Press Release - June 2013

El mercado de mueble de oficina se reduce un 60% en cinco años

En 2012 disminuyó un 14%, hasta 275 millones
EL MERCADO DE MUEBLE DE OFICINA SE REDUCE UN 60% EN CINCO AÑOS


  • El valor del mercado español de mobiliario de oficina se situó en 275 millones de euros en 2012, tras cinco años consecutivos retrocediendo, período en el que se redujo en un 60%.


  • Las exportaciones se incrementaron un 2%, suponiendo ya el 40% del valor de la producción.

  • El sector presenta una creciente concentración. En 2012 las cinco primeras empresas reunieron el 40% de las ventas en el mercado interior.


  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 20 de junio de 2013
    . Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado de mueble de oficina se situó en 275 millones de euros en 2012, un 14% menos que en el año anterior. De esta forma, el valor de las ventas en el mercado interior se ha reducido en un 60% respecto al máximo alcanzado en 2007, en un contexto de disminución del número de empresas, desfavorable evolución de la contratación de nuevos espacios de oficina y reducción del gasto del sector privado y de las Administraciones públicas.

    El segmento de mobiliario se mantuvo como el de mayor peso en el mercado, de forma que, tras caer un 11% en 2012, alcanzó una participación del 61,5%. Por su parte, las ventas en el mercado interior de sillería registraron un descenso del 16%, mientras que las de tabiquería desmontable disminuyeron un 24%.

    Las exportaciones aumentaron un 2,4% en 2012, situándose en 129 millones de euros. Destaca la favorable evolución de las ventas en Alemania (+5,1%), Marruecos (+16,9%), Reino Unido (+25,5%) y Arabia Saudita (+32,1%).

    Por el contrario, las importaciones experimentaron de nuevo un fuerte retroceso en 2012, cifrado en el 13,5%, disminuyendo hasta 83 millones de euros. China y Alemania constituyen los principales orígenes del mobiliario importado.

    En un marco de prolongación del deterioro de la actividad empresarial y de restricciones presupuestarias en el sector público, a corto plazo se mantendrá el desfavorable comportamiento de las ventas de mueble de oficina. Así, el valor del mercado registrará de nuevo una caída en el conjunto de 2013, que podría situarse en el entorno del 7%.

    En 2014 previsiblemente se iniciará una fase de crecimiento de la demanda interna tras seis años de descensos, estimándose una tasa de variación del valor del mercado de alrededor del 2%.

    A corto plazo continuará aumentando la orientación de los fabricantes hacia mercados exteriores, con el fin de hacer frente a la atonía del negocio en España. Así, en 2014 las exportaciones podrían suponer más del 45% del valor total de la producción, cinco puntos más que en 2012.

    A finales de 2012 se identificaban alrededor de 90 empresas fabricantes o importadoras de mueble de oficina, que daban empleo a unas 3.500 personas. La caída de las ventas y el deterioro de la situación financiera provocaron el cese de actividad de diversas empresas, así como el ajuste de estructuras en otras muchas.

    El sector presenta una creciente concentración, reuniendo en 2012 las cinco primeras empresas el 40% del mercado, habiéndose incrementado esta cifra en más de un punto porcentual en dos años. Por su parte, las diez primeras alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 54%.

    Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Mueble de Oficina"
    Press contact

    If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Find all the economic and business news in our Branded Content section.
    Activity Indicators
    Consult the information on the main indicators of the Spanish economy.