El negocio de los hoteles españoles alcanzará los 12.700 millones en 2015
El turismo nacional toma el relevo como motor del crecimiento
EL NEGOCIO DE LOS HOTELES ESPAÑOLES AUMENTARÁ OTRO 4% EN 2015
La facturación de los establecimientos hoteleros se incrementará de nuevo en torno a un 4% en 2015, situándose en unos 12.700 millones de euros.
Aunque el turismo extranjero seguirá creciendo a corto plazo, la demanda nacional será la que experimente un mayor dinamismo.
En el sector sigue apreciándose un aumento del grado de concentración. Las cinco principales cadenas alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 19% en 2014, en tanto que las diez primeras reunieron el 28%.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 13 de mayo de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el volumen de negocio de los establecimientos hoteleros acentuó en 2014 la positiva evolución de 2013, gracias a la tendencia alcista que mantuvo la demanda extranjera y la reactivación del turismo nacional.
La facturación sectorial alcanzó los 12.200 millones de euros, un 4,3% más que en 2013, año en el que la tasa de variación se había situado en el 1,9%.
Los hoteles de ciudad mostraron un mayor dinamismo en el último año, contabilizando un crecimiento del 5,4%, frente al 3,7% registrado por los establecimientos vacacionales.
El número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros aumentó en torno a un 4,5% en 2014, tanto en el caso de los españoles como en el de los extranjeros. Por su parte, las pernoctaciones se incrementaron un 3,5% y un 2,6%, respectivamente.
Reino Unido y Alemania, con 47,76 y 46,65 millones de pernoctaciones, respectivamente, concentran la mitad de la demanda extranjera. En 2014 destacó el sensible crecimiento de los viajeros con origen en países como Finlandia, Polonia, Portugal o la República Checa.
El notable crecimiento de la demanda de alojamiento en establecimientos hoteleros y del ingreso medio por habitación registrados en los primeros meses de 2015 anticipan el mantenimiento del dinamismo del mercado en el conjunto del año. Factores como la consolidación de la recuperación económica, el aumento del empleo y el crecimiento del gasto familiar y empresarial favorecerán esta tendencia.
Así, se estima que los establecimientos hoteleros alcanzarán un volumen de negocio superior a 12.700 millones de euros en 2015, lo que supondría un crecimiento de alrededor del 4%.
El número de establecimientos hoteleros abiertos al público en la temporada alta de 2014 era de 16.820, ligeramente inferior al del ejercicio anterior. La oferta de plazas se mantuvo en 1,76 millones, prácticamente igual a la de un año antes. No obstante, mientras los hostales registraron una reducción del 2,6%, los hoteles aumentaron su capacidad en medio punto porcentual.
El aumento de la capacidad, igual que en años anteriores, se debe principalmente a la categoría de 4 estrellas. Tras registrar un crecimiento del 2,6%, este tipo de hoteles concentró el 42% del total de plazas.
Se mantiene la tendencia de progresivo incremento de la concentración de la oferta en las principales cadenas. Los cinco principales operadores alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 19,4% en 2014, en tanto que los diez primeros reunieron el 28,4%.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Establecimientos Hoteleros"
EL NEGOCIO DE LOS HOTELES ESPAÑOLES AUMENTARÁ OTRO 4% EN 2015
Madrid, 13 de mayo de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el volumen de negocio de los establecimientos hoteleros acentuó en 2014 la positiva evolución de 2013, gracias a la tendencia alcista que mantuvo la demanda extranjera y la reactivación del turismo nacional.
La facturación sectorial alcanzó los 12.200 millones de euros, un 4,3% más que en 2013, año en el que la tasa de variación se había situado en el 1,9%.
Los hoteles de ciudad mostraron un mayor dinamismo en el último año, contabilizando un crecimiento del 5,4%, frente al 3,7% registrado por los establecimientos vacacionales.
El número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros aumentó en torno a un 4,5% en 2014, tanto en el caso de los españoles como en el de los extranjeros. Por su parte, las pernoctaciones se incrementaron un 3,5% y un 2,6%, respectivamente.
Reino Unido y Alemania, con 47,76 y 46,65 millones de pernoctaciones, respectivamente, concentran la mitad de la demanda extranjera. En 2014 destacó el sensible crecimiento de los viajeros con origen en países como Finlandia, Polonia, Portugal o la República Checa.
El notable crecimiento de la demanda de alojamiento en establecimientos hoteleros y del ingreso medio por habitación registrados en los primeros meses de 2015 anticipan el mantenimiento del dinamismo del mercado en el conjunto del año. Factores como la consolidación de la recuperación económica, el aumento del empleo y el crecimiento del gasto familiar y empresarial favorecerán esta tendencia.
Así, se estima que los establecimientos hoteleros alcanzarán un volumen de negocio superior a 12.700 millones de euros en 2015, lo que supondría un crecimiento de alrededor del 4%.
El número de establecimientos hoteleros abiertos al público en la temporada alta de 2014 era de 16.820, ligeramente inferior al del ejercicio anterior. La oferta de plazas se mantuvo en 1,76 millones, prácticamente igual a la de un año antes. No obstante, mientras los hostales registraron una reducción del 2,6%, los hoteles aumentaron su capacidad en medio punto porcentual.
El aumento de la capacidad, igual que en años anteriores, se debe principalmente a la categoría de 4 estrellas. Tras registrar un crecimiento del 2,6%, este tipo de hoteles concentró el 42% del total de plazas.
Se mantiene la tendencia de progresivo incremento de la concentración de la oferta en las principales cadenas. Los cinco principales operadores alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 19,4% en 2014, en tanto que los diez primeros reunieron el 28,4%.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Establecimientos Hoteleros"
Press contact
If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Find all the economic and business news in our Branded Content section.
Activity Indicators
Consult the information on the main indicators of the Spanish economy.