Press Release - May 2023

El turismo y el auge de las actividades náuticas impulsan el negocio de los puertos deportivos

Sectores basic

MARINA FACILITIES

Tourism, Leisure, Culture and Health

CNAE code: 5222, 9311, 9329
Publication: March 2025
Number of pages: 201

  • Tras recuperar ya en 2021 los niveles prepandemia, el negocio de gestión de amarres en puertos deportivos continuó al alza en 2022, impulsado por el dinamismo del mercado turístico, especialmente en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía.

  • El auge de las actividades náuticas configura un escenario futuro propicio para el sector, que, no obstante, acusará en este ejercicio una cierta moderación del crecimiento. Actualmente operan en España 291 puertos deportivos, con una capacidad global de casi 134.000 amarres, 68% de ellos ubicados en el Mediterráneo.

  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores basic “Puertos Deportivos” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

 

Madrid, 16 de mayo de 2023.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, tras acusar en 2020 los efectos negativos de la pandemia de la COVID-19, con el cierre intermitente de fronteras, las limitaciones a la movilidad y el perjuicio económico en familias y empresas, la actividad de venta y alquiler de amarres fijos y de tránsito en los puertos deportivos españoles experimentó un significativo repunte durante el bienio 2021-2022.

De este modo, el negocio derivado de la gestión de puertos deportivos, que ya recuperó el nivel prepandemia en 2021, continuó al alza en 2022, gracias en buena medida al dinamismo del mercado turístico, siendo Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía las comunidades que lideraron el crecimiento.

En febrero de 2023 se identificaban un total de 291 puertos deportivos en España, con una capacidad de 133.950 puntos de amarre, de los cuales un 68% se ubicaban en puertos del Mediterráneo, cifrándose en 460 el número medio de amarres por puerto.

Andalucía y Cataluña son las comunidades autónomas con un mayor número de puertos deportivos, con 48 y 46 instalaciones en febrero de 2023, respectivamente, seguidas de Comunidad Valenciana (39) y Baleares (37).

Cataluña concentra el mayor número de amarres, con 29.931 en esa fecha, seguida de Andalucía (21.803) y Baleares (20.576). Añadiendo Comunidad Valenciana y Galicia, las cinco primeras comunidades reúnen de forma conjunta algo más del 78% de la oferta total.

Se estima que el 79% de los amarres son explotados por empresas privadas a través de contratos de concesión, mientras que el 21% restante son gestionados directamente por entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos.

Las diez primeras empresas privadas gestoras de puertos deportivos concentraron en febrero de 2023 de forma conjunta algo más del 13% de la capacidad total de puntos de amarre.

Aunque a corto plazo se prevé una moderación del ritmo de crecimiento del negocio, el auge de las actividades náuticas configura un escenario propicio para el sector durante los próximos años.

Datos de síntesis

 

Número de puertos deportivos, febrero 2023 (a)

291

Número de amarres, febrero 2023 (a)

133.950

·       Cataluña (%)

22,4

·       Andalucía (%)

16,3

·       Baleares (%)

15,4

·       C. Valenciana (%)

15,0

·       Galicia (%)

9,1

·       Otras comunidades (%)

21,8

Facturación agregada de 34 de las principales empresas gestoras, 2022

 

·       Mill. euros

196

·       % var. 2022/2021

+7,1

 

(a) las concesiones que cohabitan en un mismo puerto se han computado solo una vez. Puede excluir algún puerto deportivo interior.

 

Press contact

If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Find all the economic and business news in our Branded Content section.
Activity Indicators
Consult the information on the main indicators of the Spanish economy.