre de 2012, lo que supuso un 0,7% menos que en 2011.
En el segmento de tiendas de conveniencia vinculadas a estaciones de servicio se en-contraban operativos en 2012 unos 7.830 establecimientos, cifra que se redujo ligeramente respecto al ejercicio anterior, y que refleja una cobertura de tiendas sobre el número total de estaciones de servicio del 80%.
En el ámbito de las tiendas no vinculadas a estaciones de servicio la oferta se redujo en unos 80 locales en el bienio 2011-2012, cerrando este último ejercicio con 186 establecimientos. El retroceso de la demanda y el endurecimiento de la competencia procedente de otros formatos comerciales han obligado al cese de la actividad de numerosas tiendas.
Las cinco primeras empresas reunieron en 2012 el 78% del mercado, participación que se situó en el 93% al considerar a los diez primeros operadores, reflejando el alto grado de concentración de la oferta existente en el sector.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Tiendas de Conveniencia"
Press contact
If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Find all the economic and business news in our Branded Content section.
Activity Indicators
Consult the information on the main indicators of the Spanish economy.