Estás en inicioTipos de estudiosSectores ❭ Equipos de Aire Acondicionado (Mercado Ibérico)

Estudio Sectores: Equipos de Aire Acondicionado (Mercado Ibérico)

Equipos de Aire Acondicionado (Mercado Ibérico)
Código CNAE: 2825
Código DBK: 801011
Publicación: Mayo 2022
Nº páginas: 146
Precio: 2.575,00€ +4% IVA
Comprar
Descargar sumario

¿Estás interesado en este estudio?

  • Sumario completo con las empresas que forman parte del estudio.
  • Resolveremos tus dudas sobre el estudio.
  • Te informaremos sobre otros estudios relacionados que te puedan interesar y de nuestras novedades y lanzamientos.

Descripción del estudio Sectores: Equipos de Aire Acondicionado (Mercado Ibérico)

El estudio, elaborado a partir de información primaria procedente de las empresas líderes de España y Portugal, profundiza en la evolución reciente y las tendencias del sector en ambos países, los factores clave de éxito del negocio, las previsiones a corto y medio plazo, las oportunidades y amenazas a las que se enfrentará en los próximos años, y el análisis del marketing mix de los operadores más destacados. El estudio recoge, asimismo, el posicionamiento y resultados de las 44 principales empresas que operan en el sector (28 empresas españolas y 16 portuguesas).

 

Principales contenidos:

Segmentos analizados

Índice de contenidos

La séptima edición del estudio Sectores de DBK “Equipos de Aire Acondicionado (Mercado Ibérico)” cuenta con una extensión de 146 páginas y su estructura es la siguiente:

Identificación y segmentación del sector

Principales conclusiones

Tabla 1. Datos de síntesis, 2021.

1. Estructura y evolución del sector

1.1. Contexto internacional

Tabla 2. Distribución del mercado mundial de aire acondicionado por regiones, 2021.

Tabla 3. Tasa de crecimiento del mercado mundial de aire acondicionado por regiones, 2021/2020.

Tabla 4. Evolución del consumo final de los hogares en los países de la UE, 2018-2021. Previsión 2022-2023.

Tabla 5. Variación de la producción en el mercado de edificación en la Unión Europea, 2013-2021.

Tabla 6. Inversión en construcción en la Unión Europea por países, 2021.

Tabla 7. Variación de la inversión en construcción en la Unión Europea por países, 2018-2020. Previsión 2021-2023.

1.2. Estructura de la oferta

Tabla 8. Número de empresas y volumen de empleo, 2021.

Tabla 9. Distribución de las empresas por tamaño de la plantilla, 2021.

Tabla 10. Grado de concentración de la oferta, 2021.

1.3. Fuerzas competitivas y factores clave de éxito

Tabla 11. Fuerzas competitivas relevantes, 2022.

Tabla 12. Factores clave de éxito, 2022.

1.4. Evolución de la actividad

Tabla 13. Evolución del mercado, 2006-2021.

Tabla 14. Evolución del mercado por segmentos, 2018-2021.

Tabla 15. Evolución del comercio exterior, 2018-2021.

Tablas 16-17. Distribución de las exportaciones españolas y portuguesas por país de destino, 2020-2021.

Tablas 18-19. Distribución de las importaciones españolas y portuguesas por país de origen, 2020-2021.

Tablas 20-21. Balanza comercial de España y Portugal por países, 2021.

1.5. La demanda

Tabla 22. Evolución del consumo final de los hogares, 2007-2021. Previsión 2022-2023.

Tabla 23. Evolución de la media de las temperaturas máximas diarias en el período mayo-agosto en Sevilla, Madrid, Valencia, Lisboa, Barcelona y Oporto, 2012-2021.

Tabla 24. Variación de la media de las temperaturas máximas diarias en el período mayo-agosto por provincias en España, 2021/2020.

Tabla 25. Evolución del número de establecimientos hoteleros y de plazas por categorías, 2019-2021.

Tabla 26. Evolución de la producción en el sector de la construcción por segmentos, 2017-2021.

Tabla 27. Evolución del número de viviendas terminadas, 2003-2021.

Tabla 28. Evolución del número de viviendas terminadas por comunidades autónomas en España y zonas geográficas en Portugal, 2016-2021.

Tabla 29. Evolución del número de establecimientos hoteleros y de plazas por categorías, 2019-2021.

Tablas 30-31. Distribución geográfica de los centros comerciales y de la superficie bruta alquilable en España y Portugal, 2021.

Tabla 32. Evolución del número total de oficinas de las entidades de depósito, 2005-2021.

1.6. La distribución

Tabla 33. Distribución del mercado por canales de venta, 2021.

Tabla 34. Evolución del número de hipermercados, 2004-2020.

Tabla 35. Distribución geográfica de los hipermercados en el mercado ibérico, 2020.

Tabla 36. Evolución de la facturación del sector de hipermercados, 2017-2020.

1.7. Costes, rentabilidad y financiación

Tabla 37. Estructura media de costes y del balance en el mercado español, 2020. Tendencia 2021.

Tabla 38. Estructura media de costes y del balance en el mercado portugués, 2020. Tendencia 2021.

Tabla 39. Evolución del tipo de cambio euro/dólar y euro/yen, 2002-abril 2022.

2. Principales competidores

2.1. Accionistas y recursos

Tabla 40. Composición de los grupos analizados, 2021.

Tabla 41. Titularidad del capital de las principales empresas, 2021.

Tabla 42. Actividad y plantilla de las principales empresas, 2018-2020.

Tabla 43. Plantilla de algunas de las principales empresas, 2020-2021.

Tabla 44. Operaciones corporativas realizadas por algunas de las principales empresas, 2019-mayo 2022.

Tabla 45. Plantas productivas de equipos de aire acondicionado de las principales empresas, julio 2022.

Tabla 46. Oficina central y delegaciones de las principales empresas, julio 2022.

2.2. Diversificación

Tabla 47. Facturación total y facturación en el sector de las principales empresas, 2020-2021.

Tabla 48. Facturación y actividad fuera del sector de las principales empresas, 2021.

Tabla 49. Composición de la actividad en el sector de las principales empresas, 2021.

Tabla 50. Distribución de la facturación de las principales empresas por tipo de producto, 2021.

Tabla 51. Distribución de la facturación de algunas de las principales empresas por zonas geográficas, 2021.

2.3. Marketing mix

Tabla 52. Marcas comercializadas por las principales empresas por tipo de producto, mayo 2022.

Tabla 53. Lanzamientos de nuevos productos de algunas de las principales empresas, 2021-mayo 2022.

Tabla 54. Distribución de la facturación de algunas de las principales empresas por potencia de los equipos, 2021.

Tabla 55. Distribución de la facturación de algunas de las principales empresas por canales de venta, 2021.

2.4. Cuotas y resultados

Tabla 56. Evolución de la facturación total de las principales empresas, 2019-2021.

Tabla 57. Evolución de la facturación en el sector de las principales empresas, 2019-2021.

Tabla 58. Cuotas de exportación en España de las principales empresas, 2020-2021.

Tabla 59. Cuotas de mercado en el mercado ibérico de las principales empresas, 2020-2021.

Tabla 60. Cuotas de mercado en España de las principales empresas, 2020-2021.

Tabla 61. Cuotas de mercado en Portugal de las principales empresas, 2020-2021.

Tabla 62. Indicadores de rentabilidad de algunas de las principales empresas, 2019-2020.

3. Perspectivas

3.1. Amenazas, oportunidades y tendencias

Tabla 63. Amenazas, oportunidades y tendencias, 2022.

3.2. Previsiones de crecimiento

Tabla 64. Previsión de evolución del mercado, 2022-2023.

Tabla 65. Previsión de variación de la facturación en el sector de algunas de las principales empresas, 2022-2023.

4. Perfiles de los principales competidores

Condiciones de adquisición

Los estudios multicliente DBK se ponen a disposición del cliente exclusivamente para sí y para su propia organización, y por tanto

 • Las claves y accesos directos facilitados a los suscriptores no son transferibles fuera de sus organizaciones.

 • Todos los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, incluso parcial, para España y para el resto del mundo están reservados a INFORMA D&B.

 • Los estudios y documentos recibidos por el adquirente de INFORMA D&B no pueden ser divulgados ni cedidos a terceros aunque se trate de asociados, vinculados o similares ni siquiera gratuitamente y/o en forma de extracto sin autorización de INFORMA D&B.

 • INFORMA D&B se reserva los derechos de explotación de su obra en cualquier forma (art. 17 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril).

 • El adquirente de productos y servicios de INFORMA D&B asume la responsabilidad frente a INFORMA D&B por cualquier vulneración de los derechos de propiedad intelectual, que comprenden los de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.

 • Las  informaciones y datos de los estudios han sido debidamente verificados, no obstante, INFORMA D&B no acepta ninguna responsabilidad por su uso.

¿Qué es Sectores?

Los estudios Sectores y Sectores basic ofrecen el análisis sistemático y actualizado de más de 100 sectores de la economía española. Para cada uno de ellos se detallan los principales aspectos cuantitativos y cualitativos que definen la evolución reciente y las perspectivas tanto del sector en su conjunto como de las principales empresas que operan en el mismo. Mientras la elaboración de los estudios Sectores se basa fundamentalmente en información directa procedente de las empresas analizadas, los estudios Sectores basic se elaboran a partir de las fuentes secundarias más relevantes y los estados financieros de las empresas líderes. La actualización de los informes tiene lugar con carácter anual o bienal.