Las cadenas reúnen ya el 20% del negocio de las peluquerías y centros de estética
La facturación sectorial disminuyó un 7,5% en 2012, hasta 3.150 millones
LAS CADENAS REÚNEN YA EL 20% DEL NEGOCIO DE LAS PELUQUERÍAS Y CENTROS DE ESTÉTICA
El volumen de negocio agregado de las peluquerías y los centros de estética se situó en 3.150 millones de euros en 2012, un 7,5% menos que en el año anterior, en un contexto de contracción del consumo de los hogares y fuerte competencia en precio.
Las cadenas de establecimientos continúan aumentando su participación en el mercado. En 2012 concentraron el 20% de la facturación sectorial.
En el sector operan unas 78.000 peluquerías y alrededor de 11.000 centros de estética.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 12 de febrero de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), en el período 2011-2012 se prolongó la tendencia descendente de la facturación de los establecimientos de peluquería y estética, en un contexto de elevada tasa de desempleo y contracción del consumo de los hogares. Así, a pesar de la creciente preocupación de la población por la imagen y el cuidado personal, la necesidad de recortar el gasto por parte de las familias incidió negativamente en la demanda.
Las cifras provisionales para 2012 muestran un descenso de la facturación de los establecimientos de peluquería y estética de alrededor del 7,5%, situándose en torno a los 3.150 millones de euros.
El negocio de los locales de peluquería se estima que decreció un 8% en 2012, hasta los 2.600 millones de euros, con lo que continuó siendo el más afectado por el retraimiento del consumo, con un descenso del número de visitas y una reducción del gasto medio efectuado en cada una de las mismas.
No obstante, también la actividad de los centros de estética se vio negativamente afectada por el empeoramiento de la situación económica y el descenso de los precios de los servicios, ante la intensa competencia y la proliferación de ofertas y promociones. De esta forma, los centros de estética facturaron 550 millones de euros en 2012, un 5% menos que en 2011.
Aunque los establecimientos independientes siguen generando la mayor parte la facturación sectorial, en un contexto de deterioro de la coyuntura, las cadenas continúan aumentando su participación, que se sitúa ya en torno al 20% en el conjunto del mercado de los establecimientos de peluquería y estética.
A finales de 2011 operaban en el sector unas 84.000 empresas, mientras que el número de establecimientos se situó en torno a los 89.000, de los que alrededor de 78.000 eran peluquerías y los 11.000 restantes centros de estética.
La adversa coyuntura económica, la debilidad de la demanda, la caída de la rentabilidad del negocio y las restricciones crediticias están motivando una disminución del número de operadores, fundamentalmente centrado en el ámbito de las peluquerías, dado que en el caso de los centros de estética siguen apareciendo nuevos operadores.
Se aprecia un creciente grado de concentración de la oferta, si bien el sector sigue presentando una destacada atomización. Así, por término medio cada empresa cuenta con poco más de un centro, mientras que sólo el 5% de los establecimientos se encuentran integrados en cadenas.
Las diez primeras empresas alcanzaron en 2011 una cuota de mercado conjunta del 11%, siendo la concentración sensiblemente superior en el segmento de centros de estética, ya que las diez primeras cadenas reunieron el 42% del mercado, frente al 10% registrado en el de peluquerías.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Establecimientos de Peluquería y Estética"
LAS CADENAS REÚNEN YA EL 20% DEL NEGOCIO DE LAS PELUQUERÍAS Y CENTROS DE ESTÉTICA
Madrid, 12 de febrero de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), en el período 2011-2012 se prolongó la tendencia descendente de la facturación de los establecimientos de peluquería y estética, en un contexto de elevada tasa de desempleo y contracción del consumo de los hogares. Así, a pesar de la creciente preocupación de la población por la imagen y el cuidado personal, la necesidad de recortar el gasto por parte de las familias incidió negativamente en la demanda.
Las cifras provisionales para 2012 muestran un descenso de la facturación de los establecimientos de peluquería y estética de alrededor del 7,5%, situándose en torno a los 3.150 millones de euros.
El negocio de los locales de peluquería se estima que decreció un 8% en 2012, hasta los 2.600 millones de euros, con lo que continuó siendo el más afectado por el retraimiento del consumo, con un descenso del número de visitas y una reducción del gasto medio efectuado en cada una de las mismas.
No obstante, también la actividad de los centros de estética se vio negativamente afectada por el empeoramiento de la situación económica y el descenso de los precios de los servicios, ante la intensa competencia y la proliferación de ofertas y promociones. De esta forma, los centros de estética facturaron 550 millones de euros en 2012, un 5% menos que en 2011.
Aunque los establecimientos independientes siguen generando la mayor parte la facturación sectorial, en un contexto de deterioro de la coyuntura, las cadenas continúan aumentando su participación, que se sitúa ya en torno al 20% en el conjunto del mercado de los establecimientos de peluquería y estética.
A finales de 2011 operaban en el sector unas 84.000 empresas, mientras que el número de establecimientos se situó en torno a los 89.000, de los que alrededor de 78.000 eran peluquerías y los 11.000 restantes centros de estética.
La adversa coyuntura económica, la debilidad de la demanda, la caída de la rentabilidad del negocio y las restricciones crediticias están motivando una disminución del número de operadores, fundamentalmente centrado en el ámbito de las peluquerías, dado que en el caso de los centros de estética siguen apareciendo nuevos operadores.
Se aprecia un creciente grado de concentración de la oferta, si bien el sector sigue presentando una destacada atomización. Así, por término medio cada empresa cuenta con poco más de un centro, mientras que sólo el 5% de los establecimientos se encuentran integrados en cadenas.
Las diez primeras empresas alcanzaron en 2011 una cuota de mercado conjunta del 11%, siendo la concentración sensiblemente superior en el segmento de centros de estética, ya que las diez primeras cadenas reunieron el 42% del mercado, frente al 10% registrado en el de peluquerías.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Establecimientos de Peluquería y Estética"
Press contact
If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Find all the economic and business news in our Branded Content section.
Activity Indicators
Consult the information on the main indicators of the Spanish economy.