Study Informes Especiales: Home Assistance Services
DBK code: 1556
Publication: July 2022
Number of pages: 314
Price: 3.475,00€ +4% IVA
Study description Informes Especiales: Home Assistance Services
DBK presenta la decimosexta edición de su Informe Especial Servicios Asistenciales a Domicilio, en el cual se analizan en profundidad la estructura del sector, la evolución reciente y prevista del mercado, y el posicionamiento y los resultados competitivos de 47 de las principales entidades que operan en el mismo. El estudio, elaborado a partir de información primaria procedente de dichas compañías, incorpora información detallada y de primera mano relativa a:
- La estructura de la oferta: número de entidades, localización geográfica, grado de concentración
- El valor del mercado y su evolución reciente, total y por tipo de servicio: ayuda a domicilio, teleasistencia
- La evolución del número de usuarios, total y por tipo de servicio
- La cartera de servicios, el ámbito geográfico de actuación y la cartera de clientes de las principales entidades
- La evolución de la facturación, total y en el sector, de las principales entidades
- La distribución de la facturación de las principales entidades por tipo de servicio
- Las cuotas de mercado de las principales entidades, totales y por tipo de servicio
- Los resultados financieros de 39 de las principales entidades: balance, cuenta de pérdidas y ganancias, ratios de rentabilidad y otros ratios económico-financieros
- Las oportunidades y amenazas a las que se enfrenta el sector
- Las previsiones de evolución del mercado
Contents index
La decimosexta edición del Informe Especial de DBK “Servicios Asistenciales a Domicilio” cuenta con una extensión de 314 páginas y está estructurado conforme al siguiente esquema de contenidos:
Ámbito del estudio
Principales conclusiones
Tabla 1. Datos de síntesis, 2021.
1. Estructura y evolución del sector
1.1. Estructura de la oferta
Tabla 2. Grado de concentración de la oferta, 2021.
1.2. Fuerzas competitivas y factores clave de éxito
Tabla 3. Fuerzas competitivas relevantes, 2022.
Tabla 4. Evolución del número de cuidadores no profesionales adscritos al convenio especial de personas en situación de dependencia, 2020-2021.
Tabla 5. Evolución del número de prestaciones económicas para cuidados familiares reconocidas por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia por comunidades autónomas, diciembre 2020, diciembre 2021 y abril 2022.
Tabla 6. Factores clave de éxito, 2022.
1.3. Evolución de la actividad
Tabla 7. Evolución del valor del mercado, 2012-2021.
Tabla 8. Evolución del valor del mercado por tipo de servicio, 2019-2021.
Tabla 9. Evolución del número total de usuarios de los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia, 2004-2021.
Tabla 10. Evolución del número de usuarios de los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia por tipo de prestación, 2019-2021.
Tabla 11. Evolución del número de usuarios del servicio público de ayuda a domicilio por comunidades autónomas, 2019-2020.
Tabla 12. Evolución del número de usuarios del servicio público de teleasistencia por comunidades autónomas, 2019-2020.
Tabla 13. Evolución del número de usuarios de los servicios públicos de ayuda a domicilio y teleasistencia en algunas comunidades autónomas, 2018-2021.
Tabla 14. Precio medio del servicio público de ayuda a domicilio por comunidades autónomas, 2020.
Tabla 15. Precio medio del servicio público de teleasistencia por comunidades autónomas, 2020.
1.4. Servicios alternativos
1.4.1. Residencias para la tercera edad
Tabla 16. Evolución del número total de plazas en residencias para la tercera edad por comunidades autónomas, 2019-2021.
Tabla 17. Tamaño medio de las residencias para la tercera edad públicas y privadas por comunidades autónomas, 2021.
Tabla 18. Evolución del número de plazas en residencias para la tercera edad públicas y privadas, 2020-2021.
Tabla 19. Distribución del número de plazas en residencias para la tercera edad por titularidad del centro y tipo de gestión, 2020-2021.
Tabla 20. Número total de plazas en residencias para la tercera edad por cada 100 habitantes mayores de 65 años por comunidades autónomas, 2021.
Tabla 21. Evolución del valor del mercado de residencias para la tercera edad privadas, 2005-2021.
Tabla 22. Grado de concentración de la oferta en el sector de empresas gestoras de residencias para la tercera edad, 2017 y 2021.
Tabla 23. Evolución del número de prestaciones de atención residencial reconocidas por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia por comunidades autónomas, diciembre 2020, diciembre 2021 y abril 2022.
1.4.2. Centros de día para mayores
Tabla 24. Número de plazas en centros de día por comunidades autónomas, 2020.
Tabla 25. Evolución del número de plazas en centros de día en algunas comunidades autónomas, 2019-2021.
Tabla 26. Distribución del número de plazas en centros de día por tipo gestión de las plazas, 2020.
Tabla 27. Distribución del número de plazas en centros de día por comunidades autónomas y tipo gestión de las plazas, 2020.
Tabla 28. Distribución del número de centros de día por titularidad del centro, 2020.
Tabla 29. Evolución del número de prestaciones de centros de día y noche reconocidas por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia por comunidades autónomas, diciembre 2020, diciembre 2021 y abril 2022.
1.5. Análisis de la demanda
1.5.1. Pirámide de población y pensiones
Tabla 30. Evolución de la población mayor de 64 y de 84 años, 2007-2022.
Tabla 31. Población mayor de 64 y de 84 años por comunidades autónomas, 2022.
Tabla 32. Crecimiento de la población mayor de 64 años por comunidades autónomas, 2022/2021.
Tabla 33. Crecimiento de la población mayor de 84 años por comunidades autónomas, 2022/2021.
Tabla 34. Evolución del número de pensiones en vigor por categorías, 2018-2021.
Tabla 35. Evolución del importe medio de las pensiones de jubilación por comunidades autónomas, 2017-2021.
Tabla 36. Evolución del importe medio de las pensiones de viudedad por comunidades autónomas, 2017-2021.
1.5.2. La demanda pública
Tabla 37. Evolución del número de personas beneficiarias con prestaciones reconocidas por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia por comunidades autónomas, diciembre 2020, diciembre 2021 y abril 2022.
Tabla 38. Distribución del número de prestaciones reconocidas por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia por tipo de prestación, diciembre 2021 y abril 2022.
Tabla 39. Evolución del número de prestaciones de ayuda a domicilio reconocidas por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia por comunidades autónomas, diciembre 2017-abril 2022.
Tabla 40. Evolución del número de prestaciones de teleasistencia reconocidas por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia por comunidades autónomas, diciembre 2017-abril 2022.
Tabla 41. Evolución del número de prestaciones económicas para la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía personal reconocidas por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia por comunidades autónomas, diciembre 2019-abril 2022.
Tabla 42. Evolución del número de prestaciones económicas vinculadas al servicio reconocidas por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia por comunidades autónomas, diciembre 2019-abril 2022.
Tabla 43. Distribución del número de personas beneficiarias de prestaciones sociales y económicas para personas con discapacidad por tipo de discapacidad y por comunidades autónomas, diciembre 2021.
Tabla 44. Indicadores del servicio público de ayuda a domicilio por comunidades autónomas, 2020.
Tabla 45. Indicadores del servicio público de teleasistencia por comunidades autónomas, 2020.
Tabla 46. Aspectos referentes a la prestación de servicios asistenciales a domicilio en algunas comunidades autónomas.
1.6. Costes, rentabilidad y financiación
Tabla 47. Balance de situación agregado de veinticinco de las principales empresas, 2019-2020.
Tabla 48. Cuenta de pérdidas y ganancias agregada de veinticinco de las principales empresas, 2019-2020.
Tabla 49. Ratios de rentabilidad y otros ratios económico-financieros de veinticinco de las principales empresas, 2019-2020.
2. Principales competidores
2.1. Accionistas y recursos
Tabla 50. Composición de los grupos analizados, 2021.
Tabla 51. Principales operaciones corporativas llevadas a cabo por algunas de las principales entidades en los últimos años.
Tabla 52. Titularidad del capital de las principales entidades, 2021.
Tabla 53. Fecha de inicio de la actividad de servicios asistenciales a domicilio y sector de procedencia de las principales entidades.
Tabla 54. Actividad desarrollada en el sector por las principales entidades, 2021.
Tabla 55. Evolución del personal de servicios asistenciales a domicilio de algunas de las principales entidades, 2017-2021.
Tabla 56. Oficinas y delegaciones en España de las principales entidades, julio 2021.
2.2. Diversificación
Tabla 57. Facturación total y facturación en el sector de las principales entidades, 2020-2021.
Tabla 58. Facturación y actividad fuera del sector de las principales entidades, 2021.
Tabla 59. Distribución de la facturación de las principales entidades por tipo de servicio (ayuda a domicilio, teleasistencia), 2021.
Tabla 60. Distribución del número de usuarios de los servicios de algunas de las principales entidades por tipo de servicio (ayuda a domicilio, teleasistencia), diciembre 2020.
Tabla 61. Distribución del número de usuarios de los servicios de algunas de las principales entidades por tipo de servicio (ayuda a domicilio, teleasistencia), diciembre 2021.
Tabla 62. Servicios prestados por las principales entidades, junio 2022.
2.3. Clientes
Tabla 63. Distribución de la facturación de algunas de las principales entidades por zonas geográficas, 2021.
Tabla 64. Distribución de la facturación de algunas de las principales entidades por tipo de cliente, 2021.
Tabla 65. Principales organismos públicos con los que mantienen acuerdos algunas de las principales entidades, junio 2022.
Tabla 66. Número de concesiones públicas de servicios asistenciales a domicilio y personas atendidas por comunidades autónomas de algunas de las principales entidades, junio 2022.
Tabla 67. Principales concesiones públicas de servicios asistenciales a domicilio adjudicadas a algunas de las principales entidades entre enero de 2020 y junio de 2022.
Tabla 68. Principales compañías de seguros para las que trabajan algunas de las principales entidades, junio 2022.
Tabla 69. Distribución de la facturación y el número de usuarios de algunas de las principales entidades por rango de edad, 2021.
Tabla 70. Distribución de la facturación y el número de usuarios de algunas de las principales entidades por tipo de dependencia (enfermos/discapacitados, otros), 2021.
Tabla 71. Certificados de sistemas de gestión de calidad, gestión medioambiental y gestión de seguridad e higiene en el trabajo obtenidos por algunas de las principales entidades, junio 2022.
2.4. Cuotas de mercado
Tabla 72. Evolución de la facturación total de las principales entidades, 2019-2021.
Tabla 73. Evolución de la facturación en el sector de las principales entidades, 2019-2021.
Tabla 74. Cuotas de mercado de las principales entidades, 2019-2021.
Tabla 75. Cuotas de mercado de las principales entidades en el segmento de servicios de ayuda a domicilio, 2020-2021.
Tabla 76. Cuotas de mercado de las principales entidades en el segmento de servicios de teleasistencia, 2020-2021.
Tabla 77. Evolución del número total de usuarios de los servicios de algunas de las principales entidades, 2019-2021.
2.5. Resultados, ratios de rentabilidad y otros ratios económico-financieros
Tabla 78. Resultado de explotación de las principales entidades, 2020.
Tabla 79. Resultado antes de impuestos de las principales entidades, 2020.
Tabla 80. ROE de las principales entidades, 2020.
Tabla 81. ROI de las principales entidades, 2020.
Tabla 82. ROS de las principales entidades, 2020.
Tabla 83. Valor añadido por empleado de las principales entidades, 2020.
Tabla 84. Coste laboral por empleado de las principales entidades, 2020.
Tabla 85. Ratio de liquidez de las principales entidades, 2020.
Tabla 86. Ratio de endeudamiento de las principales entidades, 2020.
Tabla 87. Cobertura del inmovilizado de las principales entidades, 2020.
3. Perspectivas
3.1. Amenazas, oportunidades y tendencias
Tabla 88. Amenazas, oportunidades y tendencias, 2022.
3.2. Previsiones de crecimiento
Tabla 89. Previsión de evolución del valor del mercado, 2022-2023.
Tabla 90. Previsión de evolución del valor del mercado y del número de usuarios por tipo de servicio, 2022-2023.
Tabla 91. Variación prevista de la población mayor de 64 y 84 años y participación sobre la población total, 2022-2035.
Tabla 92. Previsión de variación de la facturación en el sector de algunas de las principales entidades, 2022-2023.
4. Perfiles de los principales competidores
Para cada una de las entidades analizadas se incorpora un perfil en el que se recogen diversos indicadores de su actividad: accionistas, fecha de inicio de la actividad, personal de servicios asistenciales a domicilio, oficinas, facturación, distribución de la facturación por tipo de servicio, número de usuarios y cuotas de mercado.
Dentro de este capítulo se incluyen además los estados financieros reclasificados (balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias) y los ratios de rentabilidad y otros ratios económico-financieros para los años 2018-2020 de las principales empresas.
Acquisition conditions
USER TERMS AND CONDITIONS
- Users of INFORMA D&B reports are permitted to use data included in those for the personal and private purposes of the individual user or the user's organisation. Such data may not be sold or redistributed by the individual user or sold or distributed outside of the user's organisation whether for commercial gain or not without the written permission of INFORMA D&B.
- Data may not be stored, archived, copied or re-distributed by any electronic or no-electronic means or otherwise held in any information or retrieval system without the written permission of INFORMA D&B.
What is Informes Especiales?
DBK's Informes Especiales and Informes Especiales basic have the purpose to provide companies operating or having in mind entering in a market, segment or niche the analysis of the key issues regarding its present situation and prospects. The reports are drawn up following a methodology based in interviews with the major market agents and other business experts or in the most relevant secondary information sources.