Estás en inicioTipos de estudiosCompetitors ❭ Banca Privada en Portugal

Estudio Competitors: Banca Privada en Portugal

Banca Privada en Portugal
Código DBK: 401664
Publicación: Mayo 2022
Nº páginas: 124
Precio: 4.495,00€ +4% IVA
Comprar
Descargar sumario

¿Estás interesado en este estudio?

  • Sumario completo con las empresas que forman parte del estudio.
  • Resolveremos tus dudas sobre el estudio.
  • Te informaremos sobre otros estudios relacionados que te puedan interesar y de nuestras novedades y lanzamientos.

Descripción del estudio Competitors: Banca Privada en Portugal

DBK presenta la octava edición de su estudio Competitors Banca Privada en Portugal, en el cual se analizan en profundidad la evolución reciente y las tendencias de los indicadores de actividad más relevantes del mercado, así como las estrategias y resultados competitivos de las 17 principales entidades que operan en el mismo. El estudio, elaborado a partir de información primaria procedente de dichas entidades, incorpora información detallada y de primera mano relativa a:

Índice de contenidos

Identificación y segmentación del sector

Principales conclusiones

Tabla 1. Datos de síntesis.

1. Estructura y evolución del sector

1.1. Fuerzas competitivas relevantes

Tabla 2. Fuerzas competitivas relevantes, 2022.

Tabla 3. Grado de concentración de la oferta, 2021.

1.2. Factores clave de éxito

Tabla 4. Factores clave de éxito, 2022.

1.3. Evolución de la actividad

Tabla 5. Evolución del patrimonio gestionado en banca privada, 2011-2021.

Tabla 6. Distribución del patrimonio gestionado en banca privada por tipo de entidad, 2021.

1.4. Productos de inversión

Tabla 7. Distribución del patrimonio gestionado en banca privada por tipo de inversión, 2021.

1.4.1. Fondos de inversión

Tabla 8. Evolución del valor de la cartera de los Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios (OICVM) y los Fondos de Inversión Alternativos (FIA), 2011-2021.

Tabla 9. Evolución del número de fondos y del valor de la cartera de los OICVM y los FIA por tipo de fondo, 2020-2021.

Tabla 10. Evolución del valor de la cartera de los OICVM y los FIA por nacionalidades y tipo de inversión, 2019-2021.

Tabla 11. Evolución del valor de la cartera de los Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios (OICVM) y los Fondos de Inversión Alternativos (FIA) por divisas, 2020-2021.

Tabla 12. Evolución del valor de la cartera de los OICVM y los FIA de las principales sociedades gestoras, 2019-2021.

Tabla 13. Evolución del patrimonio de los fondos de inversión inmobiliaria, 2011-2021.

1.4.2. Renta fija y renta variable

Tabla 14. Evolución de la deuda emitida por el Estado por plazo de vencimiento, 2017-2020.

Tabla 15. Evolución del volumen contratado en los mercados secundarios de renta fija y renta variable por tipo de instrumento, 2017-2021.

1.4.3. Seguros de vida

Tabla 16. Evolución de la producción en el ramo de seguros de vida, 2012-2021.

Tabla 17. Evolución de la participación del ramo de vida en la producción total por del sector asegurador, 2011-2021.

Tabla 18. Evolución de la producción en el ramo de seguros de vida por tipo de seguro, 2017-2021.

Tabla 19. Cuotas de mercado de las principales aseguradoras en el ramo de seguros de vida, 2020-2021.

1.4.4. Fondos de pensiones

Tabla 20. Evolución del patrimonio invertido en fondos de pensiones, 2011-2021. Distribución por tipo de entidad, 2018 y 2021.

Tabla 21. Evolución del patrimonio, número de partícipes y número de fondos de pensiones por tipo de fondo, 2017-2021.

Tabla 22. Patrimonio invertido en fondos de pensiones de las principales sociedades gestoras, 2020-2021.

1.4.5. Productos bancarios de pasivo

Tabla 23. Penetración de los depósitos a plazo en la población portuguesa con cuentas bancarias, 2011-2021.

Tabla 24. Evolución del saldo en depósitos y productos equiparables de las instituciones financieras monetarias. 2011-2021.

1.4.6. Inversión en el exterior e inversiones alternativas

Tabla 25. Evolución del valor de los activos en el extranjero de los hogares portugueses, 2017-2021.

Tabla 26. Evolución del saldo de crédito interno a particulares para vivienda, 2011-2021.

Tabla 27. Evolución del precio medio de tasación bancaria de viviendas, enero 2019-enero 2022.

Tabla 28. Evolución de la ocupación anual de espacio para oficinas en Lisboa, 2004-2021.

Tabla 29. Evolución del stock de oficinas en Lisboa, 2006-2021.

Tabla 30. Precios medios de alquiler de oficinas en Lisboa por zonas, 2020-2021.

Tabla 31. Evolución del precio de la vivienda en algunos países, 2020-2021.

Tabla 32. Precios de alquiler de oficinas en algunas ciudades europeas, 2019 y 2022.

Tabla 33. Precios de alquiler de oficinas en algunas ciudades europeas, 2019 y 2022.

Tabla 34. Precios máximos de alquiler de locales comerciales en algunas ciudades europeas, 2021.

Tabla 35. Precios de alquiler de inmuebles logísticos en algunas ciudades europeas, 2022.

Tabla 36. Evolución semestral del precio del oro, 2009-noviembre 2021.

1.5. Grupos de clientes

Tabla 37. Distribución del número de clientes de banca privada por tramos de patrimonio, 2021.

Tabla 38. Evolución del PIB nacional per cápita en paridad de poder adquisitivo con la UE, 2010-2021.

Tabla 39. Evolución de la renta bruta disponible per cápita, 2015-2019.

Tabla 40. Renta bruta disponible per cápita de las familias por zonas geográficas, 2019.

Tabla 41. Distribución del número de declaraciones del IRS por tramos de base imponible, 2018-2020.

Tabla 42. Distribución de los valores liquidados del IRS por distritos, 2019-2020.

Tabla 43. Distribución de la población europea y portuguesa con patrimonios superiores al millón de dólares por tramos de patrimonio, 2020.

2. Principales competidores

2.1. Estructura de la oferta

Tabla 44. Cronología de hechos relevantes de algunas de las principales entidades.

Tabla 45. Nombre de las divisiones de banca privada, año de inicio de la actividad y patrimonio líquido mínimo exigido de las principales entidades, abril 2022.

Tabla 46. Patrimonio líquido mínimo exigido en banca privada de las principales entidades, abril 2022.

Tabla 47. Número de gestores de banca privada de algunas de las principales entidades, 2019-2021.

Tabla 48. Perfil de los gestores de banca privada de algunas de las principales entidades. Distribución por edad y sexo, 2021.

2.2. Marketing mix

2.2.1. Producto/servicio

Tabla 49. Distribución del patrimonio de particulares gestionado en banca privada por algunas de las principales entidades por tipo de inversión, 2021.

Tabla 50. Distribución del patrimonio de particulares gestionado en banca privada por algunas de las principales entidades por tipo de contrato, 2021.

Tabla 51. Número de fondos de inversión comercializados y distribución del patrimonio gestionado en fondos por algunas de las principales entidades por titular del fondo, 2021.

2.2.2. Distribución

Tabla 52. Número y localización de las oficinas de banca privada en Portugal de las principales entidades, abril 2022.

Tabla 53. Distribución del patrimonio de particulares gestionado en banca privada por algunas de las principales entidades por canales, 2021.

Tabla 54. Número de clientes particulares y número medio de clientes particulares por gestor en banca privada de algunas de las principales entidades, 2021.

Tabla 55. Número de agentes vinculados a la actividad de banca privada de algunas de las principales entidades, abril 2022.

2.2.3. Publicidad

Tabla 56. Acciones de marketing desarrolladas por algunas de las principales entidades, 2021.

2.3. Clientes

Tabla 57. Patrimonio de particulares gestionado, número de clientes y patrimonio medio por cliente en banca privada de algunas de las principales entidades, 2021.

Tabla 58. Distribución del número de clientes particulares en banca privada de algunas de las principales entidades por tramos de patrimonio, 2021.

2.4. Cuotas y resultados

Tabla 59. Evolución del patrimonio de particulares gestionado en banca privada por las principales entidades, 2019-2021.

Tabla 60. Evolución del número de clientes particulares en banca privada de algunas de las principales entidades, 2019-2021.

Tabla 61. Cuotas de patrimonio de particulares gestionado en banca privada de las principales entidades, 2019-2021.

Tabla 62. Evolución del margen financiero y del resultado antes de impuestos de algunas de las principales entidades de banca especializada, 2019-2020.

3. Perspectivas

3.1. Amenazas, oportunidades y tendencias

Tabla 63. Amenazas, oportunidades y tendencias, 2022.

3.2. Previsiones de crecimiento

Tabla 64. Evolución del PIB, 2006-2021. Previsión 2022-2024.

Tabla 65. Previsión de evolución del patrimonio gestionado en banca privada, 2022-2023.

Tabla 66. Previsión de evolución del patrimonio gestionado en banca privada de algunas de las principales entidades, 2022-2023.

4. Perfiles de los principales competidores

Para cada una de las entidades analizadas se incorpora un perfil que recoge sus principales indicadores de actividad en el área de banca privada: año de inicio de la actividad, patrimonio líquido mínimo exigido, patrimonio gestionado, número de clientes, características de la cartera de clientes, cuota de mercado.

Condiciones de adquisición

Los estudios multicliente DBK se ponen a disposición del cliente exclusivamente para sí y para su propia organización, y por tanto

 • Las claves y accesos directos facilitados a los suscriptores no son transferibles fuera de sus organizaciones.

 • Todos los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, incluso parcial, para España y para el resto del mundo están reservados a INFORMA D&B.

 • Los estudios y documentos recibidos por el adquirente de INFORMA D&B no pueden ser divulgados ni cedidos a terceros aunque se trate de asociados, vinculados o similares ni siquiera gratuitamente y/o en forma de extracto sin autorización de INFORMA D&B.

 • INFORMA D&B se reserva los derechos de explotación de su obra en cualquier forma (art. 17 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril).

 • El adquirente de productos y servicios de INFORMA D&B asume la responsabilidad frente a INFORMA D&B por cualquier vulneración de los derechos de propiedad intelectual, que comprenden los de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.

 • Las  informaciones y datos de los estudios han sido debidamente verificados, no obstante, INFORMA D&B no acepta ninguna responsabilidad por su uso.

¿Qué es Competitors?

Los estudios Competitors conforman la línea de análisis competitivo de DBK en los mercados bancarios. A partir de la información que proporcionan las entrevistas con los operadores líderes del sector, en cada estudio se detallan las características del entorno competitivo sectorial, las estrategias y resultados de las principales entidades competidoras y las tendencias de evolución tanto de estas últimas como de las principales variables que caracterizan la actividad del mercado considerado en su conjunto.