El mercado de agua envasada vuelve a caer
Su valor se situará en 1.050 millones de euros, un 3% menos que en 2012
EL MERCADO DE AGUA ENVASADA VOLVERÁ A CAER EN 2013
El sector de agua envasada sigue acusando la debilidad del consumo privado y el deterioro de la demanda de los establecimientos de hostelería y restauración.
Tras retroceder un 2,3% en 2012, el valor de las ventas en el mercado interior descenderá previsiblemente en torno a un 3% en 2013, hasta 1.050 millones de euros.
Las cinco primeras empresas reunieron conjuntamente la mitad del mercado en 2012, participación que alcanzó el 62% al considerar a los diez primeros operadores.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 5 de septiembre de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado de agua envasada registró un nuevo descenso en 2012, en un marco de contracción del consumo privado y de fuerte rivalidad en precio. De esta forma, la facturación en el mercado interior se situó en el citado año en 1.085 millones de euros, un 2,3% menos que en 2011.
Las ventas a los establecimientos de hostelería y restauración registraron un comportamiento más desfavorable que las ventas a hogares, viéndose más penalizadas por la debilidad del consumo.
Por segmentos de actividad, el agua con gas contabilizó un descenso del 3,2%, situándose en 92 millones de euros. De este modo, este segmento redujo su participación sobre el valor total del mercado hasta el 8%, frente al 92% del agua sin gas, cuyo valor se situó en 993 millones de euros, tras disminuir un 2,2% en 2012.
El volumen de producción de agua envasada registró una caída de alrededor del 2,5% en 2012, porcentaje similar al registrado en 2011 (-2,7%), situándose en unos 4.900 millones de litros.
La prolongación del escenario de debilidad del gasto de las familias impedirá la recuperación de las ventas a corto plazo. Se estima que el valor del mercado decrecerá un 3% en 2013, mientras que en 2014 previsiblemente permanecerá estancado. En este escenario, las marcas de la distribución continuarán incrementando su cuota de mercado, al mismo tiempo que seguirá produciéndose el lanzamiento de nuevos formatos y tipos de envases. Por otro lado, las principales empresas seguirán consolidando su presencia en otros mercados de bebidas, como refrescantes, isotónicas o energéticas.
El sector se encuentra integrado por unas 100 empresas que generan un volumen de empleo de 4.400 trabajadores. En los últimos años se ha registrado el cese de actividad de algunos operadores, en un contexto de reducción de la demanda y de fuerte presión sobre los precios.
La mayor parte de las empresas son de mediano o pequeño tamaño, de manera que un 60% de los operadores cuenta con menos de 30 trabajadores, y sólo alrededor del 10% tiene más de 100 empleados.
En 2012 los cinco primeros operadores reunieron una cuota conjunta sobre el valor del mercado del 49%, porcentaje que se situó en el 62% al considerar a los diez primeros.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Agua Envasada"
EL MERCADO DE AGUA ENVASADA VOLVERÁ A CAER EN 2013
Madrid, 5 de septiembre de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado de agua envasada registró un nuevo descenso en 2012, en un marco de contracción del consumo privado y de fuerte rivalidad en precio. De esta forma, la facturación en el mercado interior se situó en el citado año en 1.085 millones de euros, un 2,3% menos que en 2011.
Las ventas a los establecimientos de hostelería y restauración registraron un comportamiento más desfavorable que las ventas a hogares, viéndose más penalizadas por la debilidad del consumo.
Por segmentos de actividad, el agua con gas contabilizó un descenso del 3,2%, situándose en 92 millones de euros. De este modo, este segmento redujo su participación sobre el valor total del mercado hasta el 8%, frente al 92% del agua sin gas, cuyo valor se situó en 993 millones de euros, tras disminuir un 2,2% en 2012.
El volumen de producción de agua envasada registró una caída de alrededor del 2,5% en 2012, porcentaje similar al registrado en 2011 (-2,7%), situándose en unos 4.900 millones de litros.
La prolongación del escenario de debilidad del gasto de las familias impedirá la recuperación de las ventas a corto plazo. Se estima que el valor del mercado decrecerá un 3% en 2013, mientras que en 2014 previsiblemente permanecerá estancado. En este escenario, las marcas de la distribución continuarán incrementando su cuota de mercado, al mismo tiempo que seguirá produciéndose el lanzamiento de nuevos formatos y tipos de envases. Por otro lado, las principales empresas seguirán consolidando su presencia en otros mercados de bebidas, como refrescantes, isotónicas o energéticas.
El sector se encuentra integrado por unas 100 empresas que generan un volumen de empleo de 4.400 trabajadores. En los últimos años se ha registrado el cese de actividad de algunos operadores, en un contexto de reducción de la demanda y de fuerte presión sobre los precios.
La mayor parte de las empresas son de mediano o pequeño tamaño, de manera que un 60% de los operadores cuenta con menos de 30 trabajadores, y sólo alrededor del 10% tiene más de 100 empleados.
En 2012 los cinco primeros operadores reunieron una cuota conjunta sobre el valor del mercado del 49%, porcentaje que se situó en el 62% al considerar a los diez primeros.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Agua Envasada"
Press contact
If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Find all the economic and business news in our Branded Content section.
Activity Indicators
Consult the information on the main indicators of the Spanish economy.