Los operadores logísticos alcanzaron un volumen de negocio de 6.800 millones de euros en 2024
-
La facturación del sector de operadores logísticos se situó en 6.800 millones de euros en 2024, un 5,4% más que en 2023, en un contexto de buen comportamiento del consumo privado y la actividad industrial, solidez de la demanda ligada al comercio electrónico y tendencia al alza de los precios.
-
El sector sigue mostrando una tendencia de progresivo aumento del grado de concentración. Los cinco principales operadores reunieron en 2024 el 41% del mercado, en tanto que la cuota conjunta de los diez primeros se aproximó ya al 60%.
-
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Operadores Logísticos” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
Madrid, 8 de mayo de 2025.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el volumen de negocio de los operadores logísticos en España, incluyendo la prestación de servicios de almacenaje de mercancías y la realización de operaciones asociadas realizadas sobre la carga almacenada (manipulación, transporte y distribución) y excluyendo la facturación por servicios no asociados a operaciones de almacenaje, alcanzó un valor de 6.800 millones de euros, lo que supuso un incremento del 5,4% respecto al año anterior.
De este modo, los ingresos del sector siguieron registrando en 2024 una tendencia positiva, aunque con una cierta desaceleración. Su evolución se vio impulsada por un nuevo aumento en la actividad productiva del sector industrial y por el auge del comercio electrónico, que continuó siendo también un factor clave en la demanda de servicios logísticos.
Asimismo, el consumo de las familias mostró un suave repunte, favoreciendo el dinamismo del sector. Por otro lado, es reseñable el efecto de la repercusión de los incrementos de costes registrados durante los últimos años sobre los precios finales por parte de los operadores.
La facturación por las actividades de almacenaje y otras operaciones en almacén mostró un mayor dinamismo, representando ya la mitad del valor del mercado, al crecer en 2024 el 6,3%, hasta los 3.400 millones de euros. Por su parte, el segmento de transporte y distribución registró un aumento del 4,6% en comparación con el año anterior, aportando el otro 50% del mercado.
Los productos de alimentación y bebidas siguen siendo los que generan un mayor volumen de demanda para los operadores logísticos, aportando alrededor del 40% del total. Le siguen los sectores de automoción y componentes, y de maquinaria electrónica y electrodomésticos.
El sector muestra un significativo grado de concentración de la oferta, que se ha reforzado en los últimos años por la realización de nuevas operaciones de adquisición de competidores, especialmente por algunos de los grupos mejor posicionados. Las cinco principales empresas alcanzaron en 2024 una cuota de mercado conjunta del 41%, cifra que se elevó al 59% al considerar las diez primeras.
Datos de síntesis, 2024
Número de empresas |
230 |
Número de empleados |
43.000 |
Mercado (mill. euros) (a) |
|
· 2022 |
5.900 |
· 2023 |
6.450 |
· 2024 |
6.800 |
Crecimiento del mercado (a) |
|
· % var. 2023/2022 |
+9,3 |
· % var. 2024/2023 |
+5,4 |
Concentración (cuota de mercado conjunta) |
|
· Cinco primeras empresas (%) |
40,8 |
· Diez primeras empresas (%) |
59,0 |
(a) facturación derivada del almacenaje de mercancías y de las operaciones asociadas realizadas sobre las mercancías almacenadas –manipulación, transporte y distribución–. Excluye la facturación por servicios no asociados a operaciones de almacenaje.
If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es