Press Release - June 2005

Facturaron 360 millones de euros en 2004

En 2004 crecieron un 9%

LAS EMPRESAS DESALADORAS FACTURARON 360 MILLONES DE EUROS EN 2004


Madrid, a 14 de junio de 2005-. En un contexto de crecientes necesidades de agua para abastecimiento público y para usos agrícolas, industriales y turísticos, en los últimos años ha adquirido un mayor protagonismo la desalación como medio de aprovisionamiento, apoyado en las mejoras tecnológicas, la disminución de los costes y el fomento de su instalación por parte del sector público y el privado. Así, a finales del año 2004 la capacidad de las alrededor de 900 plantas desaladoras en funcionamiento se situó en 1,45 millones de metros cúbicos diarios, cerca de un 30% más de la capacidad existente a finales de 2001.

Facturación


  • En el año 2004 el volumen de negocio generado por la construcción y explotación de plantas desaladoras se situó en 360 millones de euros, cifra un 9% superior a la del año anterior, lo que supuso la prolongación de la tendencia de aceleración, pues en 2002 y 2003 las tasas de variación habían sido del 3,3% y del 6,5%, respectivamente.


  • La instalación de tres grandes desaladoras en las provincias de Almería, Murcia y Las Palmas, así como los trabajos para la inauguración de nuevas instalaciones en el futuro, actuaron en 2004 como elemento dinamizador de los ingresos, fundamentalmente por la actividad de construcción de plantas.


  • El 75% del volumen de negocio total de 2004 se derivó de la actividad de construcción de plantas, en tanto que los servicios de explotación proporcionaron el 25% restante.


  • Capacidad instalada

  • En 2004 se encontraban en funcionamiento 900 plantas desaladoras, las cuales contaban con una capacidad instalada total de 1,45 millones de metros cúbicos diarios, habiéndose más que triplicado con respecto a la capacidad registrada en el año 1995. La puesta en marcha de algunas plantas de gran tamaño durante el año 2004 dio lugar a un sensible incremento de la capacidad instalada, que se cifró en el 12%, porcentaje dos puntos y medio superior a la tasa de variación que se había registrado en el año anterior.


  • Canarias es la Comunidad Autónoma con una mayor capacidad, toda vez que en 2004 absorbía el 38% de la capacidad instalada total, frente a la cifra cercana al 14,5% de Andalucía. A continuación se sitúan la Comunidad Valenciana y Murcia, con participaciones del 14% y del 13,5%, respectivamente, mientras que las plantas existentes en Baleares cuentan con algo menos del 10% de la capacidad de desalación total.


  • El desarrollo tecnológico está posibilitando la construcción de plantas cada vez de mayor tamaño, si bien cerca de la mitad de las que se encuentran en funcionamiento tienen todavía una capacidad inferior a los 500 metros cúbicos diarios, mientras que tan sólo el 7% puede desalar más de 20.000 metros cúbicos de agua por día.


  • En 2004 el 47% de la capacidad correspondía a plantas de agua de mar, correspondiendo el 53% a las de agua salobre, aunque éstas cuentan con una capacidad media muy inferior.


  • Estructura de la oferta

  • En el sector opera alrededor de una docena de grandes operadores con una cuota de mercado significativa, destacando la presencia de los grandes grupos constructores y de servicios, tanto en las actividades de diseño y construcción de las plantas, como en las de explotación y mantenimiento de las mismas. Junto a los anteriores operan empresas especializadas en la producción de componentes para las instalaciones, grupos dedicados a la realización de instalaciones y montajes, y compañías con actividades relacionadas con el ciclo integral del agua.


  • En el año 2004 los tres primeros operadores -Pridesa, Grupo FCC y Degrémont- alcanzaron una cuota conjunta sobre el volumen de negocio sectorial del 40%, mientras que al considerar a las diez primeras empresas esta participación se elevó hasta el 73%.


  • Fuente: Informe Especial de DBK "Empresas Desaladoras"

    Para más información: DBK, S.A. Mª Ángeles de Andrés Tfno: 91 435 99 11 e-mail: doc@dbk.es
    Press contact

    If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Find all the economic and business news in our Branded Content section.
    Activity Indicators
    Consult the information on the main indicators of the Spanish economy.