Estás en inicioTypes of studiesInformes Especiales ❭ Urban Mobility

Study Informes Especiales: Urban Mobility

Urban Mobility
DBK code: 130003
Publication: June 2022
Number of pages: 258
Price: 3.575,00€ +4% IVA
Purchase
Download summary

Are you interested in this study?

  • Complete summary with the companies that form part of the study.
  • We would solve your doubts about the study.
  • We would inform you about the related studies you may be interested in as well as on our news and launchings.

Study description Informes Especiales: Urban Mobility

DBK presenta la segunda edición de su Informe Especial Movilidad Urbana, en el cual se analizan en profundidad la estructura del sector, la evolución reciente y prevista de los principales indicadores de actividad en este mercado, las tendencias más relevantes y el posicionamiento y los resultados competitivos de las 34 principales empresas de movilidad urbana compartida (automóviles, motocicletas, bicicletas y patinetes) y de las tres plataformas de intermediación de alquiler de VTC. El estudio, elaborado a partir de información primaria procedente de dichas compañías, incorpora información detallada y de primera mano relativa a:

Contents index

La segunda edición del Informe Especial de DBK “Movilidad Urbana” cuenta con una extensión de 258 páginas y está estructurado conforme al siguiente esquema de contenidos:

Ámbito del estudio

Principales conclusiones

Tabla 1. Datos de síntesis.

1. Estructura y evolución del sector

1.1. Contexto internacional

Tabla 2. Evolución del volumen de negocio del servicio de alquiler de automóviles compartidos en el mundo por países, 2017-2021. Previsión, 2022-2026.

Tabla 3. Evolución del número de usuarios y ratio de penetración del servicio de alquiler de automóviles compartidos en el mundo, 2017-2021. Previsión, 2022-2026.

Tabla 4. Evolución del volumen de negocio del servicio de alquiler de motocicletas compartidas en el mundo por países, 2017-2021. Previsión, 2022-2026.

Tabla 5 Evolución del número de usuarios y ratio de penetración del servicio de alquiler de motocicletas compartidas en el mundo, 2017-2021. Previsión, 2022-2026.

Tabla 6. Evolución del volumen de negocio del servicio de alquiler de bicicletas compartidas en el mundo por países, 2017-2021. Previsión, 2022-2026.

Tabla 7. Evolución del número de usuarios y ratio de penetración del servicio de alquiler de bicicletas compartidas en el mundo, 2017-2021. Previsión, 2022-2026.

Tabla 8. Indicadores de movilidad en transporte público en algunas de las ciudades europeas más pobladas, 2020.

Tabla 9. Motivos para no utilizar los servicios de movilidad urbana compartida en algunas de las ciudades europeas más pobladas, 2020.

1.2. Estructura de la oferta

Tabla 10. Número de enseñas activas de movilidad urbana compartida y VTC por segmentos de actividad, marzo 2022.

Tabla 11. Nombre de las enseñas activas de movilidad urbana compartida y VTC en cada segmento de actividad, marzo 2022.

Tabla 12. Distribución de las enseñas activas de movilidad urbana compartida y VTC por fecha de inicio de actividad, marzo 2022.

Tabla 13. Distribución de las enseñas activas de movilidad urbana compartida y VTC por número de provincias en las que están presentes, marzo 2022.

Tabla 14. Número de enseñas activas de movilidad urbana compartida y VTC presentes en cada provincia, marzo 2022.

Tabla 15. Distribución de las enseñas activas de movilidad urbana compartida por tamaño de la flota, marzo 2022.

Tabla 16. Distribución de la flota total de vehículos de movilidad urbana compartida por comunidades autónomas, marzo 2022.

Tabla 17. Distribución de la flota de vehículos de movilidad urbana compartida por comunidades autónomas en el segmento de bicicletas, marzo 2022.

Tabla 18. Distribución de la flota de vehículos de movilidad urbana compartida por comunidades autónomas en el segmento de motocicletas, marzo 2022.

Tabla 19. Distribución de la flota de vehículos de movilidad urbana compartida por comunidades autónomas en el segmento de patinetes, marzo 2022.

Tabla 20. Distribución de la flota de vehículos de movilidad urbana compartida por comunidades autónomas en el segmento de automóviles, marzo 2022.

Tabla 21. Distribución de la flota de vehículos de movilidad urbana compartida por provincias y segmentos, marzo 2022.

Tabla 22. Distribución de la flota de VTC por comunidades autónomas, marzo 2022.

Tabla 23. Grado de concentración de la oferta, marzo 2022.

1.3. Fuerzas competitivas

Tabla 24. Fuerzas competitivas relevantes, 2022.

Tabla 25. Grupos líderes en los sectores de construcción y energía, producción, distribución y renting de automóviles y otros servicios con presencia en el negocio de movilidad urbana compartida, marzo 2022.

Tabla 26. Reciente inicio de actividad de competidores en el sector.

Tabla 27. Cese de actividad de competidores en el sector, 2019-2022.

Tabla 28. Empresas adjudicatarias del servicio de alquiler de bicicletas y motocicletas compartidas en Barcelona en mayo de 2020 que no llegaron a desplegar su flota.

1.4. Evolución de la actividad

Tabla 29. Evolución de la flota total de vehículos de movilidad urbana compartida, diciembre 2017-marzo 2022.

Tabla 30. Evolución de la flota de vehículos de movilidad urbana compartida por segmentos de actividad, diciembre 2018-marzo 2022.

Tabla 31. Distribución del volumen de negocio generado por servicios de movilidad urbana compartida por segmentos de actividad, 2021.

Tabla 32. Evolución de la flota de VTC, diciembre 2017-marzo 2022.

1.5. Iniciativas públicas de regulación de la movilidad urbana compartida

1.5.1. Administración General del Estado

1.5.2. Administraciones local y autonómica

Tabla 33. Medidas para el desarrollo del mercado de movilidad urbana compartida aprobadas por algunos ayuntamientos, marzo 2022.

Tabla 34. Nombre, localización y sociedad gestora de los sistemas públicos de bicicletas compartidas, marzo 2022.

Tabla 35. Año de inicio de la actividad, flota y estaciones de los sistemas públicos de bicicletas compartidas, marzo 2022.

Tabla 36. Abonados, usos mensuales y tiempo medio de viaje de algunos de los sistemas públicos de bicicletas compartidas, 2021.

1.6. La demanda

1.6.1. Transporte urbano tradicional

Tabla 37. Evolución del tráfico urbano de viajeros por medio de transporte, 2011-2021.

Tabla 38. Evolución del tráfico urbano de viajeros en metro por ciudades, 2019-2021.

Tabla 39. Evolución del tráfico urbano de viajeros en autobús por comunidades autónomas, 2019-2021.

1.6.2. Uso de medios de transporte y nueva movilidad urbana

Tabla 40. Medios de transporte utilizados en los desplazamientos habituales en todo el territorio nacional, 2019-2021.

Tabla 41. Frecuencia de uso de distintos medios de transporte en los desplazamientos diarios, 2020.

Tabla 42. Uso de distintos medios de transporte en los desplazamientos diarios por propósito del desplazamiento, 2020.

Tabla 43. Previsión de evolución de la penetración de los modelos de movilidad basados en propiedad y uso, 2019, 2025 y 2030.

Tabla 44. Percepción acerca de las tendencias de movilidad que ganarán protagonismo antes de 2025, noviembre 2020.

Tabla 45. Importancia de los cambios en las mejoras de la movilidad urbana sostenible percibidos en las ciudades en los dos últimos años, mayo de 2022.

Tabla 46. Disposición para utilizar opciones de movilidad urbana sostenible en el día a día, mayo de 2022.

1.7. Costes, rentabilidad y financiación

Tabla 47. Balance de situación agregado de diecisiete de las principales empresas especializadas en movilidad urbana compartida, 2019-2020.

Tabla 48. Cuenta de pérdidas y ganancias agregada de diecisiete de las principales empresas especializadas en movilidad urbana compartida, 2019-2020.

Tabla 49. Ratios de rentabilidad y otros ratios económico-financieros de diecisiete de las principales empresas especializadas en movilidad urbana compartida, 2019-2020.

2. Principales competidores

2.1. Accionistas y recursos

Tabla 50. Enseñas, actividad desarrollada y año de inicio de la actividad de las principales empresas de movilidad urbana compartida y VTC, marzo 2022.

Tabla 51. Sociedad gestora y localización de la oficina central en España de las principales empresas de movilidad urbana compartida y VTC, marzo 2022.

Tabla 52. Plantilla de la sociedad gestora en España de algunas de las principales empresas de movilidad urbana compartida y VTC, 2019-2020.

Tabla 53. Titularidad del capital de las principales empresas, 2021.

2.2. Indicadores de actividad

Tabla 54. Presencia de las principales empresas de movilidad urbana compartida y VTC por provincias, marzo 2022.

Tabla 55. Flota de vehículos de las principales empresas de movilidad urbana compartida y VTC por segmentos de actividad y comunidades autónomas, marzo 2022.

Tabla 56. Flota de vehículos de las principales empresas de movilidad urbana compartida por segmentos de actividad y municipios, marzo 2022.

Tabla 57. Tarifa estándar y otras tarifas de algunas de las principales empresas de movilidad urbana compartida, marzo 2022.

2.3. Alquiler de vehículos por suscripción

Tabla 58. Servicios de alquiler de vehículos por suscripción de algunas de las principales empresas de movilidad urbana compartida y VTC, marzo 2022.

Tabla 59. Principales empresas especializadas en el alquiler de vehículos por suscripción, marzo 2022.

2.4. Cuotas de flota y facturación

Tabla 60. Cuotas de flota de vehículos de las principales empresas de movilidad urbana compartida en el segmento de bicicletas. Total y en las principales provincias, marzo 2022.

Tabla 61. Cuotas de flota de vehículos de las principales empresas de movilidad urbana compartida en el segmento de motocicletas. Total y en las principales provincias, marzo 2022.

Tabla 62. Cuotas de flota de vehículos de las principales empresas de movilidad urbana compartida en el segmento de patinetes. Total y en las principales provincias, marzo 2022.

Tabla 63. Cuotas de flota de vehículos de las principales empresas de movilidad urbana compartida en el segmento de automóviles. Total y en las principales provincias, marzo 2022.

Tabla 64. Cuotas de flota total de vehículos de las empresas de VTC, marzo 2022.

Tabla 65. Evolución de la facturación de la sociedad gestora en España de algunas de las principales empresas de movilidad urbana compartida y VTC, 2019-2020.

2.5. Resultados, ratios de rentabilidad y otros ratios económico-financieros

Tabla 66. Resultado de explotación de las principales empresas, 2020.

Tabla 67. Resultado antes de impuestos de las principales empresas, 2020.

Tabla 68. ROE de las principales empresas, 2020.

Tabla 69. ROI de las principales empresas, 2020.

Tabla 70. ROS de las principales empresas, 2020.

Tabla 71. Valor añadido por empleado de las principales empresas, 2020.

Tabla 72. Coste laboral por empleado de las principales empresas, 2020.

Tabla 73. Ratio de liquidez de las principales empresas, 2020.

Tabla 74. Ratio de endeudamiento de las principales empresas, 2020.

Tabla 75. Cobertura del inmovilizado de las principales empresas, 2020.

3. Perspectivas

Tabla 76. Amenazas, oportunidades y tendencias, 2022.

Tabla 77. Evolución del PIB y del consumo final de los hogares, 2005-2021. Previsión 2022-2024.

4. Perfiles de las principales empresas

Para cada una de las empresas analizadas se incorpora un perfil en el que se recogen diversos indicadores de su actividad: accionistas, sociedad gestora en España, plantilla, flota por segmentos de actividad y zonas geográficas, presencia por municipios, facturación de la sociedad gestora en España y cuotas de flota por segmentos de actividad.

Dentro de este capítulo se incluyen además los estados financieros reclasificados (balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias) y los ratios de rentabilidad y otros ratios económico-financieros para los años 2019 y 2020 de las principales empresas.

Acquisition conditions

USER TERMS AND CONDITIONS

 

What is Informes Especiales?

DBK's Informes Especiales and Informes Especiales basic have the purpose to provide companies operating or having in mind entering in a market, segment or niche the analysis of the key issues regarding its present situation and prospects. The reports are drawn up following a methodology based in interviews with the major market agents and other business experts or in the most relevant secondary information sources.