El mercado de platos preparados resiste la crisis
En 2012 aumentó un 2,4%, hasta 2.375 millones
EL MERCADO DE PLATOS PREPARADOS RESISTE LA CRISIS
El incremento de la demanda de platos preparados para su consumo en el hogar y el lanzamiento por parte de los fabricantes de nuevas referencias en los principales segmentos de actividad han permitido que en los últimos años continuara incrementándose la facturación sectorial, a pesar del ajuste del consumo privado.
El valor de las ventas en el mercado español se situó en 2.375 millones de euros en 2012, un 2,4% más que en el año anterior.
Los platos congelados reunieron el 38,5% del mercado, los platos refrigerados el 37,5% y el segmento de otros platos, compuesto fundamentalmente por deshidratados y esterilizados, el 24% restante.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 16 de julio de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado de platos preparados prolongó su tendencia de crecimiento en 2012, año en el que registró una tasa de variación del 2,4%, hasta los 2.375 millones de euros.
Tanto las ventas de platos congelados como las de platos refrigerados experimentaron un crecimiento próximo al 3%. Así, el mercado de platos congelados alcanzó la cifra de 915 millones de euros, destacando el aumento del consumo en hogares de productos con base de carne y pasta.
Por su parte, el valor del mercado de platos refrigerados se situó en 890 millones de euros, apreciándose un crecimiento de la demanda de tortillas, así como de productos de carne, pasta y arroz, entre otras variedades.
El segmento de otros productos se valoró en 570 millones de euros, un 0,9% más que en 2011, con un buen comportamiento del consumo de conservas de carne.
Las previsiones de evolución del mercado a corto plazo apuntan a un nuevo crecimiento, a pesar tanto de la debilidad del gasto de los hogares en alimentación y hostelería como de la notable presión sobre los precios.
Para el cierre de 2013 se prevé un incremento del 1%, hasta el entorno de los 2.400 millones de euros, que podría elevarse hasta cerca del 3% en 2014, en un contexto económico menos adverso.
El número de empresas presentes en el sector se mantiene en torno a 375, toda vez que el cese de actividad de algunas, propiciado por el notable aumento de la rivalidad y la dificultad de acceso a financiación, se ha visto compensado por la entrada de compañías procedentes de sectores relacionados.
El volumen de empleo se ha reducido en los últimos años, situándose en 2012 en 8.250 trabajadores, como consecuencia de los ajustes efectuados por las empresas para hacer frente a la caída de la rentabilidad del negocio.
La estructura empresarial se caracteriza por su concentración en un reducido número de operadores, entre los que se encuentran grupos multinacionales extranjeros y algunas de las principales empresas cárnicas y de congelados, entre otros sectores, españolas.
Los cinco primeros operadores alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 37,6% en 2012, porcentaje que se elevó hasta el 47,8% al considerar a los diez primeros.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Platos Preparados"
EL MERCADO DE PLATOS PREPARADOS RESISTE LA CRISIS
Madrid, 16 de julio de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado de platos preparados prolongó su tendencia de crecimiento en 2012, año en el que registró una tasa de variación del 2,4%, hasta los 2.375 millones de euros.
Tanto las ventas de platos congelados como las de platos refrigerados experimentaron un crecimiento próximo al 3%. Así, el mercado de platos congelados alcanzó la cifra de 915 millones de euros, destacando el aumento del consumo en hogares de productos con base de carne y pasta.
Por su parte, el valor del mercado de platos refrigerados se situó en 890 millones de euros, apreciándose un crecimiento de la demanda de tortillas, así como de productos de carne, pasta y arroz, entre otras variedades.
El segmento de otros productos se valoró en 570 millones de euros, un 0,9% más que en 2011, con un buen comportamiento del consumo de conservas de carne.
Las previsiones de evolución del mercado a corto plazo apuntan a un nuevo crecimiento, a pesar tanto de la debilidad del gasto de los hogares en alimentación y hostelería como de la notable presión sobre los precios.
Para el cierre de 2013 se prevé un incremento del 1%, hasta el entorno de los 2.400 millones de euros, que podría elevarse hasta cerca del 3% en 2014, en un contexto económico menos adverso.
El número de empresas presentes en el sector se mantiene en torno a 375, toda vez que el cese de actividad de algunas, propiciado por el notable aumento de la rivalidad y la dificultad de acceso a financiación, se ha visto compensado por la entrada de compañías procedentes de sectores relacionados.
El volumen de empleo se ha reducido en los últimos años, situándose en 2012 en 8.250 trabajadores, como consecuencia de los ajustes efectuados por las empresas para hacer frente a la caída de la rentabilidad del negocio.
La estructura empresarial se caracteriza por su concentración en un reducido número de operadores, entre los que se encuentran grupos multinacionales extranjeros y algunas de las principales empresas cárnicas y de congelados, entre otros sectores, españolas.
Los cinco primeros operadores alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 37,6% en 2012, porcentaje que se elevó hasta el 47,8% al considerar a los diez primeros.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Platos Preparados"
Press contact
If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Find all the economic and business news in our Branded Content section.
Activity Indicators
Consult the information on the main indicators of the Spanish economy.