Study Sectores: Universities and Business Schools
DBK code: 201517
Publication: October 2022
Number of pages: 227
Price: 2.575,00€ +4% IVA
Study description Sectores: Universities and Business Schools
El estudio, elaborado a partir de información primaria procedente de las empresas líderes, profundiza en la evolución reciente y las tendencias del sector, los factores clave de éxito del negocio, las previsiones a corto y medio plazo, las oportunidades y amenazas a las que se enfrentará en los próximos años, y el análisis del marketing mix de los operadores más destacados. El estudio recoge, asimismo, el posicionamiento y resultados de las 38 principales universidades privadas y centros privados adscritos a universidades públicas y 26 de las principales escuelas de negocios que operan en el sector.
Principales contenidos:
- Estructura de la oferta: evolución del número de universidades privadas, inicio de actividad docente, distribución geográfica de los centros
- Evolución del mercado total y por tipo de operador: universidades privadas, escuelas de negocios
- Evolución del número de alumnos matriculados en universidades privadas
- Fuerzas competitivas relevantes y factores clave de éxito
- Centros docentes, profesorado, programas a distancia y programas de intercambio de las principales empresas
- Facturación total y en el sector de las principales empresas
- Evolución del número de alumnos matriculados de algunas de las principales empresas por tipo de formación
- Cuotas de mercado de las principales empresas, totales y por tipo de operador (universidades, escuelas de negocios)
- Oportunidades y amenazas a las que se enfrenta el sector
- Previsiones de evolución del mercado
Analysed segments
En el apartado de universidades privadas se consideran las universidades privadas reconocidas por ley, los centros privados adscritos a universidades públicas y otros centros distintos a los anteriores cuya oferta se basa en titulaciones superiores propias.
Las escuelas de negocios imparten principalmente estudios de posgrado no reglados, orientados a la formación y especialización de recién licenciados o profesionales en determinadas materias relacionadas fundamentalmente con la gestión de empresas.
Contents index
La vigesimosegunda edición del estudio Sectores de DBK “Universidades Privadas y Escuelas de Negocios” cuenta con una extensión de 227 páginas y su estructura es la siguiente:
Identificación y segmentación del sector
Principales conclusiones
Tabla 1. Datos de síntesis, 2021.
1. Estructura y evolución del sector
1.1. Contexto internacional
Tablas 2-3. Evolución del número de estudiantes en centros de enseñanza superior pública y privada en la UE por países y su distribución, 2017-2020.
Tabla 4. Evolución del número de estudiantes en centros de enseñanza superior privada en algunos países del mundo, 2017-2020.
Tablas 5-6. Evolución del número de estudiantes en centros de enseñanza superior privada en la UE por países y su distribución, 2017-2020.
Tabla 7. Porcentaje de la población con estudios superiores en algunos países de Europa, 2021.
1.2. Estructura de la oferta
Tabla 8. Año de inicio de la actividad docente y tipología de las universidades privadas reconocidas por ley, 1990-2022.
Tabla 9. Evolución del número de universidades privadas reconocidas por ley con actividad docente, cursos 1991/1992-2022/2023.
Tabla 10. Distribución geográfica de los centros de las universidades privadas reconocidas por ley, octubre 2022.
Tabla 11. Distribución de las universidades privadas reconocidas por ley por número de centros y número de alumnos matriculados, octubre 2022.
Tabla 12. Distribución de las escuelas de negocios por número de alumnos matriculados, octubre 2022.
Tabla 13. Grado de concentración de la oferta, 2021.
1.3. Fuerzas competitivas y factores clave de éxito
Tabla 14. Fuerzas competitivas relevantes, 2022.
Tablas 15-16. Evolución del número de alumnos matriculados en grados y másteres universitarios en universidades públicas y privadas y su distribución por titularidad de la universidad, cursos 2010/2011-2021/2022.
Tablas 17-19. Evolución del número de alumnos matriculados en grados en universidades públicas y privadas y su distribución por titularidad de la universidad, cursos 2010/2011-2021/2022. Evolución del número de alumnos matriculados en grados en universidades públicas y privadas por tipo de centro, cursos 2016/2017-2021/2022.
Tablas 20-21 Evolución del número de alumnos matriculados en másteres universitarios en universidades públicas y privadas y su distribución por titularidad de la universidad, cursos 2008/2009-2021/2022.
Tabla 22. Evolución de la participación del número de alumnos matriculados en grados y másteres universitarios en universidades privadas sobre el total por tipo de estudios, cursos 2011/2012-2021/2022.
Tablas 23-26. Evolución del número de alumnos matriculados en universidades públicas y privadas por tipo de estudios y su distribución por tipo de estudios, cursos 2010/2011-2021/2022. Evolución del número de alumnos matriculados en universidades públicas por tipo de estudios y su distribución por tipo de estudios, cursos 2010/2011-2021/2022.
Tablas 27-30. Evolución del número de alumnos matriculados en grados y másteres universitarios en universidades públicas y privadas y su distribución por tipo de universidad, cursos 2010/2011-2021/2022. Evolución del número de alumnos matriculados en grados y másteres universitarios en universidades públicas y su distribución por tipo de universidad, cursos 2010/2011-2021/2022.
Tabla 31. Evolución del número de alumnos extranjeros matriculados en grados y másteres universitarios en universidades públicas y privadas, cursos 2004/2005-2021/2022.
Tabla 32. Evolución del número de alumnos matriculados en grados y másteres universitarios en universidades públicas por universidad, cursos 2019/2020-2021/2022.
Tablas 33-36. Evolución del número de alumnos de nuevo ingreso matriculados en grados en universidades públicas y privadas y su distribución por titularidad de la universidad (cursos 2015/2016-2021/2022) y por tipo de universidad (curso 2021/2022). Evolución del número de alumnos de nuevo ingreso matriculados universidades públicas por universidad, cursos 2019/2020-2021/2022.
Tabla 37. Evolución del número de alumnos matriculados en formación profesional por tipo de estudios, cursos 2016/2017-2021/2022.
Tabla 38. Factores clave de éxito, 2022.
1.4. Evolución de la actividad
Tabla 39. Evolución del mercado total y por tipo de operador, 2006-2021.
Tabla 40. Distribución del mercado generado por las universidades privadas por tipo de universidad, 2015 y 2021.
Tablas 41-44. Evolución del número de alumnos matriculados en universidades privadas por tipo de estudios y por tipo de universidad y su distribución por tipo de estudios y por tipo de universidad, cursos 2009/2010-2021/2022.
Tabla 45. Distrib. del nº de alumnos matriculados en univer. privadas por tipo de univ. y por tipo de estudios, cursos 2012/2013 y 2021/2022.
Tablas 46-47. Evolución del número de alumnos de nuevo ingreso matriculados en grados en universidades privadas por tipo de universidad y su distribución por tipo de universidad, cursos 2013/2014-2021/2022.
1.5. La demanda
Tabla 48. Evolución de la población de edades comprendidas entre 20 y 24 años, 2004-2022.
Tabla 49. Evolución de la tasa neta de escolarización de 16 a 24 años, cursos 2011/2012-2019/2020.
Tabla 50. Evolución del número de alumnos matriculados en algunas Enseñanzas de Régimen General no universitarias, cursos 2014/2015-2021/2022.
Tablas 51-52. Evolución del número de alumnos matriculados en grados y másteres universitarios en universidades privadas por comunidades autónomas y por ramas de estudios, cursos 2018/2019-2021/2022.
Tabla 53. Distribución del número de alumnos matriculados en grados y másteres universitarios en universidades privadas por sexos y por grupos de edad, curso 2021/2022.
Tabla 54. Distribución del número de alumnos de nuevo ingreso matriculados en grados en universidades privadas por ramas de estudio y por tipo de universidad, curso 2021/2022.
Tablas 55-58. Evolución del número de alumnos matriculados en grados y en másteres universitarios en universidades privadas por nacionalidad y su distribución por nacionalidad, 2000/2001-2021/2022. Evolución del número de alumnos extranjeros matriculados en grados y en másteres universitarios en universidades públicas y privadas por nacionalidades, cursos 2018/2019-2021/2022.
Tablas 59-60. Evolución del número de alumnos graduados en grados en universidades públicas y privadas (cursos 2007/2008-2020/2021) y su distribución por titularidad de la universidad y ramas de estudio (curso 2020/2021).
Tabla 61. Evolución del número de alumnos matriculados y aprobados en las pruebas de acceso a la universidad, 2002-2021.
Tabla 62. Evolución de la población activa con estudios superiores, 2019-2022.
1.6. Costes, rentabilidad y financiación
Tabla 63. Estructura media de costes y del balance, 2021. Tendencia 2022.
2. Principales competidores
2.1. Accionistas y recursos
Tabla 64. Titularidad del capital de las principales empresas, 2021.
Tabla 65. Actividad y plantilla total de las principales empresas, curso 2021/2022.
Tablas 66-67. Número y localización de los centros docentes en España propios y adscritos de las principales empresas, curso 2022/2023.
Tabla 68. Presencia en el extranjero de algunas de las principales empresas, curso 2022/2023.
2.2. Diversificación
Tabla 69. Facturación total y facturación en el sector de las principales empresas, 2020-2021.
Tabla 70. Facturación y actividad fuera del sector de las principales empresas, 2021.
Tabla 71. Distribución de la facturación en el sector de algunas de las principales empresas por segmentos de actividad, 2020-2021.
Tabla 72. Evolución del número total de alumnos matriculados en los centros de algunas de las principales empresas, cursos 2019/2020-2021/2022.
Tabla 73. Evolución del número total de alumnos matriculados en los centros de algunas de las principales empresas, cursos 2021/2022-2022/2023.
Tabla 74. Evolución del número de alumnos matriculados en grados, másteres universitarios y doctorados en los centros de las principales universidades privadas reconocidas por ley por tipo de estudios, cursos 2020/2021-2021/2022.
Tabla 75. Número de alumnos matriculados en los centros de algunas de las principales empresas por tipo de estudios, curso 2021/2022.
Tabla 76. Distribución del número de alumnos matriculados en grados por rama de enseñanza de las principales universidades privadas, cursos 2020/2021-2021/2022.
Tabla 77. Evolución del número de alumnos matriculados en másteres, doctorados y otros cursos en los centros de algunas de las principales empresas, cursos 2020/2021-2021/2022.
Tabla 78. Distribución del número de alumnos matriculados en grados y másteres universitarios de las principales universidades privadas por nacionalidad, curso 2021/2022.
Tabla 79. Evolución del nº de alumnos de nuevo ingreso en grados matriculados en las principales universidades privadas, cursos 2019/2020-2021/2022.
Tablas 80-81. Nº de alumnos graduados en grados, másteres univ., doctorados y otros cursos de algunas de las principales empresas, curso 2020/2021.
Tabla 82. Número de alumnos matriculados en titulaciones propias de algunas de las principales empresas, cursos 2020/2021-2021/2022.
Tabla 83. Nombre, localización y número de plazas de las residencias de algunas de las principales universidades, octubre 2022.
2.3. Marketing mix
Tablas 84-85. Número de programas oficiales ofrecidos por las principales universidades privadas (curso 2021/2022) y escuelas de negocios (2022/2023) por tipo de programa.
Tabla 86. Principales titulaciones nuevas impartidas por algunas de las principales empresas en el curso 2022/2023.
Tabla 87. Precios de algunas de los principales grados y MBA de algunas de las principales empresas, curso 2022/2023.
Tabla 88. Principales programas de intercambio ofrecidos por algunas de las principales empresas y otros acuerdos internacionales, curso 2022/2023.
Tablas 89-90. Medios publicitarios y otras acciones de marketing desarrolladas por algunas de las principales empresas, 2021-octubre 2022.
2.4. Cuotas y resultados
Tablas 91-92. Evolución de la facturación total y en el sector de las principales empresas, 2019-2021.
Tabla 93. Cuotas de mercado de las principales empresas, 2019-2021.
Tablas 94-96. Cuotas de mercado de las principales empresas en los segmentos de universidades privadas, totales y por tipo de universidad, 2019-2021.
Tabla 97. Cuotas de mercado de las principales empresas en el segmento de escuelas de negocios, 2019-2021.
Tablas 98-99. Número de alumnos matriculados en grados y en másteres universitarios en algunas de las principales empresas, curso 2021/2022.
Tabla 100. Indicadores de rentabilidad de algunas de las principales empresas, 2019-2021.
3. Perspectivas
3.1. Amenazas, oportunidades y tendencias
Tabla 101. Amenazas, oportunidades y tendencias, 2022.
3.2. Previsiones de crecimiento
Tabla 102. Previsión de evolución del mercado por segmentos, 2022-2023.
Tabla 103. Proyección de la población de entre 18 y 24 años, 2023-2027.
3.3. Proyectos y previsiones de las empresas
Tabla 104. Proyectos de inversión de algunas de las principales empresas.
Tabla 105. Previsión de evolución de la facturación en el sector de algunas de las principales empresas, 2022-2024.
4. Perfiles de los principales competidores
Acquisition conditions
USER TERMS AND CONDITIONS
- Users of INFORMA D&B reports are permitted to use data included in those for the personal and private purposes of the individual user or the user's organisation. Such data may not be sold or redistributed by the individual user or sold or distributed outside of the user's organisation whether for commercial gain or not without the written permission of INFORMA D&B.
- Data may not be stored, archived, copied or re-distributed by any electronic or no-electronic means or otherwise held in any information or retrieval system without the written permission of INFORMA D&B.
What is Sectores?
Sectores and Sectores basic reports provide a systematic and updated analysis of over 100 sectors of Spanish economy. Every report covers the most important quantitative and qualitative information about the structure, recent trends and prospects of the analysed sector, as well as the key facts regarding the positioning and performance of its leading competitors. The methodology used in drawing each report is based in the collection of both primary and secondary data from the operating companies. All reports are written in Spanish language and most of them are updated every year.