Press Release - October 2006

El volumen de crédito al consumo canalizado por los prescriptores supera los 3.500 millones de euros

Los establecimientos de comercio de electrodomésticos, informática y muebles reúnen las tres cuartas partes

LOS PRESCRIPTORES CANALIZAN CRÉDITOS AL CONSUMO POR VALOR DE MÁS DE 3.500 MILLONES DE EUROS


Madrid, a 10 de octubre de 2006-. La inversión nueva en crédito al consumo ha registrado una notable tendencia al alza en los últimos años, superando el 15% el crecimiento medio anual en el período 2003-2005, gracias una coyuntura favorable y al mantenimiento de los tipos de interés en niveles bajos. En este marco, las entidades financieras se han mostrado muy activas en la captación de prescriptores en los diferentes sectores de bienes de consumo duradero y servicios, así como en la emisión para aquéllos de tarjetas de pago. Así, la financiación gestionada por los prescriptores en estos sectores -excluyendo la financiación para la compra de automóviles- superó en el año 2005 los 3.500 millones de euros.

Según el estudio recientemente elaborado por DBK "Prescriptores de Créditos al Consumo", en el cual se analizan las actividades de prescripción de créditos y pagos con tarjeta en los principales sectores de bienes de consumo duradero -excluyendo automóvil- y servicios, la principal forma de pago de los clientes es el contado, que representa alrededor de la mitad de la facturación. Por su parte, el pago con tarjeta supone el 40%, y el 10% restante corresponde a la financiación gestionada en los puntos de venta.

De este modo, la financiación gestionada en los puntos de venta de las empresas de los principales sectores de bienes de consumo duradero y servicios superó los 3.500 millones de euros en 2005, de los que el 48% correspondió al sector de comercio de electrodomésticos, electrónica e informática, y el 28% al de comercio de muebles. Por su parte, los sectores de sanidad privada y agencias de viaje alcanzaron cifras del 12% y del 11%, respectivamente, mientras que el sector de universidades privadas y escuelas de negocios cuenta con una participación menor.

En un contexto de fuerte crecimiento de la inversión nueva en crédito al consumo, superior al 15% anual en el período 2003-2005, las entidades financieras se han mostrado muy activas en la captación de prescriptores, en especial en los sectores de comercio de muebles y de comercio de electrodomésticos, electrónica e informática. En éstos la participación de la financiación gestionada sobre el conjunto de sus ventas representó en 2005 el 17% y el 13%, respectivamente.

El pago con tarjeta en los principales sectores de bienes de consumo duradero y servicios supuso en 2005 unos 14.000 millones de euros, absorbiendo las agencias de viaje aproximadamente la mitad. En este sentido, destaca el elevado peso, cifrado en el 52%, que tiene esta forma de pago en el mercado de agencias de viaje, las cuales están potenciando el uso de tarjetas propias a través de la realización de descuentos. También es notable la participación que tiene el pago con tarjeta en el mercado de comercio de electrodomésticos, electrónica e informática, de alrededor del 38%.

Fuente: Informe Especial de DBK "Prescriptores de Créditos al Consumo"
Para más información: DBK, S.A. Mª Ángeles de Andrés Tfno: 91 435 99 11 e-mail: doc@dbk.es
Press contact

If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Find all the economic and business news in our Branded Content section.
Activity Indicators
Consult the information on the main indicators of the Spanish economy.