La crisis puede con el sector de seguridad privada
El mercado descendió un 6% en 2009
LA CRISIS PUEDE CON EL SECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA
Madrid, a 21 de octubre de 2010-. Después de quince años de crecimiento sostenido, el mercado de seguridad privada disminuyó un 6,1% en 2009, situándose en 4.135 millones de euros, como consecuencia de la desfavorable situación económica. El segmento de sistemas electrónicos fue el que registró un peor comportamiento, al caer por encima del 10%. A pesar del deterioro de la actividad, el número de empresas autorizadas para la prestación de servicios de seguridad aumentó un 4% en el pasado ejercicio, hasta alcanzar las 1.352 a finales de año.
Evolución de la actividad
El desfavorable comportamiento de la actividad económica, en particular de los sectores de industria y de edificación, la contracción de la inversión empresarial y del gasto de los hogares, así como la debilidad del sector financiero, constituyen las principales causas determinantes del deterioro de las ventas en el sector de seguridad privada, cuyo efecto comenzó en los últimos meses de 2008.
De este modo, el mercado disminuyó un 6,1% en 2009, hasta situarse en 4.135 millones de euros. El segmento de sistemas electrónicos experimentó un comportamiento especialmente negativo, disminuyendo hasta los 1.060 millones de euros, un 12% menos que en 2008.
Los mercados de transporte de fondos y vigilancia, por su parte, contabilizaron descensos del 5% y el 4%, respectivamente. Este último se mantuvo como el de mayor peso específico en el sector, al reunir las dos terceras partes del volumen de negocio total.
La actividad mostró un negativo comportamiento en todos los segmentos de demanda, si bien entre las principales tendencias cabe señalar el progresivo incremento de la participación del sector público, hasta alcanzar el 26,5% del mercado en 2009. No obstante, los sectores de industria, comercio y servicios no financieros siguen siendo los más importantes, reuniendo una cuota conjunta sobre el volumen de negocio total cercana al 50%.
En los primeros meses de 2010 el mercado ha seguido mostrando una tendencia a la baja, que se prolongará hasta final de año, aunque previsiblemente con una suave moderación. Así, 2010 podría cerrar con una caída de alrededor del 4%.
El proceso de reestructuración del sector financiero, que está provocando el cierre de numerosas oficinas bancarias, tendrá un efecto negativo en el negocio de transporte de fondos, el cual será el que experimente un peor comportamiento en 2010.
Estructura de la oferta
A pesar del descenso del mercado, el número de empresas autorizadas por el Ministerio del Interior para la prestación de servicios de seguridad privada aumentó un 4% en 2009, contabilizándose 1.352 a finales de año.
Madrid concentra cerca de la cuarta parte del total de empresas autorizadas, frente a la participación del 15% de Andalucía. Cataluña y la Comunidad Valenciana se sitúan a continuación, en ambos casos con el 11% de las empresas.
El sector presenta un alto y creciente grado de concentración. Las cinco principales empresas reunieron conjuntamente en 2009 una cuota de mercado del 55%, participación que alcanzó el 70% al considerar a las diez primeras.
El 95% de la facturación por servicios de transporte de fondos corresponde a sólo tres empresas, siendo el segmento más concentrado, ya que la cuota de mercado conjunta de las tres primeras compañías tanto en vigilancia como en sistemas se sitúa alrededor del 50%.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Compañías de Seguridad"
LA CRISIS PUEDE CON EL SECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA
Madrid, a 21 de octubre de 2010-. Después de quince años de crecimiento sostenido, el mercado de seguridad privada disminuyó un 6,1% en 2009, situándose en 4.135 millones de euros, como consecuencia de la desfavorable situación económica. El segmento de sistemas electrónicos fue el que registró un peor comportamiento, al caer por encima del 10%. A pesar del deterioro de la actividad, el número de empresas autorizadas para la prestación de servicios de seguridad aumentó un 4% en el pasado ejercicio, hasta alcanzar las 1.352 a finales de año.
Evolución de la actividad
El desfavorable comportamiento de la actividad económica, en particular de los sectores de industria y de edificación, la contracción de la inversión empresarial y del gasto de los hogares, así como la debilidad del sector financiero, constituyen las principales causas determinantes del deterioro de las ventas en el sector de seguridad privada, cuyo efecto comenzó en los últimos meses de 2008.
De este modo, el mercado disminuyó un 6,1% en 2009, hasta situarse en 4.135 millones de euros. El segmento de sistemas electrónicos experimentó un comportamiento especialmente negativo, disminuyendo hasta los 1.060 millones de euros, un 12% menos que en 2008.
Los mercados de transporte de fondos y vigilancia, por su parte, contabilizaron descensos del 5% y el 4%, respectivamente. Este último se mantuvo como el de mayor peso específico en el sector, al reunir las dos terceras partes del volumen de negocio total.
La actividad mostró un negativo comportamiento en todos los segmentos de demanda, si bien entre las principales tendencias cabe señalar el progresivo incremento de la participación del sector público, hasta alcanzar el 26,5% del mercado en 2009. No obstante, los sectores de industria, comercio y servicios no financieros siguen siendo los más importantes, reuniendo una cuota conjunta sobre el volumen de negocio total cercana al 50%.
En los primeros meses de 2010 el mercado ha seguido mostrando una tendencia a la baja, que se prolongará hasta final de año, aunque previsiblemente con una suave moderación. Así, 2010 podría cerrar con una caída de alrededor del 4%.
El proceso de reestructuración del sector financiero, que está provocando el cierre de numerosas oficinas bancarias, tendrá un efecto negativo en el negocio de transporte de fondos, el cual será el que experimente un peor comportamiento en 2010.
Estructura de la oferta
A pesar del descenso del mercado, el número de empresas autorizadas por el Ministerio del Interior para la prestación de servicios de seguridad privada aumentó un 4% en 2009, contabilizándose 1.352 a finales de año.
Madrid concentra cerca de la cuarta parte del total de empresas autorizadas, frente a la participación del 15% de Andalucía. Cataluña y la Comunidad Valenciana se sitúan a continuación, en ambos casos con el 11% de las empresas.
El sector presenta un alto y creciente grado de concentración. Las cinco principales empresas reunieron conjuntamente en 2009 una cuota de mercado del 55%, participación que alcanzó el 70% al considerar a las diez primeras.
El 95% de la facturación por servicios de transporte de fondos corresponde a sólo tres empresas, siendo el segmento más concentrado, ya que la cuota de mercado conjunta de las tres primeras compañías tanto en vigilancia como en sistemas se sitúa alrededor del 50%.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Compañías de Seguridad"
Press contact
If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Find all the economic and business news in our Branded Content section.
Activity Indicators
Consult the information on the main indicators of the Spanish economy.