El sector hotelero reducirá de nuevo su facturación en 2013
La demanda extranjera permitirá suavizar la caída
EL SECTOR HOTELERO REDUCIRÁ DE NUEVO SU FACTURACIÓN EN 2013
La facturación de los establecimientos hoteleros disminuirá alrededor de un 1,5% en 2013, hasta situarse en 11.300 millones de euros, lo que supondrá el segundo año consecutivo de retroceso de las ventas.
El bajo crecimiento del turismo procedente del exterior no logrará compensar la contracción del gasto en viajes de los españoles.
En 2012 operaban en el mercado español 17.000 establecimientos hoteleros, que contaban con 1,74 millones de plazas. La oferta de las categorías de cuatro y cinco estrellas es la que más se ha incrementado en los dos últimos años.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 16 de mayo de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el volumen de negocio del sector hotelero se situó en 11.485 millones de euros en 2012, lo que supuso un descenso del 1%, produciéndose un cambio de tendencia respecto a los dos años anteriores, en los que tuvo lugar un significativo crecimiento, del 6,5% en 2010 y del 8,4% en 2011.
El número de viajeros alojados se redujo un 2,6% en 2012, hasta los 83,18 millones, mientras que las pernoctaciones se situaron en 281,37 millones, un 1,9% menos que en 2011.
El retroceso de la facturación sectorial se vio moderado por la prolongación de la tendencia de incremento de la demanda extranjera, cuyo número de pernoctaciones creció un 2,3%, y por el crecimiento de la actividad de los hoteles de cuatro y cinco estrellas. En cambio, el número de pernoctaciones de los viajeros españoles disminuyó un 8,4%. La demanda extranjera acaparó en 2012 el 63,7% de las pernoctaciones realizadas en los hoteles españoles, seis puntos más que en 2008, reuniendo la demanda nacional el 36,3% restante.
La contracción de la renta disponible de las familias en España, el alto nivel de desempleo, la reducción del presupuesto destinado a viajes de empresa y la intensa rivalidad en precio explican el deterioro de la evolución del negocio, que no pudo ser contrarrestado por el citado incremento de la demanda extranjera.
El segmento de establecimientos de ciudad, con un descenso del 1,6% en la facturación, experimentó un comportamiento algo más negativo que el vacacional durante el último año. Los hoteles vacacionales representaron las dos terceras partes del volumen de negocio sectorial.
El mercado hotelero previsiblemente experimentará un descenso de alrededor del 1-2% al cierre de 2013, lastrado de nuevo por el aumento del desempleo en España, la reducción del gasto turístico de familias y empresas, y el deterioro de la coyuntura económica a escala internacional. El número de viajeros alojados registrará un nuevo retroceso, previéndose una caída de la demanda nacional y un bajo crecimiento de la demanda extranjera.
En 2012 operaban 17.069 establecimientos hoteleros, que contaban con 1,74 millones de plazas, ambas cifras ligeramente superiores a las del año anterior.
El segmento de cuatro estrellas es el que mantiene un mayor dinamismo, habiendo aumentado el número de establecimientos un 3% en 2012. Además, siguió creciendo el tamaño medio de este tipo de hoteles, cuya dotación de plazas aumentó un 4,1%. Por su parte, el número de plazas en hoteles de cinco estrellas aumentó un 1,6%.
Las cinco primeras cadenas alcanzaron en 2012 una cuota de mercado conjunta del 19%, en tanto que las diez primeras absorbieron el 28%.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Establecimientos Hoteleros"
EL SECTOR HOTELERO REDUCIRÁ DE NUEVO SU FACTURACIÓN EN 2013
Madrid, 16 de mayo de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el volumen de negocio del sector hotelero se situó en 11.485 millones de euros en 2012, lo que supuso un descenso del 1%, produciéndose un cambio de tendencia respecto a los dos años anteriores, en los que tuvo lugar un significativo crecimiento, del 6,5% en 2010 y del 8,4% en 2011.
El número de viajeros alojados se redujo un 2,6% en 2012, hasta los 83,18 millones, mientras que las pernoctaciones se situaron en 281,37 millones, un 1,9% menos que en 2011.
El retroceso de la facturación sectorial se vio moderado por la prolongación de la tendencia de incremento de la demanda extranjera, cuyo número de pernoctaciones creció un 2,3%, y por el crecimiento de la actividad de los hoteles de cuatro y cinco estrellas. En cambio, el número de pernoctaciones de los viajeros españoles disminuyó un 8,4%. La demanda extranjera acaparó en 2012 el 63,7% de las pernoctaciones realizadas en los hoteles españoles, seis puntos más que en 2008, reuniendo la demanda nacional el 36,3% restante.
La contracción de la renta disponible de las familias en España, el alto nivel de desempleo, la reducción del presupuesto destinado a viajes de empresa y la intensa rivalidad en precio explican el deterioro de la evolución del negocio, que no pudo ser contrarrestado por el citado incremento de la demanda extranjera.
El segmento de establecimientos de ciudad, con un descenso del 1,6% en la facturación, experimentó un comportamiento algo más negativo que el vacacional durante el último año. Los hoteles vacacionales representaron las dos terceras partes del volumen de negocio sectorial.
El mercado hotelero previsiblemente experimentará un descenso de alrededor del 1-2% al cierre de 2013, lastrado de nuevo por el aumento del desempleo en España, la reducción del gasto turístico de familias y empresas, y el deterioro de la coyuntura económica a escala internacional. El número de viajeros alojados registrará un nuevo retroceso, previéndose una caída de la demanda nacional y un bajo crecimiento de la demanda extranjera.
En 2012 operaban 17.069 establecimientos hoteleros, que contaban con 1,74 millones de plazas, ambas cifras ligeramente superiores a las del año anterior.
El segmento de cuatro estrellas es el que mantiene un mayor dinamismo, habiendo aumentado el número de establecimientos un 3% en 2012. Además, siguió creciendo el tamaño medio de este tipo de hoteles, cuya dotación de plazas aumentó un 4,1%. Por su parte, el número de plazas en hoteles de cinco estrellas aumentó un 1,6%.
Las cinco primeras cadenas alcanzaron en 2012 una cuota de mercado conjunta del 19%, en tanto que las diez primeras absorbieron el 28%.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Establecimientos Hoteleros"
Press contact
If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Find all the economic and business news in our Branded Content section.
Activity Indicators
Consult the information on the main indicators of the Spanish economy.