Estudio Informes Especiales: Depuración de Aguas
Código DBK: 1362
Publicación: Mayo 2021
Nº páginas: 153
Precio: 3.575,00€ +4% IVA
Descripción del estudio Informes Especiales: Depuración de Aguas
DBK presenta la décima edición de su Informe Especial Depuración de Aguas, en el cual se analizan en profundidad la estructura del sector, la evolución reciente y prevista del mercado, y el posicionamiento y los resultados competitivos de 35 de las principales empresas que operan en el mismo. El estudio, elaborado a partir de información primaria procedente de dichas entidades, incorpora información detallada y de primera mano relativa a:
- La estructura de la oferta: número de empresas, distribución por tamaños, grado de concentración
- La evolución del número de plantas EDAR en explotación y su distribución por comunidades autónomas
- La infraestructura de depuración en las principales comunidades autónomas
- La evolución del volumen de negocio sectorial y del caudal depurado
- Las fuerzas competitivas relevantes y los factores clave de éxito
- La infraestructura de las principales empresas en el sector de depuración: número de plantas EDAR en explotación, localización, municipios de cobertura, presencia en el extranjero
- Los indicadores de actividad de las principales empresas en el sector de depuración: caudal depurado, población atendida, capacidad de tratamiento
- La facturación total y por depuración de aguas residuales de las principales empresas
- Las cuotas de mercado de las principales empresas
- Las oportunidades y amenazas a las que se enfrenta el sector y las principales tendencias competitivas
- Las previsiones de evolución del mercado y de las principales empresas
Índice de contenidos
La décima edición del Informe Especial de DBK “Depuración de Aguas” cuenta con una extensión de 153 páginas y está estructurado conforme al siguiente esquema de contenidos:
Ámbito del estudio
Principales conclusiones
Tabla 1. Datos de síntesis
1. Estructura y evolución del sector
1.1. Estructura de la oferta
Tabla 2. Distribución geográfica de las empresas de captación, distribución y depuración de agua, 2020.
Tabla 3. Evolución de volumen de empleo generado por las empresas de captación, distribución y depuración de agua por trimestres, primer trimestre 2014-primer trimestre 2021.
Tabla 4. Distribución de las empresas de captación, distribución y depuración de agua por tamaño de la plantilla, 2019-2020.
Tabla 5. Grado de concentración de la oferta, 2020.
1.2. Infraestructura de depuración en las comunidades autónomas
Tabla 6. Evolución del número de EDAR urbanas en explotación por comunidades autónomas, 2016-2020.
Tabla 7. Distribución geográfica de las EDAR urbanas en explotación, 2020.
Tabla 8. Evolución del caudal depurado por comunidades autónomas, 2013-2018.
Tabla 9. Carga contaminante de las EDAR urbanas en explotación en algunas comunidades autónomas, 2020.
Tabla 10. Número de EDAR urbanas en explotación y en construcción y habitantes atendidos en Andalucía por provincias, 2019.
Tabla 11. Número de EDAR urbanas en explotación por islas y provincias en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Cataluña y Galicia, 2020.
Tabla 12. Distribución de las autorizaciones de vertidos industriales por clase y volumen anual, mayo 2021.
1.3. Fuerzas competitivas y factores clave de éxito
Tabla 13. Fuerzas competitivas relevantes, 2021.
Tabla 14. Factores clave de éxito, 2021.
Tabla 15. Evolución del valor de la licitación pública en depuradoras y desaladoras, 2016-2020.
1.4. Evolución de la actividad
Tabla 16. Evolución del volumen de negocio, 2007-2020.
Tabla 17. Evolución del caudal depurado, 2007-2020.
Tabla 18. Evolución del caudal depurado en algunas comunidades autónomas, 2017-2020.
Tabla 19. Distribución del número de EDAR urbanas en explotación por tipo de gestión en algunas comunidades autónomas, 2020.
Tabla 20. Cuota del primer, segundo y tercer operador en la gestión indirecta de EDAR en algunas comunidades autónomas, 2020.
Tabla 21. Distribución del volumen de aguas residuales tratadas, el volumen total de agua reutilizada y el importe total de las cuotas de saneamiento y depuración por comunidades autónomas, 2018.
Tabla 22. Distribución del volumen de aguas residuales tratadas por destinos y por comunidades autónomas, 2018.
Tabla 23. Principales variables del grado de conformidad de la carga contaminante tratada en aglomeraciones urbanas, 2010, 2012, 2014 y 2016.
Tabla 24. Evolución del coste unitario del agua por conceptos y por comunidades autónomas, 2014-2018.
Tabla 25. Grado de conformidad de la carga contaminante tratada en aglomeraciones urbanas por comunidades autónomas, 2016.
2. Principales competidores
2.1. Accionistas, actividad y plantilla
Tabla 26. Composición del Grupo Acciona Agua, 2020.
Tabla 27. Composición del Grupo Aqlara, 2020.
Tabla 28. Composición del Grupo Aqualia, 2020.
Tabla 29. Composición del Grupo Canal de Isabel II, 2019.
Tabla 30. Composición del Grupo DAM, 2019.
Tabla 31. Composición del Grupo Espina & Delfín,2019.
Tabla 32. Composición del Grupo Global Omnium/Aguas de Valencia, 2019.
Tabla 33. Composición del Grupo GS Inima, 2019.
Tabla 34. Composición del Grupo Ideconsa, 2019.
Tabla 35. Composición del Grupo Lantania, 2020.
Tabla 36. Composición del Grupo Sacyr Agua, 2020.
Tabla 37. Composición del Grupo Sorigué, 2019.
Tabla 38. Composición del Grupo Suez Spain, 2019.
Tabla 39. Composición del Grupo Urbaser, 2019.
Tabla 40. Composición del Grupo Veolia España, 2019.
Tabla 41. Operaciones corporativas y otros hechos relevantes efectuados por algunas de las principales empresas, 2016-mayo 2021.
Tabla 42. Titularidad del capital de las principales empresas, 2020.
Tabla 43. Actividad en el ámbito del ciclo integral del agua desarrollada por las principales empresas, mayo 2021.
Tabla 44. Actividad en el ámbito de la depuración de aguas desarrollada por las principales empresas (diseño, construcción, mantenimiento, explotación), mayo 2021.
Tabla 45. Actividad en el ámbito de la explotación de EDAR desarrollada por las principales empresas por tipo de planta (urbanas, industriales), mayo 2021.
Tabla 46. Plantilla total de las principales empresas, 2015-2020.
2.2. Detalle e indicadores de actividad de las EDAR en explotación
Tabla 47. Indicadores de la actividad de explotación de EDAR urbanas de las principales empresas (número de EDAR urbanas en explotación, caudal depurado, número de municipios de cobertura, capacidad de tratamiento y habitantes equivalentes atendidos), 2020.
Tabla 48. Evolución del número de EDAR urbanas en explotación de algunas de las principales empresas, 2018-2020.
Tabla 49. Distribución del número de EDAR urbanas en explotación de las principales empresas por comunidades autónomas, 2020.
Tabla 50. Carga contaminante de las EDAR urbanas en explotación de algunas de las principales empresas, 2020.
Tabla 51. Caudal depurado por las EDAR urbanas en explotación de algunas de las principales empresas, 2020.
Tabla 52. Principales contratos de explotación de EDAR urbanas obtenidos por algunas de las principales empresas en 2019 y2020.
2.3. Diversificación
Tabla 53. Facturación total y facturación en el sector de las principales empresas, 2019-2020.
Tabla 54. Facturación y actividad fuera del sector de las principales empresas, 2020.
Tabla 55. Distribución del caudal depurado en la explotación de EDAR urbanas de algunas de las principales empresas por comunidades autónomas, 2020.
Tabla 56. Principales plantas EDAR industriales en explotación de algunas de las principales empresas, 2020.
Tabla 57. Países en los que algunas de las principales empresas tienen actividad de explotación de EDAR, 2020.
Tabla 58. Principales contratos de explotación de EDAR urbanas obtenidos por Acciona Agua, FCC Aqualia, Global Omnium/Aguas de Valencia y Sacyr Agua en el extranjero, 2019-mayo 2021.
2.4. Cuotas de mercado
Tabla 59. Evolución de la facturación total de las principales empresas, 2018-2020.
Tabla 60. Evolución de la facturación en el sector de las principales empresas, 2018-2020.
Tabla 61. Cuotas de mercado de las principales empresas, 2018-2020.
Tabla 62 Número de EDAR urbanas de las principales empresas en las principales comunidades autónomas, 2020.
Tabla 63. Evolución del caudal depurado por las EDAR urbanas en explotación de algunas de las principales empresas, 2018-2020.
Tabla 64. Evolución de la capacidad de tratamiento diario en la actividad de explotación de EDAR urbanas de algunas de las principales empresas, 2018-2020.
Tabla 65. Evolución de la carga contaminante de las EDAR urbanas en explotación de algunas de las principales empresas, 2018-2020.
3. Perspectivas
3.1. Amenazas, oportunidades y tendencias
Tabla 66. Amenazas, oportunidades y tendencias, 2021.
Tabla 67. Requisitos de inversión para el ciclo urbano del agua durante el período 2020-2030.
Tabla 68. Planes de inversión en infraestructuras hidráulicas previstos actualmente por algunas comunidades autónomas.
Tabla 69. Plan de inversión en infraestructuras hidráulicas previsto actualmente por la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES).
3.2. Previsiones de crecimiento
Tabla 70. Previsión de evolución del volumen de negocio, 2021-2022.
Tabla 71. Principales contratos de explotación de EDAR urbanas adjudicados en España a algunas de las principales empresas, 2021.
4. Perfiles de los principales competidores
Para cada una de las empresas analizadas se incorpora un perfil que recoge los principales indicadores de su actividad en el sector de depuración de aguas: accionistas, plantilla, número y localización de EDAR en explotación, carga contaminante, caudal depurado, capacidad de tratamiento, facturación y cuota de mercado.
Condiciones de adquisición
Los estudios multicliente DBK se ponen a disposición del cliente exclusivamente para sí y para su propia organización, y por tanto
• Las claves y accesos directos facilitados a los suscriptores no son transferibles fuera de sus organizaciones.
• Todos los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, incluso parcial, para España y para el resto del mundo están reservados a INFORMA D&B.
• Los estudios y documentos recibidos por el adquirente de INFORMA D&B no pueden ser divulgados ni cedidos a terceros aunque se trate de asociados, vinculados o similares ni siquiera gratuitamente y/o en forma de extracto sin autorización de INFORMA D&B.
• INFORMA D&B se reserva los derechos de explotación de su obra en cualquier forma (art. 17 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril).
• El adquirente de productos y servicios de INFORMA D&B asume la responsabilidad frente a INFORMA D&B por cualquier vulneración de los derechos de propiedad intelectual, que comprenden los de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.
• Las informaciones y datos de los estudios han sido debidamente verificados, no obstante, INFORMA D&B no acepta ninguna responsabilidad por su uso.
¿Qué es Informes Especiales?
El propósito de los Informes Especiales e Informes Especiales basic es ofrecer a las empresas que operan o tienen previsto operar en un sector, segmento o nicho de mercado el análisis de una o varias facetas del mismo que revisten particular interés. Los estudios se elaboran siguiendo una metodología basada fundamentalmente bien en entrevistas con directivos y líderes de opinión, bien en las principales fuentes secundarias disponibles.