El negocio de las ingenierías repunta gracias a los proyectos en el exterior
En 2014 el 68% de la facturación procedió del extranjero
EL NEGOCIO DE LAS INGENIERÍAS REPUNTA GRACIAS A LOS PROYECTOS EN EL EXTERIOR
Tras cinco años de caídas, el volumen de negocio del sector de ingeniería creció un 2% en 2014, hasta 8.775 millones de euros, impulsado por el incremento de la actividad en el extranjero.
Las empresas de ingeniería facturaron en el citado año un 8% más en mercados exteriores, alcanzando los 5.975 millones de euros, lo que supuso el 68% de la facturación sectorial.
Los ingresos en España moderaron su tendencia descendente, al retroceder un 8%, variación que contrasta con las caídas superiores al 20% registradas en los dos años anteriores.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 16 de abril de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), las empresas de ingeniería alcanzaron una facturación de 8.775 millones de euros en 2014, cifra un 2,3% superior a la del año anterior y que supuso un cambio de tendencia tras cinco años consecutivos de descenso.
Esta recuperación vino propiciada por el buen comportamiento de la actividad en el extranjero, toda vez que los ingresos en mercados exteriores volvieron a registrar un marcado crecimiento, cifrado en el 8,0%. De esta forma, la facturación en el exterior alcanzó los 5.975 millones de euros, el 68% del volumen de negocio total.
En cambio, la facturación en el mercado nacional experimentó una nueva contracción, aunque de menor magnitud que la de los ejercicios anteriores, en un escenario de debilidad de la inversión empresarial en construcción y del gasto público destinado a infraestructuras.
Así, las ventas en España se situaron en 2.800 millones de euros, un 8,0% menos que en el año anterior, lo que contrasta con las caídas superiores al 20% registradas en los ejercicios de 2012 y 2013.
El área de energía continuó concentrando la mayor parte de la facturación, situándose su participación en el 62% en 2014. A continuación se mantuvo el segmento de ingeniería civil, que supuso el 17%, y los segmentos de ingeniería industrial y otros proyectos, que reunieron conjuntamente el 21% restante.
En enero de 2014 estaban inscritas bajo el epígrafe 711 del Directorio Central de Empresas (DIRCE), que incluye servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, un total de 91.686 compañías, cifra que se situó un 8,8% por debajo de la contabilizada un año antes. La notable contracción de la demanda interna, el incremento de la rivalidad y las dificultades financieras registrados en los últimos años han motivado el cese de actividad de numerosas empresas.
Se aprecia el predominio de empresas pequeñas y medianas, con actividad regional y especialización en algún tipo de proyecto. Sólo 857 compañías, es decir, menos del 1% del total, contaban con una plantilla igual o superior a veinte empleados.
A pesar del alto número de competidores que siguen operando, la oferta presenta una alta y creciente concentración, de manera que las cinco primeras empresas reunieron el 62,4% de la facturación sectorial en 2014 Esta participación ascendió al 71,8% al considerar a las diez primeras, casi tres puntos más que en el año anterior.
Las principales compañías han reforzado en los últimos años su posicionamiento a través de la adquisición de otras firmas, ganando en tamaño y diversificación, al mismo tiempo que han reforzado su expansión internacional.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Empresas de Ingeniería"
EL NEGOCIO DE LAS INGENIERÍAS REPUNTA GRACIAS A LOS PROYECTOS EN EL EXTERIOR
Madrid, 16 de abril de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), las empresas de ingeniería alcanzaron una facturación de 8.775 millones de euros en 2014, cifra un 2,3% superior a la del año anterior y que supuso un cambio de tendencia tras cinco años consecutivos de descenso.
Esta recuperación vino propiciada por el buen comportamiento de la actividad en el extranjero, toda vez que los ingresos en mercados exteriores volvieron a registrar un marcado crecimiento, cifrado en el 8,0%. De esta forma, la facturación en el exterior alcanzó los 5.975 millones de euros, el 68% del volumen de negocio total.
En cambio, la facturación en el mercado nacional experimentó una nueva contracción, aunque de menor magnitud que la de los ejercicios anteriores, en un escenario de debilidad de la inversión empresarial en construcción y del gasto público destinado a infraestructuras.
Así, las ventas en España se situaron en 2.800 millones de euros, un 8,0% menos que en el año anterior, lo que contrasta con las caídas superiores al 20% registradas en los ejercicios de 2012 y 2013.
El área de energía continuó concentrando la mayor parte de la facturación, situándose su participación en el 62% en 2014. A continuación se mantuvo el segmento de ingeniería civil, que supuso el 17%, y los segmentos de ingeniería industrial y otros proyectos, que reunieron conjuntamente el 21% restante.
En enero de 2014 estaban inscritas bajo el epígrafe 711 del Directorio Central de Empresas (DIRCE), que incluye servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, un total de 91.686 compañías, cifra que se situó un 8,8% por debajo de la contabilizada un año antes. La notable contracción de la demanda interna, el incremento de la rivalidad y las dificultades financieras registrados en los últimos años han motivado el cese de actividad de numerosas empresas.
Se aprecia el predominio de empresas pequeñas y medianas, con actividad regional y especialización en algún tipo de proyecto. Sólo 857 compañías, es decir, menos del 1% del total, contaban con una plantilla igual o superior a veinte empleados.
A pesar del alto número de competidores que siguen operando, la oferta presenta una alta y creciente concentración, de manera que las cinco primeras empresas reunieron el 62,4% de la facturación sectorial en 2014 Esta participación ascendió al 71,8% al considerar a las diez primeras, casi tres puntos más que en el año anterior.
Las principales compañías han reforzado en los últimos años su posicionamiento a través de la adquisición de otras firmas, ganando en tamaño y diversificación, al mismo tiempo que han reforzado su expansión internacional.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Empresas de Ingeniería"
Press contact
If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Find all the economic and business news in our Branded Content section.
Activity Indicators
Consult the information on the main indicators of the Spanish economy.